OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: ¡Vamos a poner cada cosa en su lugar "amigo/a Lalin"....

He recapacitado y de nuevo me incorporo a este extraordinario foro, que admite A TODO EL MUNDO, hasta a los que no tenemos naturaleza herrerense.
Saco a colación un nuevo tema para conocimiento y aprovechamiento, si a lugar, de alguno procedimientos naturales para las distintas plagas del huerto. Imagino que ya serán conocidos por la mayoría de los hortelanos de Herrera, pero.... quiero aportar ese grano de arena que sirva como lectura y aprendizaje de aquellos que lo desconocen.

Para hacer huir a los caracoles del huerto.
Esparcir cada cierto tiempo según llueva o no, cenizas de la chimenea o de la quema de maderas.

Para hacer huir a las hormigas:
Sembrar menta alrededor y cebolla marina (urginea marítima)

Para proteger a los frutales y hortalizas de plagas:
Sembrar ajos y cebollas alrededor.

Para que las rosas huelan más:
Sembrar ajos alrededor de ellas. (No poner las rosas junto a los claveles)

Contra el pulgón de las huertas:
Rociar las plantas con agua macerada 12 horas en tabaco puro.

A la hora de buscar remedios naturales contra las plagas muchas personas piden productos desconociendo que lo más importante es la biodiversidad, es decir el cultivo de diversas especies mezcladas en la propia huerta o al pie de los frutales. Mis experiencias me han demostrado la eficacia de ellos y ahí van algunos ejemplos esperando que os sirvan en vuestra lucha con métodos naturales:
Contra las hormigas hay que sembrar capuchinas y menta poleo
Contra la mosca de la zanahoria sembrad el romero
Si existen insectos dañinos sembrad cerca albahaca, salvia y manzanilla
A las babosas las alejará la ceniza seca y el tomillo
El eneldo y el hinojo atrae los áfidos, los cuales representan una de las plagas más importantes de las hierbas. Las mariquitas son importantes en esta labor
A las moscas les es desagradable la menta.
La roña que aparece sobre todo en manzanos, la combatiremos con la siembra de cebollinos alrededor de estos frutales

Entre los métodos tradicionales para acabar con las babosas podemos mencionar los platos con azúcar, que hundidos en la tierra, sirven como cebos para atraparlas, con el fin de matarlas después (el problema es que es necesario poner muchas trampas para que sea efectivo). La ceniza seca y el tomillo también se revelan como aliados naturales contra estos invertebrados. Las cenizas de madera además consiguen alejar a los caracoles.

¡Vamos a poner cada cosa en su lugar "amigo/a Lalin". Vengo observando que cada vez que expongo un tema, te eriges en implacable inquisidor!. Pregunta.- Tu capacidad craneal no te da para buscar y aportar algo nuevo con lo que deleitearnos? ¿solo te limitas a perseguir, acosar y derribar si puedes al que de una manera u otra pone algo nuevo?. Si quieres te doy mi correo y en un acto de caridad cristiana te enseño a buscar temas relacionados con lo que tu quieras. Yo no puedo meterme en los correos de la gente de la localidad, porque solo les conozco de leer sus crónicas. ¡Coña, si tu eres y te sientes tan herrerense, busca comentarios, discute sin faltar y entra en el foro como un señor. Y deja a los que colaboramos con esta pagina y no somos nativos de la localidad. ¿Que mal estamos haciendo?. Expón tus temas, nuevos a ser posible, corta copia, lo que quieras pero vive y deja vivir y no seas mastuerzo/a (no es palabra ofensiva. Viene en el diccionario. Búscala y así te entretienes)