![Siemprevivas silvestres en tapia Casa Inquisición](/fotos_reducidas/8/6/2/00697862.jpg)
Después de este sinvivir por saber de las siemprevivas... Gracias Raquel, por las fotos, yo no tenia ni idea. Popis también nos comentó que se comen y yo me pregunto ¿como se comen, crudas, cocidas...?
Hola MARINI:
Sobre las SIEMPREVIVAS que nos muestra esta foto, se que alguien las comía, lo que no se si lo hacía por hambre o por capricho, tampoco se que sabor tienen (yo no las probé nunca), se comen crudas y como sus hojas (que es lo que se come) son gruesas hay que peladlas para que no resulten duras al marcarlas. Saludos.
Sobre las SIEMPREVIVAS que nos muestra esta foto, se que alguien las comía, lo que no se si lo hacía por hambre o por capricho, tampoco se que sabor tienen (yo no las probé nunca), se comen crudas y como sus hojas (que es lo que se come) son gruesas hay que peladlas para que no resulten duras al marcarlas. Saludos.
Recuerdo llamar SIEMPREVIVAS a las cebolletas que salìan de sembrar una cebolla orcal ¿os suena?.
Saludos.
Saludos.
Cuando empezasteis ha hablar de las siemprevivas me vino el recuerdo de esas cebolletas, que salian con ese sistema, una vez le vi a mi padre hacerlo y creo que lo hizo enterrandolas una a una dejando un espacio que luego en primavera salian unas cebolletas alargadas en grupo igual (creo recordar) de una 6 o 8 y que eran muy tiernas y no picaban, gracias trébede por recordarlo hace muchos años que no las he vuelto a ver. Saludos