Compramos energía a futuro
Actualizar datos de AHIGAL DE LOS ACEITEROS (Salamanca)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de AHIGAL DE LOS ACEITEROS:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Ahigal de los Aceiteros es un municipio de la comarca de El Abadengo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Ahigal de los Aceiteros se encuentra situado en el noroeste salmantino. Hace frontera con Portugal. Dista 105 km de Salamanca capital Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. Pertenece al partido judicial de Vitigudino
Ayuntamiento:
Alcalde Ángel Pino Ayuso (PP) Ayuntamiento de Ahigal de los Aceiteros Dirección: Torero Julio Robles, 2 CP: 37248
Monumentos:
Iglesia: posee un bello retablo barroco, realizado a principios del siglo XVIII (por uno de los alumno de Churriguera, D. felipe cervera), donde se venera la imagen de Santa María Magdalena. Ayuntamiento: El ayuntamiento era una panera en el siglo XVIII
Fiestas:
24 de Junio, San Juan. 3 de mayo: se realiza la ofrenda en la Ermita del Humilladero. 11 de mayo: Se recuerda, en la fiesta de El Noveno, la liberación de los impuestos feudales.
Costumbres:
Historia:
El origen de la serie de nombres de lugar “Ahigal” es un topónimo vegetal de la lengua leonesa, en la que una higuera es denominada como 'la figal'. Probablemente se alude al presente pueblo en una cita de 1434 en el archivo de Ciudad Rodrigo a un tal Alfonso Ferrandez de la Figal. Figal vive como apelativo en Asturias: la figal es la higuera; se conservan abundantes formas La Figar, La Figal o Figares en la toponimia asturiana. Como en latín, se mantiene el género femenino del nombre de árbol.
Turismo:
Su término municipal se encuentra dentro del Parque natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico