La caída generalizada de las ventas de coches comienza a lastrar a las empresas auxiliares que fabrican piezas y elementos para los vehículos y que constituyen el segundo eslabón de la cadena del amplio sector de la automoción. Como ya se preveía, las industrias auxiliares han comenzado a sufrir las consecuencias de la crisis en forma de paros y de regulaciones temporales de empleo, debido al descenso de pedidos, lo que conlleva menos carga de trabajo.
La crisis ha estrechado el cerco a la empresa Gestamp, perteneciente al grupo Gestamp Automoción, que cuenta con una gran fábrica de componentes del sector del automóvil en la localidad de Dueñas y que está considerada como una de las auxiliares más potentes que opera en la provincia de Palencia. La dirección de la compañía anunció ayer a los sindicatos la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE), que se conocerá el próximo lunes con el inicio del periodo de consultas, por el continuo descenso de la demanda de las piezas que produce para los grandes fabricantes, como Iveco y Renault, entre otros.
Bolsa de horas
Aunque la empresa aún no ha comunicado oficialmente el número de jornadas para las que solicitará el expediente de regulación de empleo, fuentes cercanas a Gestamp cifraron ayer en un máximo de ochenta los días en los que el grupo quiere disponer de autorización administrativa para suspender la actividad laboral con sus 223 trabajadores durante el próximo año 2009, en el caso de que resulte necesario continuar con los ajustes de la producción, dadas las malas expectativas que se avecinan. «La caída de la demanda en las plantas de automóviles nos afecta directamente, por lo que tenemos que realizar un ajuste de la carga de trabajo a través de un expediente de regulación laboral», indicaron las mismas fuentes empresariales.
Gestamp solicitará la regulación de empleo después de haber agotado otras fórmulas de flexibilidad laboral que se han ido aplicando en los últimos meses, como la bolsa de horas pactada entre la empresa y las organizaciones sindicales, un mecanismo similar al que mantiene el grupo Renault por el que la actividad de la plantilla se ajusta a las necesidades reales de la producción. En el caso de la fábrica de Gestamp de Dueñas, la bolsa recoge cien horas para su aplicación con carácter bianual que prácticamente se han consumido.
En la misma línea de aplicación de ajustes laborales, Gestamp ha ido absorbiendo de forma paulatina el trabajo de la subcontrata Eurocen, con la que mantiene un acuerdo de servicios que expira el próximo día 31. Los sindicatos cifran en más de una treintena los contratos laborales eventuales que se han ido eliminando en Eurocen ante la actual coyuntura de retroceso de la actividad de fabricación de coches, con la intención de preservar el empleo en la fábrica de Dueñas.
El anuncio de Gestamp de recurrir a un ERE fue realizado ayer en una jornada en la que gran parte de la plantilla se hallaba de vacaciones o de descanso. Parte de los trabajadores se enteraron de los planes de la compañía para la que prestan servicio en el transcurso de una asamblea que previamente había convocado el sindicato UGT para abordar otros asuntos y que quedaron en segundo plano ante la trascendencia de la nueva situación.
La crisis ha estrechado el cerco a la empresa Gestamp, perteneciente al grupo Gestamp Automoción, que cuenta con una gran fábrica de componentes del sector del automóvil en la localidad de Dueñas y que está considerada como una de las auxiliares más potentes que opera en la provincia de Palencia. La dirección de la compañía anunció ayer a los sindicatos la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE), que se conocerá el próximo lunes con el inicio del periodo de consultas, por el continuo descenso de la demanda de las piezas que produce para los grandes fabricantes, como Iveco y Renault, entre otros.
Bolsa de horas
Aunque la empresa aún no ha comunicado oficialmente el número de jornadas para las que solicitará el expediente de regulación de empleo, fuentes cercanas a Gestamp cifraron ayer en un máximo de ochenta los días en los que el grupo quiere disponer de autorización administrativa para suspender la actividad laboral con sus 223 trabajadores durante el próximo año 2009, en el caso de que resulte necesario continuar con los ajustes de la producción, dadas las malas expectativas que se avecinan. «La caída de la demanda en las plantas de automóviles nos afecta directamente, por lo que tenemos que realizar un ajuste de la carga de trabajo a través de un expediente de regulación laboral», indicaron las mismas fuentes empresariales.
Gestamp solicitará la regulación de empleo después de haber agotado otras fórmulas de flexibilidad laboral que se han ido aplicando en los últimos meses, como la bolsa de horas pactada entre la empresa y las organizaciones sindicales, un mecanismo similar al que mantiene el grupo Renault por el que la actividad de la plantilla se ajusta a las necesidades reales de la producción. En el caso de la fábrica de Gestamp de Dueñas, la bolsa recoge cien horas para su aplicación con carácter bianual que prácticamente se han consumido.
En la misma línea de aplicación de ajustes laborales, Gestamp ha ido absorbiendo de forma paulatina el trabajo de la subcontrata Eurocen, con la que mantiene un acuerdo de servicios que expira el próximo día 31. Los sindicatos cifran en más de una treintena los contratos laborales eventuales que se han ido eliminando en Eurocen ante la actual coyuntura de retroceso de la actividad de fabricación de coches, con la intención de preservar el empleo en la fábrica de Dueñas.
El anuncio de Gestamp de recurrir a un ERE fue realizado ayer en una jornada en la que gran parte de la plantilla se hallaba de vacaciones o de descanso. Parte de los trabajadores se enteraron de los planes de la compañía para la que prestan servicio en el transcurso de una asamblea que previamente había convocado el sindicato UGT para abordar otros asuntos y que quedaron en segundo plano ante la trascendencia de la nueva situación.