¿Tienes un negocio?



Aldealengua... con edificios de antiguo esplendor y recuerdos de días felices (o al mneos eso nos parece todo agora, que lo poetizamos). Y una pregunta: ¿No es confusión su nombre, que toma lengua en lugar de luenga o larga? Hay más topóonimos así por nuestra España. saludos a sus moradores y juventud estudiosa que no puede obsequiar con algo sorpresivo y siempre agradable.
distancia a salamanca
Lamentablemente no, ya me gustaría saber de qué familia se trata.
Gracias por responder Juan Antonio. En principio debió de pertenecer a una familia García de la cual dos hermanos se marcharon a vivir a Galicia hace unos 300 años casi dado que el escudo es prácticamente idéntico a otros existentes donde vivieron en Galicia. Pero aunque tengo información de los libros parroquiales hasta mucho tiempo atrás, desconozco muchos detalles de su vida por esas tierras, si existe alguna tradición oral relativa a esa casa o Aldearrubia en general, etc.
Su ábside nos dice que tiene un origen antiguo, mudéjar con añadidos de otras épocas, pero es lo que tienen estas vetustas iglesias de nuestras humildes aldeas, donde el tiempo, las guerras y la escasa calidad de los materiales utilizados, suelen ser las causas de sus deterioros, con arreglos o reparaciones posteriores que adolecen de esos defectos y otros añadidos.
Hola Juan Antonio. Por casualidad no tendrás información del origen de esta casa y su escudo? Muchas gracias
Lamentablemente no, ya me gustaría saber de qué familia se trata.
Dintel adornado que resulta bonito a la vista y denota cierta sensibilidad a quienes tuvieron el acierto de ponerlo.
Ayer fue San Isidro, patrón de los agricultores y en general de los hombres del campo; aunque sea un día después, les deseo a toda las gentes que viven de la agricultura y ganadería que el día fuera feliz y que su patrón les haga un poco más fácil sus dificultades en la vida. Un saludo a todos ellos.
Puertas con dinteles y jambas trabajadas con gusto hay en este pueblo bastantes; a pesar de ser una población pequeña y sus habitantes dedicarse, por lo menos en el pasado, fundamentalmente a la agricultura, se nota tenían cierta sensibilidad y deseos de tener los accesos a su viviendas adornados. La costumbre parece se ha perdido y las nuevas construcciones adolecen de la belleza que muestran las más antiguas.
Hola Juan Antonio. Por casualidad no tendrás información del origen de esta casa y su escudo? Muchas gracias
Hola villoruelenses os mando un saludo. Pronto nos veremos Hortensia Barriga
Instrumento para extraer agua de un pozo, un río o una acequia y elevarla a un nivel superior. Ya es un instrumento en desuso, aunque pueda quedar alguna funcionando, fue muy abundante por los campos y huertos de toda la geografía española; desaparecida su utilidad, en muchos lugares, antes de que sus hierros fueran fundidos, han preferido conservarlas y ponerlas en calles o plazas donde, además de recordar un pasado no muy lejano, sirvan de adorno y preguntas de los más jóvenes.
Pueblo en el que siempre fue fundamental la agricultura; los cereales principalmente, pero por la existencia de bodegas en cuevas construidas por el hombre bajo las casas, hemos de suponer, que en el pasado el cultivo de la vid y la elaboración de vino también tenía su importancia. Ahora, con el regadío, se encuentran diversificados los cultivos, desde el maíz a la remolacha; desde la patata a la alfalfa, pasando por cultivos propios de la huerta y sin olvidarnos de las sandías y melones con carne ... (ver texto completo)
Cómo es posible qué estando tan cerca de Salamanca no sea mas conocida está iglesia? Portugal su grandiosidad, buena construcción, detalles artísticos, etc es acreedora para tener un conocimiento más extenso y exacto de la misma.
Elevada sobre una peana parece estar la iglesia de este pueblo. No parece que este ubicada sobre un saliente natural del terreno, me inclino a pensar lo está sobre otra construcción anterior.
Vivienda muy común en las zonas agrícolas de la mayor parte de la provincia donde apreciamos el portal retranqueado que da acceso a la vivienda y en la parte superior la pequeña ventana de aireación de sobrao donde se almacenaba el cereal.