OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



A LAS RICAS RROSQUILLAS.
No sabia yo de ese tal Severino de Armenteros, no se como estarian sus rosquillas, supongo
que igual de buenas que las que llevaba Manuel. Hay que ver que las buenas tradiciones con
el paso de los años se van perdiendo, y que las nuevas generaciones no siguen esas costumbres.
Nicanor, te agradezco tu informacion y te invito a que nos cuentes algo mas de esas ricas
rosquilas y almendras de Armenteros.
lo de manuel supongo sera el hijo de seberino si no recuerdo mal asi sellama
A LAS RICAS RROSQUILLAS.
No sabia yo de ese tal Severino de Armenteros, no se como estarian sus rosquillas, supongo
que igual de buenas que las que llevaba Manuel. Hay que ver que las buenas tradiciones con
el paso de los años se van perdiendo, y que las nuevas generaciones no siguen esas costumbres.
Nicanor, te agradezco tu informacion y te invito a que nos cuentes algo mas de esas ricas
rosquilas y almendras de Armenteros.
Ahora que veo algun comentario de Iñigo Blasco, me recuerda las buenas y ricas rosquilllas que hacia
Manuel, el que iba siempre a la fiesta de san Pedro con sus ricas almendras y sus especialidades en
chuches y en sus primeros años hasta finales de los 70 siempre se ponia en el antiguo salon de baile
justo a la salida del bar.
Mucho recordamos aquellos tiempos cuando San Pedro se celebraba con su maximo esplendor que ademas de
venir jente de todos puebos cercanos, tambien era dia de fiesta ... (ver texto completo)
el que hacia las rosquillas y almendras era de armenteros se llamaba seberino eran unicas
¡HOLA PELAYENSES!
¿Como se esta pasando esta crisis? ahora que estan los pueblos mas solitarios que nunca y
sin apenas visitantes, esperamos que con la llegada del verano podamos vernos de nuevo
y la cosa se vaya normalizando y que la pista y la plaza vuelva a ser el punto de encuentro
de nuestros vecinos. Asique animo que ya queda menos. Saludos para todos.
Cristo Crucificado al que tantas llegarías han elevado durante siglos los hijos de Salvatierra.
Gran reserva de agua potable para la población y de riego para los sedimentos campos.
Curiosa puerta del camposanto con tres cruces de piedra.
Iglesia de mi querido pueblo natal
Los poderes públicos y sus normas, no siempre aprobadas en beneficio del común, son las responsables de la ruina de los pueblos y la consecuencia del abandono de lo rural.
Los años sesenta del siglo pasado fueron nefastos para muchos lugares con historia, incluidos pueblos enteros.
eran de Galinduste

esmeralda
Hola, buenas noches. Mi nombre es Esmeralda Sánchez. Estoy buscando familiares de mi abuelo paterno y tio abuelo
se llamaban Virgilio Sánchez Y Alfredo Sánchez.
Ellos viajaron a Aldeanueva del camino hace muchos años, no conocí a mi abuelo. Y siento una necesidad de conocer si mi abuelo tuvo tíos, quizás esos tíos tuvieron hijos y ellos más hijos:-)

intentaré informarme por el Ayuntamiento. Hace muchos años, 13 años que no vivo en Aldeanueva. La vida me ha golpeado mucho, y tengo necesidad de ... (ver texto completo)
La piedra de exquisito y pizarra eran elementos imprescindibles en las construcciones de otros tiempos.
Que bonito, ademàs esta bueno que se recuerde el trabajo sacrificado del arriero, felicitaciones, Edith (Argentina).-
Hola Christian
En el 2011 publicaste un anuncio pidiendo informacion sobre tu familia
Yo me apellido Morin y se que mi abuelo nacio en Pedrosillo. Se llamaba Manuel Francisco. Tambien se que un tio de mi madre se llamaba Melquiades, no se si sera el mismo. Quizas tengamos familia en comun
Hola maria Jose, me parece que tenemos familia en comun: mi abuela maximina Morin tenia un hermano Manuel padre de Juan, y dos hermanas que se llamaban Tomasa y Genovia Morin. Si quierre usted darme su email, podriamos comunicar mas informaciones sobre my abuelo tambien de San pedro de rozados.

Christian de Francia