
Pressencia
romana en el muicipioYacimiento arqueológico de la Cabeza de
San Pedro (S. II y S. IV) Se encuentra en el Cerro de forma cónica, conocido como Cabeza de San Pedro (296m.) en la confluencia de los
ríos Duero y Huebra, a 5 Km. del municipio. Es una zona bien situada estratégicamente. En el
casco antiguo predomina la estructura de planta cuadrangular que arranca del -castrum-
romano. En la
plaza de la Constitución o del Corralito se cruzan las dos
vías principales del trazado urbanístico romano de Hinojosa. Una
vía de norte a sur, formada por las
Calles Atalaya y Matadero. Y otra vía de este a oeste, que incluye a las Calles Alba y Solejar. El final de estas calles indican las cuatro entradas a la villa. El resto de las calles paralelas a las vías principales, forman una planta de damero.
En 1880 comienza el proyecto de construcción de la vía de Ferrocarril
Salamanca-
Portugal que habría de pasar por Hinojosa. Las mayores dificultades las encontraron los ingenieros José Antonio Rebollo y Manuel de Mendoza y Roselló para diseñar el trazado de la vía desde Hinojosa a
la Fregeneda. Lo que dio lugar a la construcción de 20
túneles y 12
puentes. En 1887 se inaugura la línea férrea La
Fuente de San Esteban-
Barca de Alba.