El templo responde a una planta longitudinal, con tres naves, la nave central mas ancha y alta que las laterales.
Es una
casa situada en el exterior del muro sur de la
iglesia junto a la
torre que data de principios del siglo XVII. Se edificó como vivienda del músico u organista. Se accede a la vivienda por dentro de la iglesia a través de una
puerta disimulada entre la sillería del
coro alto; se sigue por una
pasarela sobre el primer tramo de la nave de la epístola que llega hasta la casa propiamente dicha. Se conserva de la época la
chimenea y la falsa
cúpula.