Luz ahora 0,11364 €/kWh



Bóvedas de la nave central, justo sobre el coro y trascoro.
Presidiendo desde lo alto la Capilla Mayor de la Catedral.
Altura, belleza y elegancia.
Mucho espacio para tan pocas motos.
En el pasado las poblaciones con título de ciudad, con Alcalde con capacidad para juzgar y ajusticiar, exhibían el Rollo, símbolo de esta potestad, y que se usaba para mostrar las cabezas de los condenados a muerte, una vez cumplida la sentencia.

El rollo era una columna de piedra a veces rematado con una cruz, otras con un escudo.

El rollo de la ciudad estaba situado en la Plaza de San Martín, y permaneció allí hasta que tuvo que ser retirado para la construcción de la plaza mayor. Entonces ... (ver texto completo)
El "rollo" encarnaba el símbolo de una jurisdicción. Si una urbe disponía de rollo, significaba que gozaba de autonomía jurisdiccional y era un aviso a los forasteros que llegaban a la ciudad. En estas localidades también se levantaban picotas, donde los malhechores eran expuestos por violar la ley.
Escaleras con orientación sur.
El pasado lujo de la jerarquía eclesiástica hasta en los zapatos se ponía de manifiesto.
Poca sensibilidad la que existe en determinados medios municip6y empresas de servicios.
Viejo Rollo de justicia del siglo XVI que ha ocupado distintos espacios ciudadanos hasta recalar en esta entrada a la ciudad por la carretera de Aldealengua.
Escudo en la pared del jardín del palacio del obispo a calle Libreros.
En la tapia de los jardines del palacio episcopal a calle Libreros.
Belleza que hay que admirar.
El hierro de los balcones y rejas de las ventanas de la hospedería de Anaya, lo más destacado de esta calle del Tostado.
En Salamanca tenemos numerosas construcciones medievales que han sobrevivido hasta nuestros días, sobre todo dentro del arte románico. La mayoría de ellas, como la catedral Vieja (1120-1236), algunos de los edificios históricos de la Universidad (1411-1533) y numerosas iglesias, están construidas con solo dos tipos de piedra. La primera de ellas es la arenisca de Villamayor (piedra Franca), una roca sedimentaria de coloración variable, muy permeable y fácil de tallar, que se extraía de canteras al ... (ver texto completo)