Luz ahora 0,06527 €/kWh

Molino
Del interior hay que destacar los capiteles de las columnas geminadas que soportan el arco triunfal, decoradas con la representación del patrono del templo -San Andrés- con una cruz en forma de aspa y acompañado de dos grifos el izquierdo, y con una especie de torneo entre caballeros el derecho.
También cabe destacar la columna que se usa como atril, descubierta al remover la mesa del altar y que tiene tallado un músico al que se tiende a identificar con el rey David.
Revilla de Collazos tiene una interesante iglesia románica de finales del XII. Aunque bastante transformada, conserva -tanto en el exterior como en el interior- restos de su primitiva fábrica.
Como la mayoría de las iglesias del páramo es de una sola nave rematada en ábside de tambor que debió tener tres vanos de arco de medio punto, aunque en la actualidad sólo queda uno, pues los otros han sido tapados con sillares.


El vano que permanece intacto es de arco de medio punto y está formado ... (ver texto completo)
Dentro de un rectángulo imaginario, el caserío ordenadamente agrupado de Revilla de Collazos se deja dividir en paralelo por la carretera que sigue el curso del río Boedo.

En el centro del pueblo, la plaza del ayuntamiento se abre con amplitud en torno a un pequeño jardín con fuente. Cerca de allí, la iglesia conserva vestigios de un pasado románico que la convierten en uno de los lugares más visitados de la localidad.

Por otro lado están la vega y los montes, cuyo coto permite organizar al ... (ver texto completo)
Con esta preciosidad que tenemos en el pueblo y la gente sin participar, por favor mandar mas fotografias y comentarios.
Un saludo para todos.
REVILLA DE COLLAZOS
Continuando con los pueblos del valle Boedo, en esta ocasión vamos a escribir sobre el siguiente pueblo que nos encontramos bajando por el valle después de Báscones de Ojeda. Es curioso porque este pueblo tampoco lleva el apellido del Boedo, aunque se encuentre en la margen derecha del río Boedo.
Revilla de Collazos es un lugar con Ayuntamiento propio. Se rige por el sistema de Concejo abierto al tener menos de 100 habitantes. Actualmente tiene 82 habitantes.
Está a una altitud ... (ver texto completo)
Os contaré:llege el 5 de agosto a Revilla, la verdad que ese día no imaginaba todo lo que iva a pasar... Bueno el verano del 2005 el mejor que e pasado por ahora y espero que se repita. Le doy las gracias a Marimar por presentarme a su hija, a Janira por meterme en el grupo y al grupo por tratarme como una más A!!!y a Julio(el vasco)por esos asados que nos preparaba para cenar.
Primero las fiestas de Herrera, luego las de Oteros y para rematar las de REVILLA. Por cierto me lo pase muy bien y pediré ... (ver texto completo)
A ver si este año nieva en noche vieja y nos quedamos tambien incomunicados un tiempito. Vendrían bien unas vacaciones.
Es una pena que este tan abandonado este pueblo. Lo poco que se hace por progresar queda a medias (vease el fronton). En fin una pena.
Creo que todos mis recuerdos de la niñez se centran en este pueblo. He sentido, siento y sentiré mucho amor y respeto hacia él. Mi abuela pertenece a él y a toda mi familia le encanta ir. Además allí conocí al que hoy es mi marido.
Sobre la gente puedo decir que hay de todo, buenos y malos pero eso ocurre en todos los sitios. Un saludo.
El gentilicio de Revilla es Revillanos.
Pues yo conozco muy bien Revilla he vivido muchos años allí y la verdad a mi me gusta mucho pero la gente del pueblo no acompaña mucho que se diga.Yo espero que siga yendo la gente aunque solo sea en verano asi por lo menos tiene un poco de vidilla.Un beso para todos.
Esta foto se hizo el 26-12-04, y solo habia empezado a nevar. Se estubo incomunicados 3 dias y en reyes todavia quedaban restos de nieve.
Yo veraneo en Revilla y os aseguro que es estupendo dar una vuulta cerca del rio y no oir otra cosa mas que el sonido del agua y los pajaros.
¿ me pueden decir el gentilicio de Revilla ? Un saludo.