Estando de acuerdo con lo que dicen Miguel y Pedro, no está de más que quienes han puesto el dinero para los banco han sido otros -los alemanes- y ellos, entre otras cosas, exigen que se pague la deuda que los privados (no el Estado) tienen con los bancos españoles (incluidas las arruinadas y saqueadas cajas de ahorro) y, pura casualidad, estos banco tienen una gran deuda con los banco alemanes y, lógicamente, el gobierno alemán lo único que ha querido asegurar es el capital de sus bancos que fue ... (ver texto completo)
Hola Juan Antonio. Es cierto, seguramente que con matices o excepciones como todo, lo que dices sobre los bancos alemanes pero hay una historia que se repite desde hace siglos.
Primero se facilita el crédito a los trabajadores, que en mayor o menor medida han ido "prosperando" es decir sobreviviendo a base de trabajar, ahorrar y evitar en lo posible gastos diríamos "superfluos". Se les dice que pueden disfrutar de otras cosas (ropas, un arado nuevo o unas vacaciones, que en cada época hay gustos ... (ver texto completo)
Primero se facilita el crédito a los trabajadores, que en mayor o menor medida han ido "prosperando" es decir sobreviviendo a base de trabajar, ahorrar y evitar en lo posible gastos diríamos "superfluos". Se les dice que pueden disfrutar de otras cosas (ropas, un arado nuevo o unas vacaciones, que en cada época hay gustos ... (ver texto completo)