OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: la palabra "calducho" si que la tengo recogida en mi...

Os recuerdo que si pincháis en "temas de conversación de Herrera de Pisuerga" y buscarais "vocabulario" os encontrareis con un pequeño diccionario muy particular que estoy recopilando.
la siguiente letra es la M, os recuerdo que si el significado acaba:
. no existe en el diccionario
.. existe con otro significado
.- existe con el mismo significado
M
MACHO: Mula.. MACHÓN: Viga central y más fuerte.. MAJANO: Montículo de piedras que se van amontonando cuando estas asoman en la tierra durante las labores del campo.- MAJUETAS: Fruto silvestre otoñal, pequeño, rojo, redondo y con un gran güito. MALADARSE: Ponerse algo malo o incomestible. MALAJERÓ: Mala leche. MALLAZO: Malla fuerte de metal. MAMAO: Borracho. MANCHADO: Bebida que puede ser de vino blanco y moscatel o moscatel y orujo.. MANCHURRO: Niño movido (para el peluquero Santos Morante). MANDAO: Recado. MANDUCÓN: Niño que manda más que un mayor. MANGAR: Quitar.- MANGARRAN: Desastre de persona. MANGUANFER: Idiota, pardillo. MANITAS: Patas de cordero guisadas.. MANO: El que sale primero en la partida de cartas.. MANOJO: Haz de sarmientos.. MANSALVA: En grandes cantidades.. MANSIEGA: Planta del canal. MARABAYO: Larva de insecto que se cría bajo el agua en una capsula de ramitas o piedrecitas. MARICASTAÑA: De hace muchos años. MARIÓN: Persona alta, grande y desgarbada.. MARRO: Juego infantil de dos bandos, consiste en no dejarse tocar y retirarse hacia su bando.-MASTUERZO: Retorcido, porfiado, cabezón.- MATADURAS: Heridas de los ganados y caballerías.- MATANZA: Matar al cerdo y preparar sus carnes para conservación con toda la familia.. MATRACA: Persona molesta.. MAULA: Que no sabe hacer algo, que es torpe. - MAZA: Eje de la rueda del carro.. MEDIO: La mitad de una coca cola con algo de ginebra.. MENGANITO: Mengano con cariño. MENOPEA: Borrachera. MICHIN: Cria de gato. MICHO: Gato.- MIELGAS: Planta para el ganado.- MINAINAS: Poca cosa, define a alguien pequeño de tamaño o de edad, no precisamente mediocre sino más bien hábil para su tamaño.. MININA: Pene infantil.. MISCAR: Azuzar al perro. MOCHO: Carnero sin cuernos.- MODORRA: Que tiene galbana, adormecido.- MOJON: Montículo o piedras que limitan las parcela de tierra ¡.- MOQUERO: Pañuelo para los mocos que se guardaba arrugado en la manga.- MOQUILLO: Cuando te cuelga de la punta de la nariz el típico goteo de principio catarral.. MONDA: Peladura de naranja ó mandarina.. MONDARINA: Mandarina. MONDONGO: Caldo de las morcillas.. MOÑA: Muñeca, borrachera.- MOÑIGA: Boñiga. MOÑIGO: Boñiga. MORADAL: Lugar donde hay muchas moras. MORDA: Envidia. MORENA: Montón de gavillas.- MORRALERO: El que acompaña al cazador y lleva el morral, pero no caza. MORRILLO: Piedra cilíndrica para jugar a la chana.. MORUGA: Lombriz de tierra.. MORZOLO: Atontado. MOSCA: Anzuelo con plumas para pescar.. MIELGAS: Como alfalfa.. MILINDRI: Pequeñito, poca cosa. MISTOS: Cerillas..

Hola emilio:
Has vuelto a tu buena costumbre de remover el Diccionario. Me parece estupen-
do y aleccionador.
Sobre el MONDONGO, creo que en realidad se trata del conjunto intestinal.
Lo que siempre se ha dicho en Herrera es que, el caldo resultante de cocer las
Morcillas, es el rico CALDUCHO, con el que se hace buenísimas sopas.
Y luego recuerdo, algunas palabras que se decían en nuestro pueblo que, eran
en realidad insultos: ENTREPECHAO, se decía despectivamente a la persosa pálida
y estrecho, con aspecto enfermizo. Otro insulto muy típico era, llamar a alguien
JODIO TÍSICO, sabiendo lo grave que era la Tísis. Que sigas bien, emilio.

la palabra "calducho" si que la tengo recogida en mi diccionario, que como ves es muy particular, en su día cuando puse las palabras que empezaban por la letra C aquí quedó apuntada.
En cuanto a la palabra "entrepechado" figura en el rae como canijo y desmirriado y "tisico" se le decía a alguien que estaba muy delgado, esta palabra si la tengo recogida.
En cuanto a mondongo y calducho siempre lo oi decir en mi casa y se decia que era mas mondongo que calducho cuando el caldo tenia mas "tropiezos".
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Esaxtamente, cuantas más morcillas se rompian, más sustancia tenía el calducho.
Supongo que, estas cosas han quedado ya para el recuerdo, pues ya no se harán
tantas "matanzas" como antaño. Pero eso sí, siempre quedará en el recuerdo el
rico sabor de aquellas sopas impresionantes. Buenas tardes.