Ayuntamiento -25% €/kWh

MANTINOS: C...

C

CABRIO= Pequeña viga de madera, cuartón usado para formar los tejados.
CACHAZA = Tranquilo.
CAER DE BRUCES = Caer de morros.
CAGALITA = Excremento de oveja
CALOSTRO = Leche de vaca recién parida, rebajada su espesura con un poco de agua, que hervida con harina, azucaro miel es un manjar.
CALICATA = Pozo que se perfora en el monte, para reconocer el terreno en busca de carbón.
CAMPERA = Prado comunal, que no se siega, cuya hierba es aprovechada en pasto por los ganados.
CANDAJO = Que anda mucho por la calle.
CAGAJÓN = Porción de excremento.
CAGARRUCHE = Mierda.
CALCARSE = Apoyarse en otro.
CANDIL = Instrumento para dar luz en la casa, compuesto por dos cazoletas metálicas, en la de arriba se vierte el aceite y se pone la mecha, llamada torcida, para encender. El resto de la mecha quemada se llama pábilo. El recipiente de abajo sirve de soporte y recoge el aceite, que no se quema.
CANÉO = Cachete.
CANTAZO = Golpe dado con un canto (pedrada)
CAPAZO = Cesto tejido de esparto o cáñamo, usado para transporte manual o para ir de compras.
CÁRABO = Ave rapaz nocturna, de pico corvo, ojos negros y pechera gris, que se alimenta de roedores.
CARÁMBANOS/ CHUPITELES= Chupiteles de hielo que cuelgan de los tejados, cuando hiela fuerte
CARDAS = Dos cepillos con púas metálicas, para cepillar la lana antes de hilarla.
CAREO = El trabajo que hacen los perros después de enseñados, para ayudar a cuidar el ganado.
CARRACA = Instrumento de madera compuesto por una lengüeta y un eje dentado para tocar o hacer ruido en los oficios de Semana Santa.
CARRAL = Tonel o cuba usado para transportar y conservar el vino.
CARRANCAS = Collar de los perros con púas o pinchos metálicos colocados para proteger su cuello y para hacer daño a otros si los atacan.
CASCARRIAS = Suciedades pegadas que lleva en invierno el ganado vacuno por no estar suficientemente limpias las cuadras. Mocos secos en las personas.
CEDAZO/CEAZO = Criba metálica, muy cerrada, que sirve para separar la harina de los salvados.
CELEMÍN = Medida de áridos, cuatro cuartillos o tres kilos y medio.
CERNADA= Ceniza.
CERNER = Separar con el cedazo la harina de los salvados.
CHÁCHARA = Conversación, tertulia.
CHALINA= Bufanda pequeña.
CHAPUZAR = Pisar los charcos.
CHICHARRA = Cigarra.
CHIFLA/CHIFLITO = Silbato elaborado con la corteza de chopo o zalee, separando la corteza cuando en mayo sube la savia, con uno a varios agujeros, tipo flauta.
CHIGUITO/A = Dícese del niño/a.
CHIMPLAR = Salpicar o mojar a algo o a alguien, de forma más o menos intencionada, con el agua de un charco, arroyo o recipiente.
CHISME= Para referirse a un objeto sin usar su nombre especifico.
CHISQUERO = Mechero.
CHITO= Perro
CHICHURRO =Nombre dado al calducho.
CHORRO/MORRO = Juego infantil de saltar, llamado también La Burra.
CHOTEO = No tomar nada en serio.
CHUFLA = Juerga podría ser broma, pitorreo (Tomarse algo a chufla)
CINCHA = Correa que sirve para atar la albarda o el aparejo en las caballerías.
CIROLAR = Terreno o finca en donde hay muchos ciruelos.
COBERTOR = Manta delgada de lana tejida en casa, generalmente en las largas noches de invierno,
CORITO = Desnudo, en cueros.
COSCORRÓN = Golpe en la frente.
COSTAL = Saco confeccionado con hilo fuerte de lana, que servía para transportar cereales.
CUÉVANO = Cesto hecho de astillas de avellano, para transportar mercancías, que se coloca en el lomo de las caballerías uno a cada lado.
CURRUSCO = Extremo de la barra de pan.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Creo que todas están bien.

Voy hasta casa de tu madre. Si vas tomamos un café y vemos algo de los carnavales.