!["Café" y Horno de "Royuela"](/fotos_reducidas/7/5/1/00215751.jpg)
ECONOMÍA
Economía
Horno de panadería y repostería. Su economía mayoritariamente se mueve en torno a la agricultura de cereales en general y de la remolacha. Tiene cierta importancia la derivada de la vid. Antaño, había cierta cantidad de colmenas, y su miel era muy apreciada. Es importante como parte de la economía del municipio, la relativa a las explotaciones ganaderas -ganado ovino churro-. Con la leche de estas ovejas se elabora uno de los mejores quesos de la península, Queso del Cerrato.
En el 2008 está aumentando la cría de ganado vacuno después de no existir durante años actividad alguna en éste apartado. Entre estas explotaciones, existe una ganadería de cría importante, "La Canaleja".
También se halla ubicada una Casa Rural llamada La Cañuela, típica, del siglo XIX, con confortables instalaciones.
Hay un horno de panadería y asar, "Royuela", que se significa por la producción de pan, hogazas, tortas y sus famosas rosquillas. También es conocido por su elaboración de cazuelas de sopas de ajo y de lechazos al horno. Existe un "Bar" con tienda de ultramarinos: Bar-Cafetería Royuela.
Hace años, se rodó en el término, la película «Las ratas» -1962. Premio de la Crítica-, basada en la novela homónima de Miguel Delibes. El asistió al rodaje. Como cazador, uso su escopeta en el coto de Valdecañas y en el de Baltanás, donde solía echar sus partidas de naipes, como un cerrateño más.
Por cierto que el, refiriéndose a estos pueblos, hizo este comentario:
Son burgos chicos, que mezclan adobe, piedra y ladrillo en su caserío
Refiriendose a los agricultores, dijo:
En suma, en estos pueblos los hombres miran al cielo más que a la tierra, porque aunque a ésta la mimen, la surquen, la levanten, la peinen, la asignen y la escarden, en definitiva lo que haya de venir, vendrá del cielo
Existen iniciativas para hacer del municipio, un lugar perfecto para pasar temporadas de descanso y ocio entre sus moradores.
Economía
Horno de panadería y repostería. Su economía mayoritariamente se mueve en torno a la agricultura de cereales en general y de la remolacha. Tiene cierta importancia la derivada de la vid. Antaño, había cierta cantidad de colmenas, y su miel era muy apreciada. Es importante como parte de la economía del municipio, la relativa a las explotaciones ganaderas -ganado ovino churro-. Con la leche de estas ovejas se elabora uno de los mejores quesos de la península, Queso del Cerrato.
En el 2008 está aumentando la cría de ganado vacuno después de no existir durante años actividad alguna en éste apartado. Entre estas explotaciones, existe una ganadería de cría importante, "La Canaleja".
También se halla ubicada una Casa Rural llamada La Cañuela, típica, del siglo XIX, con confortables instalaciones.
Hay un horno de panadería y asar, "Royuela", que se significa por la producción de pan, hogazas, tortas y sus famosas rosquillas. También es conocido por su elaboración de cazuelas de sopas de ajo y de lechazos al horno. Existe un "Bar" con tienda de ultramarinos: Bar-Cafetería Royuela.
Hace años, se rodó en el término, la película «Las ratas» -1962. Premio de la Crítica-, basada en la novela homónima de Miguel Delibes. El asistió al rodaje. Como cazador, uso su escopeta en el coto de Valdecañas y en el de Baltanás, donde solía echar sus partidas de naipes, como un cerrateño más.
Por cierto que el, refiriéndose a estos pueblos, hizo este comentario:
Son burgos chicos, que mezclan adobe, piedra y ladrillo en su caserío
Refiriendose a los agricultores, dijo:
En suma, en estos pueblos los hombres miran al cielo más que a la tierra, porque aunque a ésta la mimen, la surquen, la levanten, la peinen, la asignen y la escarden, en definitiva lo que haya de venir, vendrá del cielo
Existen iniciativas para hacer del municipio, un lugar perfecto para pasar temporadas de descanso y ocio entre sus moradores.