Compramos energía a futuro

Restaurante
"La Noche en Vela", celebrada en la madrugada del domingo 30 de julio, ha sido una iniciativa de la Asociación de Amigos de Ledesma, que incluyó la colocación de 10.000 velas que iluminaron el centro histórico de la localidad. El recorrido desde la Iglesia de San Miguel, estuvo amenizado por distintas actuaciones musicales, cante flamenco, poesía, sevillanas... jugo de luces y música en Santa María la Mayor y reparto de las ricas y típicas rosquillas de la localidad.
Aunque su origen es de estilo románico, como así lo atestiguan una parte del hastial de poniente y su puerta, el primer cuerpo de la torre y su bóveda de cañón, la mayor parte de la estructura actual pertenece a finales del siglo XV siguiendo directrices góticas. Al XVI corresponden, entre otros, la capilla mayor y la estructura en forma de concha que cierra el ábside, así como el tramo final de la torre, siendo la espadaña de estilo neoclásico de finales del siglo XVIII o principios del XIX.
Tratando de emular a la localidad de Pedraza (Segovia), el pasado 29 de julio, en Ledesma también iluminaron con velas parte del casco medieval. Esta fotografía es de su Plaza Mayor.
El próximo sábado 29 de julio, a media noche, está prevista la celebración de la “Noche en vela” que consiste en iluminar con 10.000 candelas 12 calles del centro del casco histórico de esta localidad, resaltando los rincones históricos. En diversos puntos del recorrido, se obsequiará a los visitantes con dulces y vino.
Recorrer sus calles y admirar sus casas medievales con ventanas llamativas y blasones nobiliarios nos aclara su importancia pasada.
Este nombre recibe, aunque la actual oficina se encuentra en otra calle algo distante de ésta plaza.
Beltrán de la Cueva, el que se dice fue padre de la Beltraneja, aquella princesa que disputó el trono de Castilla a Isabel I, fue señor feudal de esta localidad con el título de Conde de Ledesma.
La iglesia de Santa María la Mayor, una de las mejores obras góticas de toda la provincia, con un interesante museo de arte sacro en su interior
Es Bien de Interés Cultural desde 2002. Edificada entre los siglos XV y XVI sobre una construcción anterior, fue sede de una clerecía arcedianal, a la que servía de coro una bella capilla gótica adosada a la nave del Evangelio. La fábrica es de piedra pajarilla, con una esbelta torre cornada de gárgolas con curiosas figuras, y se eleva sobre un arco que da paso hacia la Puerta de San Nicolás.

Su interior consta de una sola nave con bóveda de crucería, y es de gran mérito artístico la grandiosa ... (ver texto completo)
También aquí dejaron los vetones testimonio de su cultura, lo que nos dice que Ledesma formó parte de un extenso territorio por el que se extendieron los integrantes de este antiguo pueblo de la Península Ibérica.
Poderosa y antigua fortaleza fue que defendía el puente sobre el Tormes y, aunque perdidos buena de la muralla, todavía nos dan idea sus poderosas muros, cubos y torres.
Esos colores deberían ondear en todos los lugares emblemáticos del país.
Plaza fuerte con vinculación real en la edad media que ha sabido conservar buena parte de su patrimonio artístico.
Me gusta la Historia de nuestra tierra y nuestra gente. Ánimo Juan Antonio y continúa con tus ilustraciones y pinceladas de ese pueblo tan bonito como es Ledesma al que iba a menudo cuando era joven. Un saludo de uno de Barbadillo.
Busco a familia de los ruano alguno residía en Bilbao un tal Manolo ya fallecido