OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Os recuerdo que si pincháis en "temas de conversación...

Con la entrada de este nuevo año recupero de nuevo mi especial vocabulario.
Os recuerdo que si pincháis en "temas de conversación de Herrera de Pisuerga" y buscarais "vocabulario" os encontrareis con un pequeño diccionario muy particular que estoy recopilando.
la siguientes letras son la N,Ñ, O os recuerdo que si el significado acaba:
. no existe en el diccionario
.. existe con otro significado
.- existe con el mismo significado

N
NA: Nada. NABO: Bobo.. NAPIA: Nariz. NÍA: Mies cortada y tendida.- NUBLO: Relampagos y truenos.-
Ñ
ÑORDO: Una mierda.

O
OCUMEN: Chapa de madera. OLMA: Olmo corpulento y frondoso. - ORCO: Como feisimo pero mucho peor (feo feísimo)..
ÓRDIGA: Un tortazo.. OREJUELA: Dulce delgado de harina, huevo, aceite y naranjas.. ORIJUELA: Orejuela.

Os recuerdo que si pincháis en "temas de conversación de Herrera de Pisuerga" y buscarais "vocabulario" os encontrareis con un pequeño diccionario muy particular que estoy recopilando.
la siguientes letras son la P os recuerdo que si el significado acaba:
. no existe en el diccionario
.. existe con otro significado
.- existe con el mismo significado:

P
PACÁ: Hacia aquí. PACHORRO: Gordo y tranquilo. PAGO: Determinado sitio en el campo. PAJA: En las cartas es no tener nada de nada.. PAJARERA: Cepo para cazar pájaros.. PALANCAZO: Golpetazo.. PALETÓN: Paleta pequeña para echar carbón a la lumbre.. PALETOS: Dientes centrales superiores.. PALOTA: Pala con un pequeño estribo para apoyar el pie y clavar en la tierra, para darla la vuelta. PALLÍ: Hacia allí. PAMPLINAS: Que no vale para nada, algo vano, tontería.- PANADERA: Paliza, tunda.. PANECILLO: Capullo en verde de la flor malva (comestible). PANERA: Nave, almacén de meter el tractor y otros utensilios.. PANFILO: Idiota, pardillo. - PANOJA: Dinero.. PANTO: Paripé, cuando perdías el tiempo para comer te decían “estás haciendo el panto”. PAÑO: Tela, normalmente blanca. PAPEAR: Comer.. PAPOS: Mofletes.. PAQUE: Para qué. PAR: Dos animales juntos de tiro.. PARDILLO: Pájaro tirando a colores rojos o niño incauto.- PARAMESA: Paramo lluvioso. PARDAL: gorrión.- PARVERO DE NIEVE: montón de nieve PATATO: Patata no fértil. PAVA: El final del cigarrillo, colilla.. PECHERA: Escote de la mujer, pecho de hombre fuerte.. PEDO DE LOBO: Seta que al secarse la dábamos patadas para expulsar un polvo amarillento. PEDORRETA: Soplar en el cuello de un niño.. PEGAMÍN: Pegamento. PEINAOVEJAS: Persona que no vale para nada. PELA: Peseta, monda de las manzanas y peras.. PELAO: Que no vales nada o te has quedado sin dinero (tan pelao). PELAR LA PAVA: Perder el tiempo hablando de cosas sin importancia. PELUSILLA: Envidia infantil.. PELLEJO: El pellejo entero de oveja para llevar el vino.. PELLIZA: Tabardo o ropa de abrigo.- PENCA: Tallo comestible de la acelga.- PENCAR: Acarrear con las consecuencias. PENDÓN: Persona sin rumbo que liga con todos.- PENDONEAR: Andar por ahí buscando ligue.. PEPLA: Idiota, pardillo.- PEREJETES: Llevar a cuestas. PERICOLOSPALOTES: Cualquiera. PERILLA: Interruptor que colgaba en la cabecera de la cama.. PEROCHO: (Con los verbos de ser o parecer ello). En opinión de alguno esta palabra normalmente se utilizaba para las personas alocadas o de poca cabeza. PEROGRULLO: Algo normal y sabido por todos.- PEROLO: Cazuela alta llena de comida. PERRA: Llanto reiterado de infante.. ESTRAJAZO: caída de morros aparatosa. PESTOREJO: Parte trasera del cuello.- PESTOREJAZO: golpear a alguien en el pestorejo (parte trasera del cuello) o dar una colleja.- PETACOS: Maquina de entretenimiento de las salas de juego.. PETENERAS: Echarse a cantar o evadir una conversación. PERENDENGUES: Baratijas.- PERRANCO: Estar cansado. PESCATERO: Que vende pescado. PETACOS: Máquina electrónica de entretenimiento de la sala de juegos.. PICADO: Vino agrio.. PICADILLO: Carne picada para hacer albóndigas.. PICADURA: Tabaco suelto para liar, también llamado “caldo”.. PICAFLOR: Se le dice al que va de chica en chica sin comprometerse con ninguna.. PICATOSTES: Trozos de pan fritos en el puré. PICATUESTA: Parte de la matanza que se reparte entre los amigos y vecinos. PICIA: Trastada infantil.- PICO: Postura de la mano cerrada y con el pulgar hacia arriba para jugar al burro.. PICOPICAPINOS: Pájaro carpintero que hace su nido en el tronco de un árbol. PICOROTA: El punto más alto de algo que acaba en pico. PICHORRA-PICHORRILLA: Vino de baja calidad. PIERNACULINA: SE dice cuando una chica enseña mucho la pierna. PIGAZO: Urraca, tipo espigado. PIJOTERO: Que manifiesta gustos de una clase social más alta.. PILA: Donde se fregaban los platos.. PILTRA: Cama.- PINARSE: Ponerse de puntillas o lo más alto que se pueda para ver mejor. PINDIO: Cuando algo es empinado. PINGANITO: Subido a un sitio con riesgo de caerse. PINKI: Barniz para suelos de madera. PIMPIRICOJO: Andar a saltos con un solo pie. PINRELES: Pies.- PIÑOS: Dientes.- PIPI: Gallina.. PIPÍ: orina infantil. PIROLA: Hacer novillos, no ir al colegio. PISTRAJAZO: Darse un golpe contra el suelo. PIQUE: Pincho de jugar al pincho. PINCHO: Juego infantil en el cual se pinchaba un palo con punta en el barro.. PIRRIAR: Gustarte una cosa locamente.- PIZARRA: Encerado de clase, piedra para afilar cuchillos.- PLACA: Cocina de carbón.- PLANTÓN: Semilla de remolacha.. PLASTA: Mierda de la vaca.- POCILLO: Taza en forma de media esfera que se usaba en el desayuno. - PODENCO: Mal burro u otro animal de tiro.. POLAINAS: Pantalón corto.. POLOLOS: Ropa interior de la mujer en forma de pantalón hasta las rodillas.- POLVETA (SALIR A LA CALLE EN): Salir al frío de la calle con poca ropa. PONME UNA BICHEJA: es pedir una cerveza. POPO: Dícese de la caca de los niños.- POR LA PATILLA (a secas): por la cara, por la geta. PORTONERA: Portón grande de madera por donde entraba el carro y las caballerizas. PORRA: Puro retorcido, churro grande.. PORRAS: Parte superior de las espadañas.. POSTÓN: Puesta de huevas de los peces. POTA: Vomito.. POTE: Cazuela de barro llena de comida.. POYATA: Repisa de la ventana.- POYO: Saliente de la ventana o de la puerta.. PRINGAO: Que se deja engañar. PULULAR: Andar de noche y solo.. PUMAS: Acigüembres, frutos como uvas aceitunadas y acidas.. PURRELA: C osas pequeñas y del final que no valen para nada.. PURRUSALDA: Sopa de verduras.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
¡JOLIN! nombre eminentemente Palentino, ¡VAYA LISTA.. EMILIO!, que bárbaro, pero si miramos detenidamente ninguna palabra nos parece extraña o rara. Buena aportación Emilio. Gracias
Emilio, como ya es costumbre en tí, has hecho una buena recopilación de palabras que están en boca de todos. Me ha
llamado la atención la palabra PURRUSALDA, por ser auténticamente Vasca y sin embargo desde muy pequeño siempre
la he oido en Herrera.
«Porru = Puerro y Salda = Caldo». Esto es algo parecido al Órdago que se dice jugando al MUS; también procede del
Idioma de los Vascos: Hor = Ahí y Dagó = Está. Son cosas que hemos aprendido después.
Emilio te suena la palabra pimples? Yo la he escuchado mucho referida a tomar vino "No te pimples todo el porrón " no sé si a alguien más le suena
Muy buena recopilación. ¡Felicidades! Que continúes este buen trabajo que haces.
Me ha gustado mucho recordar algunas en especial.
Me río pensando en "picia" y en algunas que siempre recordamos haber hecho todos o casi todos.
Es un vulgarismo, de la palabra correcta que es pifias.
Saludos.