Nada se sabe de cómo fue la organización social y económica de estas comunidades campesinas en esta época.
Existen dos teorías sobre la demografía de nuestra zona: una apoyada por Sánchez- Albornoz en la que considera que debido a la acción conjunta de la crisis que azotó los territorios del Impero romano durante los S. III y V. junto con las hambrunas y epidemias, la conquista musulmana y las acciones predatorias de los astures habían producido un vaciamiento de población casi completo en la cuenca del Duero que a partir del S. VIII se había transformado en un vasto desierto demográfico.
La otra tendencia es que si bien la despoblación fue muy intensa, en la zona que se extiende desde el Duero hasta la Cordillera Central no fue tan grande como desde el Duero hasta las montañas astures.
En la geografía salamantina existen contingentes de población prerromana que posteriormente fueron más o menos integradas en las estructuras romano-visigodas, así mismo también fue lugar de asentamiento de efectivos árabes y sobre todo bereberes que llegaron a raíz de la conquista (Majuges o Gajates) y otros nombres como Valdunciel, Valverdón, Valmuza, etc presentan el problema si se deben a hispanos arabizados que han permanecido en sus antiguos asentamientos al sur del Duero o a mozárabes inmigrados desde Al-Andalus a partir de finales del S. IX.
Angel Barrios apoya la teoría que se debe a habitantes cristianos que no abandonaron nunca sus lugares de asentamiento, mantiene la teoría que estos lugares salmantinos si bien tuvieron una despoblación, ésta no fue tan intensa.
El hecho de no existir documentación escrita sobre la existencia o no de asentamientos humanos en estas zonas salmantinas no quiere decir que no existiesen si no más bien parece que estos grupos no estaban integrados en las estructuras político-administrativas de los reinos cristianos ni musulmanes por su lejanía del poder y como territorios que estaban en los extremos de sus reinos, puesto que al menos algunos asentamientos como Ledesma, Salamanca y otros de menor importancia seguían existiendo en el territorio.
Existen dos teorías sobre la demografía de nuestra zona: una apoyada por Sánchez- Albornoz en la que considera que debido a la acción conjunta de la crisis que azotó los territorios del Impero romano durante los S. III y V. junto con las hambrunas y epidemias, la conquista musulmana y las acciones predatorias de los astures habían producido un vaciamiento de población casi completo en la cuenca del Duero que a partir del S. VIII se había transformado en un vasto desierto demográfico.
La otra tendencia es que si bien la despoblación fue muy intensa, en la zona que se extiende desde el Duero hasta la Cordillera Central no fue tan grande como desde el Duero hasta las montañas astures.
En la geografía salamantina existen contingentes de población prerromana que posteriormente fueron más o menos integradas en las estructuras romano-visigodas, así mismo también fue lugar de asentamiento de efectivos árabes y sobre todo bereberes que llegaron a raíz de la conquista (Majuges o Gajates) y otros nombres como Valdunciel, Valverdón, Valmuza, etc presentan el problema si se deben a hispanos arabizados que han permanecido en sus antiguos asentamientos al sur del Duero o a mozárabes inmigrados desde Al-Andalus a partir de finales del S. IX.
Angel Barrios apoya la teoría que se debe a habitantes cristianos que no abandonaron nunca sus lugares de asentamiento, mantiene la teoría que estos lugares salmantinos si bien tuvieron una despoblación, ésta no fue tan intensa.
El hecho de no existir documentación escrita sobre la existencia o no de asentamientos humanos en estas zonas salmantinas no quiere decir que no existiesen si no más bien parece que estos grupos no estaban integrados en las estructuras político-administrativas de los reinos cristianos ni musulmanes por su lejanía del poder y como territorios que estaban en los extremos de sus reinos, puesto que al menos algunos asentamientos como Ledesma, Salamanca y otros de menor importancia seguían existiendo en el territorio.