¿Tienes un negocio?

SOTOBAÑADO Y PRIORATO (Palencia)

Folleto de oferta de patatas en la provincia, durante la confinación del Covid
Foto enviada por Rosa Mª S.

no me digas que mi tía dolores a muerto la madre de urbano el abuelo de urbano era hermano de mi abuelo y mi tía aquilina que vivía en zorroza era también hermana de mi tío Melchor padre de mi tía Sofía mi tía aquilina tuvo al menos 2 hijas mi tía Sara vivía en herrera de Pisuerga su marido hacia calzado lo arreglaba y mi tía áurea yo la verdad como no conocí a mi abuelo y la abuela se murió pronto pues se poco de la familia pero si mi bisabuelo cflorian también debió ser un gran esquilador
Emilia que por el mero hecho de que me refiera a la Sra. Dolores en pasado (se llamaba) no quiero decir con eso que haya fallecido.
Esto me doy cuenta que me pasa a menudo; estoy narrando algún recuerdo vivido en Sotobañado pero la vivencia es tan antigua que, sin darme cuenta, al referirme a personas que nunca más volví a ver, de hablar en presente sin darme cuenta termino refiriéndome en pasado.
Ahora si que veo más razonable lo del parentesco que te une. El abuelo de Urbano y tu abuelo que fueran hermanos. A tu abuela la recuerdo viviendo sola y vistiendo de negro cuando vosotros marchasteis, es lo que te puedo decir. ... (ver texto completo)
Emilia el sastre que yo recuerdo, vivía en la carretera hacia las eras, su mujer se llamaba Dolores y tenían solo un hijo. Si las dos nos referimos a la misma persona, más le veo de una edad similar a la de tus padres, pero no como para ser hermano de tu abuelo; o mucha diferencia de edad tenía que haber entre los dos hermanos. ¿No?
no me digas que mi tía dolores a muerto la madre de urbano el abuelo de urbano era hermano de mi abuelo y mi tía aquilina que vivía en zorroza era también hermana de mi tío Melchor padre de mi tía Sofía mi tía aquilina tuvo al menos 2 hijas mi tía Sara vivía en herrera de Pisuerga su marido hacia calzado lo arreglaba y mi tía áurea yo la verdad como no conocí a mi abuelo y la abuela se murió pronto pues se poco de la familia pero si mi bisabuelo cflorian también debió ser un gran esquilador
mi bisabuelo era esquilador y supongo que pastor mi abuelo era Zapatero y su hermano Melchor era sastre
Emilia el sastre que yo recuerdo, vivía en la carretera hacia las eras, su mujer se llamaba Dolores y tenían solo un hijo. Si las dos nos referimos a la misma persona, más le veo de una edad similar a la de tus padres, pero no como para ser hermano de tu abuelo; o mucha diferencia de edad tenía que haber entre los dos hermanos. ¿No?
¡Qué simpático eres ¡. Yo me pongo en tu lugar y también me hubiera pasado lo mismo. Siendo joven yo, también me acordaría del nombre del hijo y no del padre, por muy carretero que fuese.
Referente al oficio olvidado no solo es el de carretero, los omitidos sin duda involuntariamente son más, lo que no se, es si se podía vivir solo del oficio o iba emparejado con otro trabajo por obligación o devoción. Había gente mayor muy trabajadora que siempre estaban entretenidos haciendo algo rentable, y otros ... (ver texto completo)
mi bisabuelo era esquilador y supongo que pastor mi abuelo era Zapatero y su hermano Melchor era sastre
Se te ha olvidado nombrar al "carretero" que tambien habia en sotobañado, no recuerdo su nombre, sí recuerdo que tenia una hija morena de buena presencia y con nombre Ana Mari.
¡Qué simpático eres ¡. Yo me pongo en tu lugar y también me hubiera pasado lo mismo. Siendo joven yo, también me acordaría del nombre del hijo y no del padre, por muy carretero que fuese.
Referente al oficio olvidado no solo es el de carretero, los omitidos sin duda involuntariamente son más, lo que no se, es si se podía vivir solo del oficio o iba emparejado con otro trabajo por obligación o devoción. Había gente mayor muy trabajadora que siempre estaban entretenidos haciendo algo rentable, y otros ... (ver texto completo)
Yo que sepa en Sotobañado quitando los que tenían otra profesión, como, herrero, médico, secretario, veterinario, taberneros, y maestros, la mayoría vivía del campo labrando sus propiedades de mayor o menor extensión. Yo no clasificaría a ninguna familia como terratenientes. Si que es verdad, que había cuatro o cinco familias, cuyos hijos siendo adultos prefirieron seguir en el pueblo trabajando, y viviendo con sus padres. Éstos compraban o alquilaban las tierras de los que prefirieron emigrar en ... (ver texto completo)
Se te ha olvidado nombrar al "carretero" que tambien habia en sotobañado, no recuerdo su nombre, sí recuerdo que tenia una hija morena de buena presencia y con nombre Ana Mari.
Rosa: Comprendo todo cuanto explicas en tu cometário, pero quiero aclarar lo siguiente; en los años 50-60 del siglo pasado, muchas, muchas familias emigraron, ¿porqué?, estoy hablando en general pero, particularmente de los labradores de aquella época. Ejemplo: cuantas hectáreas de terreno tenian en propiedad? pocas, poque la mayoria del terreno era arrendado (y minifundio) que pasaba, que la mitad del producto tenian que darlo a los dueños en género o en metálico y lo que quedaba para pasar una ... (ver texto completo)
Yo que sepa en Sotobañado quitando los que tenían otra profesión, como, herrero, médico, secretario, veterinario, taberneros, y maestros, la mayoría vivía del campo labrando sus propiedades de mayor o menor extensión. Yo no clasificaría a ninguna familia como terratenientes. Si que es verdad, que había cuatro o cinco familias, cuyos hijos siendo adultos prefirieron seguir en el pueblo trabajando, y viviendo con sus padres. Éstos compraban o alquilaban las tierras de los que prefirieron emigrar en ... (ver texto completo)
Cuando lo vi en en la televisión sentí pena; mi padre fue labrador y he vivido un poco lo que pasaba con las cosechas. Era una época en que el trabajo del campo era agotador, siempre penando, con lo mirada puesta en el cielo temiendo la llegada de un temporal adverso y el trabajo resultara ser un esfuerzo realizado en vano y a callar si recogías para mantener a la familia.
Que venía el año bueno, todos contentos; pero como dice el dicho: "Qué poco dura la alegría en casa del pobre". Cuando iban ... (ver texto completo)
Rosa: Comprendo todo cuanto explicas en tu cometário, pero quiero aclarar lo siguiente; en los años 50-60 del siglo pasado, muchas, muchas familias emigraron, ¿porqué?, estoy hablando en general pero, particularmente de los labradores de aquella época. Ejemplo: cuantas hectáreas de terreno tenian en propiedad? pocas, poque la mayoria del terreno era arrendado (y minifundio) que pasaba, que la mitad del producto tenian que darlo a los dueños en género o en metálico y lo que quedaba para pasar una ... (ver texto completo)
Es normal que eso ocurra, no tienen salida porque siempre esperan hasta última hora a ver si suben de precio, como han hecho siempre, no se adaptan a los precios marcados y, claro, cuando ocurre algo imprevisto, como importación u otra cosa parecida, les cogen de improviso y despues se las tienen que comer, patatas con patatas, eso lo tengo asumido de toda la vida. Hay una región donde yo compro las patatas para varios meses, lo hago a últimos de octubre o primeros de noviembre, si me paso de esos ... (ver texto completo)
Cuando lo vi en en la televisión sentí pena; mi padre fue labrador y he vivido un poco lo que pasaba con las cosechas. Era una época en que el trabajo del campo era agotador, siempre penando, con lo mirada puesta en el cielo temiendo la llegada de un temporal adverso y el trabajo resultara ser un esfuerzo realizado en vano y a callar si recogías para mantener a la familia.
Que venía el año bueno, todos contentos; pero como dice el dicho: "Qué poco dura la alegría en casa del pobre". Cuando iban ... (ver texto completo)
LAS PATATAS DEL BOEDO OJEDA SIN SALIDA
****************************** ******
Ayer en el canal-4 en el telediario de la noche, era noticia, el problema que tienen las patatas del Boedo-Ojeda que siguen almacenadas por no venderse
España importa patatas de Francia, tal como informaba el almacenista en el reportaje emitido en tv; si en Castilla y León no se consume lo de la tierra
no esperéis que lo hagan los de fuera.
En el folleto se informa del mínimo de kilos que se puede hacer por pedido.
Es normal que eso ocurra, no tienen salida porque siempre esperan hasta última hora a ver si suben de precio, como han hecho siempre, no se adaptan a los precios marcados y, claro, cuando ocurre algo imprevisto, como importación u otra cosa parecida, les cogen de improviso y despues se las tienen que comer, patatas con patatas, eso lo tengo asumido de toda la vida. Hay una región donde yo compro las patatas para varios meses, lo hago a últimos de octubre o primeros de noviembre, si me paso de esos ... (ver texto completo)
LAS PATATAS DEL BOEDO OJEDA SIN SALIDA
****************************** ******
Ayer en el canal-4 en el telediario de la noche, era noticia, el problema que tienen las patatas del Boedo-Ojeda que siguen almacenadas por no venderse
España importa patatas de Francia, tal como informaba el almacenista en el reportaje emitido en tv; si en Castilla y León no se consume lo de la tierra
no esperéis que lo hagan los de fuera.
En el folleto se informa del mínimo de kilos que se puede hacer por pedido.