Desde el 11 de abril al 31 de diciembre de 2018, la villa romana La Olmeda, en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega, conmemora su cincuenta Aniversario (5 de julio de 1968), con una programación 97 actividades culturales.
Esta garra de oso fue colocada en la fachada del edificio solariego del Marqués de la Valdavia por el tercer marqués de esta casa nobiliaria como prueba, ante la incredulidad de los vecinos, de la caza del oso que durante años le había venido destrozando las colmenas que tenía en su finca de "El Caserío de Villaires" situada al norte de Saldaña.
Antigua plaza mayor de la villa que remonta sus orígenes a los siglo X-XI, época de esplendo del Condado de Saldaña, aunque el conjunto actual es en gran parte obra del siglo XVI al XVIII.
La Villa Romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) fue descubierta casualmente en el año 1968 por Javier Cortés Álvarez de Miranda mientras realizaba tareas agrícolas en una finca de su propiedad. Durante este año se cumplen 50 años de aquél acontecimiento.
Plaza Vieja o de Calvo Sotelo, pero no Plaza Mayor.
¿Qué se sabe de Diego González Carbonera en el pueblo? Sino me equivoco nació aquí.
Un saludo y gracias.
Me encanta. Mi difunto padre Mariano Andrés y su familia eran de de Quintana. Mis veranos de vacaciones los pasaba allí junto a mi querida abuela Ricarda mi tía María mi tío Jesús, tío Facio,, tía Simona Tío Anastasio etc.... más todos los buenos paisanos que alli vivían. Lo recuerdo con un cariño inmenso. Gracias a todos. Por favor si alguien conoce el nombre del párroco en los finales de los 50 años 60- 70. No consigo acordarme.
Es la plaza del marqués, que por cierto ha sido renovada ya hace tiempo. Aunque me gustaba más con el parquecito a la sombre, jeje!
Se trata de una copia facsímil del original que se conserva en la Biblioteca de la Universidad ubicada en el Colegio de SantaCruz de Valladolid.
Una inscripción que aparece en la propia patena, hace pensar a los expertos, que la misma estuvo ligada a la Casa condal de Saldaña y que perteneció al cenobio benedictino de Valcabado situado aguas arriba del río Carrión. Junto a la riqueza de su ornamentación y a la nobleza del metal que la soporta -plata con baño de oro- se muestra como un símbolo de la larga época de esplendor d Saldaña, en torno al año 1000 de la era cristiana. Sus Condes hicieron historia en los reinos de Castilla y León, y ... (ver texto completo)
Procedente de la Villa Romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega), esta escultura en bronce representa a Sol-Helios (Dentro de la mitología griega, Helios era la divinidad asociada con el Sol, al que los romanos directamente lo llamaron “Sol”), es del siglo III, seguramente del aplique de un carro. Se trata de una réplica.
Esta pieza del arnés de caballo lleva una inscripción o leyenda "ASTVRI VIVA", que probablemente se refiera al animal.
Retablo salomónico en la nave de la Epístola es del Siglo XVI y está presidido por una talla del Cristo del Amparo, también del siglo XVI, de la Escuela Burgalesa, es una talla de gran calidad estética.