OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Parece que quieres dar una imagen buena, haces aportaciones...

Textual sacada de la censura eclesiástica costumbre de mocedad en Palencia

"Más de cuarenta años después, en 1798, semejante censura la hace el visitador Francisco Ubago y Fernández en algunos pueblos de la zona de Herrera de Pisuerga, pues, dice, “reina el pestilente y abominable abuso de juntarse muchas mozas solteras a ilar en los que llaman veladeros en los que permanezen desde el principio de la noche hasta fines de ella, a los que igualm (te) asisten los mozos de cuias fuerzas se originan gravísimos pecados y ofensas a Dios de las que en especial serán responsables los padre de familias…”.

En 1758 el celoso obispo Andrés de Bustamante envió una carta pastoral en la que prevenía contra unos juegos de prendas que eran conocidos entre el pueblo como el de la mona y el perrico pardo y que no duda en calificar como de “otro invento del infierno”, pues son “tan sucios, y abominables, lascivos y asquerosos, que no quiero yo especificarlos por no manchar la tinta, y escandalizar con solo apuntarlos a los oídos castos de las almas, que los ignoran, ni duplicar la aflicción de los que los lloran”. Hace a los padres de familia responsables de estas deshonestas aficiones y les exhorta a velar por sus hijos y criados, pues cargarán ante Dios con la culpa de estos. Y particularmente a las madres, que disimulan, encubren o aprueban “las que el vulgo llama llanezas en los juegos de prendas, y vayles, siendo verdaderamente despeñaderos del infierno”

Muy interesante estos apuntes históricos Gonzalo, me gustaría conocer los detalles del jueguecito éste de la mona y el perrico pardo, para merecer todos los adjetivos recibidos y codenarlos al infierno. Gracias a Dios que hemos nacido dos siglos más tarde y nos hemos librado de semejante censura.
Pena me dan las mujeres que nacen en paises anclados en la edad média, y que sin ninguna duda se llevan la peor parte de una sociedad retrógrada, atrasada,
y no muy diferente a como era nuestro pueblo en el siglo XVIII.
Un beso Gonzalo.

De lo que podido recabar estos juegos emigraron en sus dia hacia la zona de Aragon y Cataluña. Trataré de apuntar nuevos datos, ya que en la biblioteca no los he localizado. Brujuleare haber que hay. Un saludo

Gonzalo. > Los apuntes a que te refieres, pueden ser interesantes en este foro, si los mismos se refieren al pueblo de Herrera de Pisuerga o guardan alguna relación con su historia, vivencias, circunstancias, etc., si no es así, por lo que ami respecta, "no me interesa por el momento saberlos", les considero fuera de lugar...

Eso es, si no te interesa no los leas, por lo menos a mi me ahorras tiempo en contestarte, y si te interesa mi sugerencia haces lo tu que me enseñaste "BUSCALO", QUE IMAGINO NO SERA POR FALTA DE LIBROS EN TU PODER. Yo eso hago. Busco, rebusco y dejo tiempo en las bibliotecas, tu al menos lo tienes a tu alcance.

Gonzalo. > Todo lo que estas copiando y escribiendo en este foro (SIGLO XVIII apuntes costumbristas), conozco la fuente de donde lo copia, yo no necesito buscarlo en ninguna biblioteca, se de antemano donde encontrarlo y leerlo integro si me interesa. Lo pongo a continuación por si algún forero/ra le interesa conocerlo:

Lo tienes en una revista que publica Caja España titulada REVISTA DE FOLKLORE. todo lo que has escrito sobre este tema, lo encontramos en la revista núm. 290, página 56-61 del año 2005,-. Tema: Religiosidad/Leyes.- Titulo del articulo;- ACTUACION POPULAR Y CENSURA ECLESIASTICA.- Costumbres de Mocedades en Palencia en el siglo XVIII. Su autor.- AYUSO CESAR AUGUSTO.

En todo el texto de este articulo, no encuentro nada que haga alusión alguna al pueblo de Herrera de Pisuerga-

Hola Lalín, agradezco tu información pero yo no tengo acceso a esa revista, y sin embargo me gusta leer lo que Gonzalo nos cuenta, me da igual si es copiado y pegado o no, lo importante es que aporta datos, yo con todos mis respetos te pediría que no le pongas "puertas al campo", podrías tú contarnos todos esas curiosidades que tienes a tu alcance, ya que no lo haces, deja que otros lo hagan. Un saludo cordial Lalín

Amiga Cristina.-> Yo no censuro a nadie por que copie y pegue el sabrá porque lo hace, es cosa muy particular de cada uno, lo que si censuro y ami no me gusta, es que ya que se molesta en copiar y pegar, lo haga para contarnos cosas, historias, hechos, etc., que nada tienen que ver ni relación alguna con nuestro pueblo Herrera de Pisuerga, ¡Yo lo que quiero saber y creo que alguna/os foreros/as mas que sentimos una gran pasión por Herrera!, cosas y historias de Herrera y los Herrerenses, y el que así lo haga debe ser digno de agradecimiento por todos los que leemos este foro que es de lo que se trata, cosas e historias de otros sitios o pueblos que poco o nada tienen que ver con Herrera, para mi no tienen cabida en este foro, existen muchos otros medios para aprender y querer saber si es que alguien le interesa. Gonzalo hasta el momento, no ha comentado o contado nada interesante Sobre Herrera de Pisuerga. Saludos y un cordial abrazo

Parece que quieres dar una imagen buena, haces aportaciones interesantes y, de repente, te sale el ramalazo intolerante y lo estropeas todo. No te has parado a pensar por qué no te contestan. Siempre terminas sembrando vientos. Fíjate que nadie exige a nadie y es raro que estemos todos equivocados. Tú sí que te escondes en un pseudo-pseudónimo (he repetido "pseudo" a propósito) para poder criticar sin dar la cara y eso es de...