Luz ahora 0,00520 €/kWh

Ventana del ábside -AV 05
Si, lo que pasa es que vivo en Madrid aunque me acerco bastante por Cozuelos y, cuando voy con mi primo, nos cogemos la bici y visitamos lugares (este verano fuimos en julio y nos acercamos a Santibáñez de Ecla, San Andrés de Arroyo, Montoto, Perazancas, Vallespinoso, Olmos y Foldada); el próximo será San Jorde. Pero lo que pasa es que como no lo conozco me tienes que explicar como puedo ir desde, por ejemplo, desde la iglesia de La Vid. De nuevo un millón de gracias.
..."De todo quedaron tres cosas:
La certeza de que estaba siempre comenzando,
La certeza de que había que seguir
Y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
Hacer de la caída un paso de danza,
Del miedo una escalera,
Del sueño un puente,
De la búsqueda un encuentro.

(Fernando Pessoa).
Y sería precioso que iluminara nuestra navidad. ¿Podemos soñar?
Se han llevado todo el arco. ¿Dónde estará? Es posible que no muy lejos...
Pues... De La Vid. Y desde el campo de este pueblo me acerqué, por un camino de concentración. Pero el camino no continúa, por lo que desde allí saqué esta foto. A ver cuando te animas a sacar algunas fotos del lugar.
¡Menos mal que me contestas!. Soy el del comentario anterior me gustaría saber tu nombre para felicitarte por esta fotografía, también, si no es mucha molestia estoy interesado en saber de que parte de Palencia eres y porque te hacercas hasta ese lugar como es la iglesia de San Jorde.Yo me llamo Javier y vivo en Madrid porque soy de aquí, aunque mi madre y mis abuelos son del cercano pueblo de Cozuelos de Ojeda. Tengo 14 años. Gracias anticipadamente por tu atención.
Es invierno. La espadaña sigue firme en su sencilla grandiosidad. Y nos mira, una vez más, pidiendo ayuda a través de sus troneras. Ella como nadie es testigo de un abandono que a todos nos debiera doler. Fue levantada en tiempos de no muchos recursos, con esperanza de eternidad. Hoy, con más recursos que nunca, no somos capaces de mantener el arte que nos dejaron nuestros antepasados. ¿Que futuro estamos contruyendo?
Una vez más que pongo a revisitar ese precioso rincón de la Ojeda, en este caso desde la distancia. Esta foto la saqué en Diciembre, aprovechando un viaje a la tierra. Y ahora descubro con sorpresa que empiezan a surgir amigos de este rincón románico abandonado. Feliz Navidad para todos y para San Jorde (amando.vega@ehu.es).
Solo puedo decir que me encanta ver fotos de la iglesia de san Jorde y eso que no soy ni siquiera de Palencia. Me emociono cada vez que veo una foto nueva. Es una pena que pase esto y tendría que ser denunciado. Gracias al autor de esta y todas las fotos de San Jorde. Me gustaría entablar conversación con él para que me resolviera alguna duda sobre la iglesia y su situación.
Era un día soleado de invierno. Una vez más dirigí mis pasos hacia este lugar "encantado". Y allí sigue la iglesia con su bella espadaña, frente a fríos y vientos.
Este libro recoge leyendas del pueblo de San Jorde.
La viga que todavía permanece en pie con el madero que la sostiene parecen formar una cruz muy expresiva en este contexto de ruina.
Una de los recursos arquitectónicos del románico es precisamente la bóveda cañón. Esta estructura permite que este rincón permanezca firme, a pesar que la cubierta exterior esté desecha.
El nombre de Jorge viene del griego y significa: "agricultor, que trabaja en la tierra". A pesar de la popularidad de San Jorge, se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los historiadores y escritores de libros de santos, suelen coincidir en que fue un soldado romano, nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía) y que falleció a principios del IV, probablemente en la ciudad de Lydda, ... (ver texto completo)
Espadaña: Muro con vanos para albergar campanas. ¿Quién tiene una foto donde se puedan ver las tres campanas?