¿Tienes un negocio?



Mejores mensajes de LAGUNILLA:
Que emocionante, Pedro la vuelta seria mas triste para tu familia de Argentina, seguro que a ellos les hubiera gustado venir, pero cuando rehaces tu vida en otras ciudades o países es muy difícil volver a tus orígenes, porque si nacen hijos, ellos tienen trabajo y su vida allí. Tengo una curiosidad, ¿vistes a nuestra querida Ana Maria?. Muestranos alguna de las fotos, que seguro realizaste. Un beso
Querida Mily, no pude llegarme hasta donde Ana; vive lejos de Avellaneda y Berazategui. Unos primos de por allá se acercaron a conocerme. Mi visita era más familiar que turística y, por desgracia, los días muy limitados. Pude honrar con mi visita a las mitades de los primos, que no es poco.
Argentina es enorme, Buenos Aires está situado en una inmensa llanura que forma parte de lo que allí es La Pampa; un suelo sin piedras, muy verde; rodeado de inmensas fincas sin explotar. Hay cantidad de perros ... (ver texto completo)
MI LLEGADA A ECEIZA

Eceiza es el aeropuerto argentino de Buenos Aires. Tras doce horas de avión desde Madrid se llega con el cuerpo molido, recorrer catorce mil kilómetros sentado tiene ciertas incomodidades; sobre todo los pies. Se hinchan. Muchos pasajeros se quitan los zapatos y, como me sucedió a mí; luego cuesta ponérselos de nuevo. Pero, en llegando al destino, se anula estos lastres y son imperativos mayores el deseo de hallar a la familia esperando que salgas al encuentro tan anhelado ... (ver texto completo)
BODAS Y COMPROMISOS

Hoy es domingo 19 de octubre ¿Os suena? Alguno se va a casar. No, me parece que ya no se lleva; ahora se rejuntan y adquieren un compromiso. Sale más económico y es más práctico si, a posteriori, se debilita ese ánimo u apego a la palabra dada. La palabra. Ya no tiene el rigor ni la fuerza de antaño, aquel apretón de manos era un sello y una firma; honor de una honrada virtud hacia la lealtad que ya se ha perdido ¡Veleta! Diríamos ahora. Es en lo que nos hemos ido quedando. ... (ver texto completo)
¡Qué hermoso es arrimar el hombro! No hay virtud mayor en el ser humano que la disposición innata de ayudar a los que les pesa la carga para intentar estimular la vida a quien ya se halla moribundo. Nuestras procesiones deberían despertar el corazón y hermanarnos más.
Pedro, la entrañable pareja que aparece en la foto son muy queridos para mi, al igual que para muchos vecinos de nuestro pueblo. Pero antes de nada, una aclaracion importante. Aunque son tios de Ana Maria loson por parte de padre, no de madre. Por tanto son los hermanos Damian (su verdadero nombre es Victor) y Maria Peral Gonzalez. El apellido Pineros de Ana Maria es por parte de su madre.
Esta pareja de hermanos llevan una larga trayectoria de vivencias y de lucha en momentos duros en sus vidas ... (ver texto completo)
Siempre digo que de la rama peral, heredè la alegrìa de vivir, los sueños y los proyectos en cada etAPA. cOMO DICE AZUL los Perales florecen todas las primaveras y asì siento que somos con bajas y altas pero siempre con las flores de la estaciòn... Como no recordar las barras de chocolate que la ´tia Mena y tu madre, escondìan para darnos a nosotros.. o cuando tìa Mena, que querìa poner pimienta en la boca, porque segùn ella hablaba mal.. tu madre cuando me llevaba a misa con esos tapados o abrigos ... (ver texto completo)
Damián y María Pineros (15 de Agosto de 2011)

Nace amistad con gestos que merecen la pena. Ayudas para recuperar rostros y anécdotas insospechadas de nuestros familiares cuando aún convivían en el pueblo. Juan Antonio (otro gran forero) nos hablaba de “las pelas”, dejando fotos entrañables de paisanos y sus recuerdos. Ana María quiso mandar desde Argentina saludos a sus tíos, lo logró; y además, obtuvo una foto reciente de ellos. Nuestro foro debe regenerarse y hallar el impulso para que siga ... (ver texto completo)
Cuantas veces de chicos, con chotas como estas, jugábamos en la calle imitando a nuestros mayores. Estas bogallas representaban a las vacas o terneras, otras redonda -chotos- a los toros o terneros, todo en función del tamaño de estos apéndices que nacen en los robles de nuestra tierra. No son alimento para el ganado ni para los animales silvestres, pero para nuestra imaginación infantil venían como anillo al dedo. En la tierra simulábamos las fincas, prados, cercados y callejas; incluso, hacíamos ... (ver texto completo)
ABUELOS

¡Qué pasa hoy día! Yo conocí sólo una abuela. Una ancianita que me daba consejos con sus noventa y pico de años, conductas que debía seguir para no hacer daño; para ser más feliz con los que me querían. Ella murió en el regazo de una familia unida por suerte para ella. Hoy es difícil cuidar de estos abuelos y abuelas, no estamos en casa. Ni con los hijos o nuestros conyugues compartimos apenas tiempo, es muy complicado; horarios de trabajo que no permiten encuentros. Unos vienen y otros ... (ver texto completo)
Pedro, Mily, Foreros--
Que bueno recordar a nuestros abuelos. Yo tube los mejores. Por parte de madre, Julio Pineros y Ana Martìn, queridos que me enseñaron tanto, tanto... Descubrì el mundo de la lectura en un viejo baùl lleno de libros que atesoraban. Las tardes al amor de la lumbre mientras abuela anita tegìa y abuelo J ulio leìa en voz alta las novela de Corìn Tellado. Cuando terminaba la lectura, salìa corriendo a pedir otra a mi tìa MaRIY EN UNA BELLA caSA SITUADA en la plaza. De mi abuelo ... (ver texto completo)
ABUELOS

¡Qué pasa hoy día! Yo conocí sólo una abuela. Una ancianita que me daba consejos con sus noventa y pico de años, conductas que debía seguir para no hacer daño; para ser más feliz con los que me querían. Ella murió en el regazo de una familia unida por suerte para ella. Hoy es difícil cuidar de estos abuelos y abuelas, no estamos en casa. Ni con los hijos o nuestros conyugues compartimos apenas tiempo, es muy complicado; horarios de trabajo que no permiten encuentros. Unos vienen y otros ... (ver texto completo)
Todos estos años que nos diste cariño han dejado huella padrino. Esa sonrisa sincera se me hará eterna en el recuerdo; aunque tu rostro no aparezca ya fresco en nuevos encuentros. Yo, como siempre, buscaré esa puerta y ese grato recibimiento; cuando pase por la pendiente del Emigrante cada vez que regrese al pueblo. Fuiste tan comprometido padrino que, ni en broma, dejaste de ser nunca el más fiel en tu compromiso. Gracias por darme tu nombre y llenarme de orgullo. Para mí serás siempre un ejemplo ... (ver texto completo)
Pedro yo te situaba en Argentina, pero ya veo que estas en España, ¿cuando te vas? Yo he tenido otro tropiezo en mi enfermedad, me cai y me tuvieron que dar puntos en la cabeza, pero ya me estoy recuperando, a toda la gente de mi pueblo les deseo que pasen unas fiestas inolvidables, ya me gustaría a mi estar con todos vosotros, un abrazo.
Todavía sigo en Pamplona, estoy trabajando hasta el 19 de octubre; las reservas del vuelo ya las tengo en casa, sólo queda esperar a esta fecha y saldré desde Pamplona hasta Madrid el 19; donde cogeré el iberia en la madrugada del 20 (a la una) con destino hacia el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires. Viajo de noche.

Me alegro que hayas salido de ese tropezón y vuelvas a estar como nueva Mily. Yo el mes que viene, iré metiendo cosillas en la maleta; poco a poco para que no me sea traumático y ... (ver texto completo)
"No hay nada más español que un catalán" Amadeo Vives, músico, autor de la zarzuela Dª. Francisquita. Supongo que tiene mucho que ver esta frase con lo anarquicos, poco disciplinados, cabezones, tozudos, empecinados, individualistas...
LA BODEGA DE NUESTROS RECUERDOS

Qué lejos queda aquel portón enorme tras el que en casa se guardaban las cosas. Nevera natural del hogar oscuro en orden, tal son hoy nuestros combis frigoríficos; apartados para bebidas, frutas; quesos y charcuterías al corte con plásticos y, sin clavos, donde colgar las ristras de chorizos o jamones tal antaño. No hallan espacio por el suelo las patatas ni cebollas; ¿dónde ponemos una horca de ajos? Si ya tan solo gastamos unas cabezas ¿Quiénes, viviendo en pisos, ... (ver texto completo)
Pedro yo te situaba en Argentina, pero ya veo que estas en España, ¿cuando te vas? Yo he tenido otro tropiezo en mi enfermedad, me cai y me tuvieron que dar puntos en la cabeza, pero ya me estoy recuperando, a toda la gente de mi pueblo les deseo que pasen unas fiestas inolvidables, ya me gustaría a mi estar con todos vosotros, un abrazo.
LA BODEGA DE NUESTROS RECUERDOS

Qué lejos queda aquel portón enorme tras el que en casa se guardaban las cosas. Nevera natural del hogar oscuro en orden, tal son hoy nuestros combis frigoríficos; apartados para bebidas, frutas; quesos y charcuterías al corte con plásticos y, sin clavos, donde colgar las ristras de chorizos o jamones tal antaño. No hallan espacio por el suelo las patatas ni cebollas; ¿dónde ponemos una horca de ajos? Si ya tan solo gastamos unas cabezas ¿Quiénes, viviendo en pisos, ... (ver texto completo)
Caradura, carota, cara.
Individuo descarado y cínico, capaz de mentir con desparpajo y soltura, negando la evidencia sin pestañear; sinvergüenza, fresco y grosero; a "carota" (término catalán = "máscara"), el castellano dio un matiz despectivo. En cuanto a "cara", vale aquí lo dicho en las voces "jeta, morro". Tener mucha cara: tener rostro. M. Melado hace esta divagación filosófico-etimológica: "La vida es cara y dura, pero a veces la cara es más dura que la vida". Quiere explicar así el origen de la expresión, como sinónimo de persona descarada, atrevida e impúdica. En el siglo XIX a estos individuos se los llamó "cara de vaqueta", por la dureza del material: cuero de ternera curtido y adobado, calificando así al sujeto sinvergüenza, que no acusa las injurias que recibe, y que acepta sin inmutarse cualquier imputación, por dura que ésta sea.
Seguro que lo anterior sería de aplicación a determinados personajes de la vida pública de este país todavía llamado España, que por declaración expresa o por sentencia firme, se han ganado el "derecho" de pertenecer a este tipo de gente. ... (ver texto completo)