Luz ahora 0,13326 €/kWh



cuando pases, miramé
contempla mis cinco llagas
y verás que mal me pagas
la sangre que derramé
Difícil y escabrosa orografía está de las Arribes del Águeda que un puente de origen misterioso nos permite comunicarnos peatonalmente con ambas orillas.
Posiblemente sea el pueblo más lejos de la capital provincial. Un lugar tranquilo y un paisaje para admirar.
Hermoso castillo para un pueblo declarado como el más bonito de Castilla y León.
Puente medieval sobre la rivera de Dos Casas
Un pueblo que tiene esta reliquia de puente debe de conservarlo. Con un saludo à Naci B!
Bonito Pueblo.
Bonito puente sobre el río!
En una plaza de pueblo,
carros antiguos pusieron
para hacerle un recuerdo
a uno de vuestro VILLAR DE CIERVO.

Tocaron timbales,
y un torero de nuestra tierra
corto dos pedazos de orejas
! AUPA VILLAR DE CIERVO y su aguardiente tan rica.
... (ver texto completo)
Bellísima foto
Barco turístico para navegar por las aguas del río Duero embalsado por la presa de Saucelle. Esta nave, que es portuguesa, comunica este punto de Vilvestre con la localidad portuguesa de Freixo a Espad a Cinta.
No todos los campanarios estan adosados a las iglesias, este sería un caso, pro no el único (en la provincia de Salamanca hay bastantes así). Estos campanarios, generalmente son de propiedad municipal y poco o nada tienen que ver con la iglesia, aunque sus campanas se tocan los días de fiesta y los días de misa sirven para llamar a los creyentes.
Me parece una idea maravillosa recordar a aquellas personas que, a pesar de haber nacido en los pequeños pueblos de esta España periférica, alcanzaron notoriedad en su profesión trabajo a lo lardo de la vida. Este es el caso de Emilio Lorenzo Criado que fue Académico de la Lengua Española.
Los dibujos fueron realizados la última semana de marzo por los niños, jóvenes y adultos de la localidad. Además de una forma de entretenimiento y de embellecimiento de un paseo junto a la carretera de Villar de la Yegua, tamién es un acto de tipo cultural y de colaboración entre personas de distintas edades.
Durante el tiempo que la frontera hispano portuguesa, por este punto, ha permanecido cerrada como consecuencia de la Covid-19, 173 días (del 31 de enero a 1 de mayo de 2021), los productores de leche de oveja de la localidad de La Bouza entregaban su producción a la industria transformadora en quesos en el propio límite fronterizo. De un lado, los ganaderos españoles; del otro, el camión de recogida, tal como apreciamos en la imagen.