
Recibe el nombre de la alta cima o loma en que se encuentra la
Iglesia. Al otro lado de la loma se encontraba el poblado de
Fuente-Muñoz.
La
Parroquia de
San Cristóbal de
Lomas es nombrada por por primera vez en la
Historia en un documento de Alfonso VI, del 25 de noviembre de 1093; al quedar viudo el Rey de su mujer Doña Constanza, todo lo que había constituido la dote de la Reina, fue donado al
Monasterio de Sahagún, por el Rey. De Lomas dice lo siguiente “ en Lomas, la mitad de los hombres, de las tierras y viñas, la Iglesia de San Cristóbal, con su
cementerio íntegramente con todas sus entradas”. Se puede suponer que existió desde mucho tiempo antes.
Después de un gran incendio en el siglo XVII se construyó la actual Iglesia siguiendo el estillo llamado de Sahagún. En el 1995, se ha reconstruido parte de la parroquia que se había desprendido, respetando, dentro de sus posibilidades, la
arquitectura y estilo anterior.
Hace cien años costaba de sesenta
casas, todas de pared de tierra y de un solo piso.
Fuente de
información: "www. villalcazardesirga. org/"