Iglesias -25% €/kWh



BARCENILLA, Y SUS 24 MONEDAS ROMANAS
Barcenilla parece un paraíso solitario, en cuyo Foro sólo aparece un habitante, Saturnino.
Sabed que, junto con Valsadornín, sois el pueblo de la zona donde se han encontrado más monedas romanas. Cierto es que en Valsadornín se encontró en 1937 uno de los mayores tesoros romanos de toda España, unas 18000 monedas. Fue a la orilla del camino de Valsadornín a Gramedo, donde las encontraron dos hermanos de Gramedo, con los que yo he convivido muchos años.

La ... (ver texto completo)
D E L C I N T U R Ó N A V E G A L L A R E S

Recientemente ha habido noticias de un ajuar de una tumba de herrero del yacimiento celtibérico de Vegallares en Rueda de P. (No se enfaden los de Barcenilla, si les he querido quitar la propiedad). Desde el Otero de Vegallares hay una inigualable vista del Pisuerga, con Barcenilla enfrente y Quintanaluengos a la derecha. Entre las piezas destaca un yunque de hierro, sobre el que había un gran escudo circular, con reborde metálico de bronce; además había ... (ver texto completo)
P L A C A D E C I N T U R Ó N DE RUEDA DE PISUERGA (Siglos II-I antes de Cristo)

Para todo Rueda, y en especial para ti, Blanca (amante de la cultura y las curiosidades, y para ti, Ana (interesada en todo lo que se refiere a la Historia de la zona).
Parece que el vecino de Salinas de Pisuerga, José Ramón García cuesta, encontró en Rueda, cuando araba una finca, una placa de cinturón de Antes de Cristo, según la obra "Castros y Castra en Cantabria", de varios autores.
MIS PREGUNTAS: ¿Dónde está ... (ver texto completo)
Yo tampoco oí hablar de ese hallazgo pero si que existió el Castro de Rueda.
Rafael Bolado del Castillo en "El as perforado de Cneo Pompeyo" del Castro de Las Rabas (Cervatos, Cantabria) dice:
"Cabe señalar, también, la existencia de un denario, aún por catalogar, con perforación central procedente del Castro de Ruedade Pisuerga (Palencia) (FRAILE 2004, núm. 38)"
P L A C A D E C I N T U R Ó N DE RUEDA DE PISUERGA (Siglos II-I antes de Cristo)

Para todo Rueda, y en especial para ti, Blanca (amante de la cultura y las curiosidades, y para ti, Ana (interesada en todo lo que se refiere a la Historia de la zona).
Parece que el vecino de Salinas de Pisuerga, José Ramón García cuesta, encontró en Rueda, cuando araba una finca, una placa de cinturón de Antes de Cristo, según la obra "Castros y Castra en Cantabria", de varios autores.
MIS PREGUNTAS: ¿Dónde está ... (ver texto completo)
Me sorprende ésta noticia! Nunca oí tal historia, pero me parece interesante y curiosa a la vez. Pena me dá que todo lo pasado se vaya perdiendo con el tiempo.

Saludos a todo@ invetigador@ y dem´s vecinos de Rueda y contorno. Seria una sensación si se pudiera investigar con resultados positivos.
Yo no tengo ninguna intención de borrarlo. Si esa foto inspira ese poema, no veo ninguna razón para que no continúen juntos.
Saludos Antonio y continua escribiendo.
P L A C A D E C I N T U R Ó N DE RUEDA DE PISUERGA (Siglos II-I antes de Cristo)

Para todo Rueda, y en especial para ti, Blanca (amante de la cultura y las curiosidades, y para ti, Ana (interesada en todo lo que se refiere a la Historia de la zona).
Parece que el vecino de Salinas de Pisuerga, José Ramón García cuesta, encontró en Rueda, cuando araba una finca, una placa de cinturón de Antes de Cristo, según la obra "Castros y Castra en Cantabria", de varios autores.
MIS PREGUNTAS: ¿Dónde está ... (ver texto completo)
Habitantes actualmente de Barcenilla de Pisuerga?
ver si hubo camino de santiago que pasara por salinas de pisuerg
Yo no tengo ninguna intención de borrarlo. Si esa foto inspira ese poema, no veo ninguna razón para que no continúen juntos.
Saludos Antonio y continua escribiendo.
Me alegra que te guste la foto.
Lee! talvez no te haga más inteligente, pero te hará menos ignorante

-El que lee mucho y anda mucho, vé mucho y sabe mucho. (Cervantes Saavedra)

Jamás provoques lágrimas en un rostro que te ha regalado sus mejores sonrisas. (Papa Francisco)

feliz dia.
Busco informacion sobre parientes o conocidos de la familia procedente de alli.
abuela: Aurea Díez
Bisabuela: Victoriana
Bisabuelo: Severiano
Antonio va quedando poco para la fiesta de Brañosera,
para la exaltación del fuero, habrá que ir.
Recuerdo palabras muy usadas en Vergaño: tuto, cazurro, choto, zamarro, tocho - zapatos de la virgen - ESPERO QUE ALGUIEN LAS RECUERDE.
Hola Emiliano, no estamos hablando del mismo Emiliano - no creo que coincidierais - lo que si es cierto es que tienes una memoria terrible.
Para Julian, volvemos despues del verano a dialogar, he recbido tu correo, te contestare a traves del correo - estuve en Potes he hice una escapada rapida a Verdeña, para ver su bosque fosil - me dije si esto lo tenemos en ... (ver texto completo)
Hola Miguel Ángel. Me alegro volver a verte o mejor dicho leerte. Espero hayas disfrutado del verano y vuelvas con energías renovadas. A la verdad que Vergaño tiene paisajes extraordinarios y no los sabemos apreciar. Un cordial saludo desde estas lejanas tierras.