Luz ahora 0,11350 €/kWh

Acabo de entregar un dosier con muchas evidencias de que el camino que desde La Bita sigue el curso del reguero seco era una calzada medieval que usaron muchos peregrinos jacobeos en el que aparecen estos monumentos que tu dices.
Espero que con un poco de suerte pueda publicarse; en estos momentos tengo en el ordenador casí completa, la historia de Sorriba, me faltan detalles que los he de recoger "in situ" sobre personajes que dieron lustre al pueblo.
Cuando mis hijas acaben el curso me asentaré ... (ver texto completo)
Sorriba zona residencial de cistierna y porqué no hablar de las maravillas ocultas
Dicese riego-los pinares-la majada...
¿Es que nadie es capaz de mandar alguna foto del pueblo? ¿Y para qué quereis la Virgen de la Vega, la Iglesia, las calles del pueblo.?
Yo creo que la palabra "Sorriba" deriva de la preposición "so" (bajo o debajo) y riba (arriba), o sea, bajo los de arriba; o sea, los de Valmartino, que están más arriba. Firma: Uno de los de arriba (Valmartino).
¿Es que en este pueblo no hay nadie que navegue por Internet o que sea capaz de mandar unas fotos del pueblo? ¿Para que teneis tan cerca el Mercadillo, el Esla o la Virgen de la Vega?
Lo de la bolera me parece una buena idea, pero mejor me parecería que el señor alcalde hiciera algo más por el pueblo que no fuera solamente montar una bolera, ya que de momento no se ha visto mucho del trabajo realizado por él, o a lo mejor es que como yo no llevo gafas no he visto nada de nada.
Noticia dolorosa: se ha cerrado el bar de Lan; yo lo echo mucho en falta cuando voy.
Buena noticia: Luis, el alcalde ya tiene preparados los bolos para montar la bolera en el patio de la escuela. Santi.
Sorriba como entidad tiene su origen en la epocavisigoda de ahí que este esdificada en sona montañosa SUPRA RIBA (sobre el ribazo). Los visigodos eran agricultores y cuanto más edificaran en tierra de labranza menos recursos tenían, El final "iello" es termino visigodo de hay el origen del puente del Mercadiello y otras zonas rurales como columbiello y la berciella. Además era villa exenta, no pertenecía a ninguno de los grandes concejos sino que dependía directamente del rey.
Se da el caso de ... (ver texto completo)
Un saludo a José Mari Gorrostieta de una chica que le conocio hace 25 años.
Está claro por la foto que se trata de Sorriba. El que la mandó es un fenómeno.
Podíais haber puesto una foto del pueblo. Tambien el puente del mercadillo es muy vistoso y bien conservado para ser un puente romano tan antiguo.
Animo a la gente de Sorriba a que mande noticias sobre el pueblo a la gente que vivimos fuera. Nines Arroyo.
En este memorable lugar fue bautizada la Morroestufa.