De manera, Felipe, que en la necrópolis olerdotana que es prerománica, es anterior al siglo XIII y eso me hace pensar que no fueron "nuestros" infantes quienes primeramente estuvieron enterrados allí; además también en Villaren aparecen las mismas necrópolis y en Oyeros al menos una dentro de la ermita rupestre. El monasterio que pudo existir en la era de San Millan ¿En que fechas se data?.
Vaya que la cosa tiene su intríngulis.
Felipe una vez mas muchas gracias por las explicaciones, y por tu paciencia.
Un saludo Mª José
Vaya que la cosa tiene su intríngulis.
Felipe una vez mas muchas gracias por las explicaciones, y por tu paciencia.
Un saludo Mª José
Hola Mª José: Sobre las dataciones en la alta Edad Media hay muchas controversias y aquí no tenemos espacio para dedicarle mucho comentario. Realmente pudo haber una ermita de San Millán, pues la devoción de este santo, que fue ermitaño, estuvo muy extendida. El mismo vivió en una cueva donde ahora está el Monasterio de Suso, en la Rioja. Por eso proliferaron los eremitorios por el Norte de Castilla entre los siglos VI a XI. Esto coincidió con el final de la época visigoda y el principio de las invasiones musulmanas que obligó a muchas comunidades cristianas a emigrar hacia el Norte. Valderredible tiene muchos eremitorios en sus valles, donde se refugiaban estas comunidades, y el Bernorio, que limita la entrada a estos valles, es un reflejo de esta abundancia de pequeñas cuevas donde vivían los ermitaños. El el camino hacia Quintanilla está la cueva de San Millán (otro santo ermitaño del S. V), que es otro ejemplo de esto, y hay más de media docena así en el Bernorio. Todo esto, ciertamente, es prerrománico. Por ahora nada más. Un saludo. Felipe Ruiz.
Ciertamente, Felipe, que la Alta Edad Media es muy oscura, con la Historia de la Ciencia y la Tecnología pasa lo mismo y es mas, hasta la Ciencia aprovecha de las Etimologías de S. Isidoro como gran exponente en la península ibérica. Por la información que nos están dando y por lo que voy mirando (fuentes de internet, que por otra parte para un historiador no son algunas veces de mucha enjundia) llego a la conclusión que son los propios condes Fernan González y su hijo García Fernández, quienes están mas interesados que la propia Iglesia en extender este tipo de vida monástica. Prueba de ello que a las hijas que no casan con "pudientes" las nombran Abadesas e imagino dándoles una buena parte de sus economías. Ahora bien, y volviendo a nuestra Necrópolis Olerdotana ¿Cómo es posible que se observen tantas tumbas de niños? Aún acordando que sean esa tumbas posteriores a los eremitorios de S. Millán y S. Román; hacia los siglos X y XI seguirían funcionando como monasterios o como hospitales?. ¿Se sabe cuál es el siglo de la construcción de las Torres?, ya que también me da al ojo que mucho carácter defensivo esas torres no tendrían; están cimentadas en los puntos más bajos del pueblo y encima hacia el Norte, (justo de donde no pueden llegar los árabes). ¿Que misión pueden tener?.
Felipe: ¡Anda! que no me lo estoy pasando bien ni nada con lo que aprendo y que estoy segura que los del foro también se hacen las mismas o similares pregunatas. Gracias y un saludo
Mª José
Felipe: ¡Anda! que no me lo estoy pasando bien ni nada con lo que aprendo y que estoy segura que los del foro también se hacen las mismas o similares pregunatas. Gracias y un saludo
Mª José
Hola Mª José: Contesto brevemente a los interrogantes que planteas. La necrópolis de San Millán es bastante más amplia de lo que aparece a simple vista. Hacia el Oeste de las actuales, cerca de la tierras cultivadas hay más en terreno rocoso que está oculto por cesped que hay sobre ellas. Y mejor que de momento permanezcan ocultas. Hayo niños porque esta necrópolis se utilizó durante algunos siglos y aunque no había mucha población la mortalidad infantil era alta.
En cuanto a las fechas de la reconstrucciones de la iglesia aquí sí que hay datos más exactos. Esta iglesia tiene tres cuerpos de construcción. El más antiguo es románico (s. XII o XIII) y de esto casi no queda nada. Solamente algunas basas de apoyo de los muros. Luego hay una reconstrucción del XVI de estilo gótico no muy bueno. La última reforma se hizo en el s, XVIII. La sacristía y la torre con el pórtico. Existen algunas fechas. Dentro del pórtico enn la piedra clave de la cúpula (1752), con el nombre del párro que era de apellido Terán. También hay otra fecha sobre el reloj de sol que hay al exterior, a la derecha de arco de entrada al pórtico. La sacristía, que se añadió a la iglesia, data también de 1752 y está fechado en la cornisa del lado que mira hacia el pueblo, casi en la esquina. Un saludo. Felipe Ruiz
En cuanto a las fechas de la reconstrucciones de la iglesia aquí sí que hay datos más exactos. Esta iglesia tiene tres cuerpos de construcción. El más antiguo es románico (s. XII o XIII) y de esto casi no queda nada. Solamente algunas basas de apoyo de los muros. Luego hay una reconstrucción del XVI de estilo gótico no muy bueno. La última reforma se hizo en el s, XVIII. La sacristía y la torre con el pórtico. Existen algunas fechas. Dentro del pórtico enn la piedra clave de la cúpula (1752), con el nombre del párro que era de apellido Terán. También hay otra fecha sobre el reloj de sol que hay al exterior, a la derecha de arco de entrada al pórtico. La sacristía, que se añadió a la iglesia, data también de 1752 y está fechado en la cornisa del lado que mira hacia el pueblo, casi en la esquina. Un saludo. Felipe Ruiz