¿Tienes un negocio?



La villa de San Felices de los Gallegos fue declarada Conjunto Histórico en 1965, mereciendo en 1995 el premio C de Turismo de Castilla y León. Tanto la Diputación Provincial de Salamanca, como el Ayuntamiento de la localidad, la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca han apostado por la recuperación de su entorno monumental.
La Fundación de Patrimonio de Castilla y León tiene montada su Aula Arqueológica, en la Torre del Homenaje del castillo; la misma, se integra en el proyecto conocido como "Ruta de las Fortificaciones".
Hola me llamo Adriana y mi abuelo, José Arroyo, era del Pueblo de la Redonda. Se fue a principios del siglo pasado a Argentina, a los 18 años, más o menos, creo. No tengo muchos datos, creo que nació en este pueblo en 1898 más o menos. Si alguien tiene alguna información que me pueda facilitar se lo agradecería mucho.
Muchísimas gracias
Adriana Arroyo
Mensaje para adriana termino de ver tu comentario del 2015, y te comento soy nieta de Gerardo arroyo y entre otros hermanos tuvo uno que se llamo José arroyo y emigró a Argentina ellos eran hermanos de de madre y también había otro hermano que no recuerdo cómo se llamaba y también emigró, sé que este José arroyo era muy guapo y caso en argentina con Anita también era muy guapa, no puedo decirte más espero te sirva, un saludo.
Esta puerta orientada al oeste es románica y esta fechada en el siglo XIII.
La iglesia parroquial es el edificio más interesante de la arquitectura religiosa del pueblo. La fachada oeste es románica que ha sido fechada en el siglo XIII. sufrió importantes reformas en el siglo XVI, que consolidaron su panta de salón y la cabecera gótica con una bella bóveda de crucería en estrella.
Ventana ricamente decorada, de la que nadie de momento nos ha comentado nada, no sabemos quienes serían los que mandaron construir la casa y decorar esta parte de su fachada. Si alguien sabe algo de la historia de esta casa que nos lo diga. Saludos.
Esa ventana está en la Plaza del pueblo, en la fachada de la vivienda de la difunta señora Socorro, hija del tío José María, y fue decorada así en 1882. En la web www. bogajo. es, en la sección de "La Plaza" en la "Galería de fotos" puedes ver varias fotos de esa ventana y su estado original (ahora está restaurada porque los motivos decorativos que originalmente se encontraban debajo del tejado se fueron estropeando, hasta tener que ser eliminados de la misma). Además antes tenía una preciosa vidriera ... (ver texto completo)
Ventana ricamente decorada, de la que nadie de momento nos ha comentado nada, no sabemos quienes serían los que mandaron construir la casa y decorar esta parte de su fachada. Si alguien sabe algo de la historia de esta casa que nos lo diga. Saludos.
Utilizado por generaciones para herrar a sus animales de labor, caballerías y bueyes, ahora es un elemento mudo y con parte de su estructura desaparecida (yugo, barras laterales...). Tenemos suerte que los postes son de duro granito y por ello todavía se mantiene; no obstante, como recuerdo de una época pasada y que ya pocos recuerdan, no estaría demás que este patrimonio fura conservado y dotado de los elementos que faltan y se añadiera un panel en que se explicara para qué servía.
Hola! soy nieta de Hermenegildo Hernandez y Regina Perez, eran de Ahigal de los Aceiteros, emigraron ala Argentina con 2 o 3 hijos (Lorenza, Francisco y (creo) Cipriano) mas o menos por los años 30. Si alguien tiene alguna informacion, por favor, se que quedaron parientes en el pueblo, agradeceria que me lo hagan saber. Tambien estan emparentados co los apellidos Simal y Robles.
francisco robles robles - ahigal de los aceiteros - salamanca

angel hernandez agudo- ahigal de los aceiteros - salamanca
julian hernandez gonzalez-ahigal de los aceiteros - salamanca
isabel hernandez mateos --ahigal de los aceiteros - salamanca
josefa milagros hernandez moreda - ahigal de los aceiteros - salamanca
-
Hinojosa hay varias en España... por ejemplo una en Badajoz llamada Hinojosa del Valle (coloquialmente La Jino). ¿Hay alguna relación entre ellas? Seguramente es un topónimo que viene de hinojos (planta del anís, olorosa, aromática...) ¿Cómo esta planta fue tan importante como para dar nombre a pueblos? Alguien sabe algo? Gracias
y lo mismo sucede con Ahigal, higueral, conjunto de higueras... Oigo hablar de higos añogales, sin que sepa yo cómo son exactamente. Alguien dice algo? Gracias
Como se puede llegar desde Salamanca a Bañobarez. Hay servicio regular de autobus? Saludos cordiales de Alberto Méndez
La influencia portuguesa es evidente en esta construcción.
Mi abuelo Damián Méndez era de alli. No se si queda familia. Igual envío un saludo a las gentes de ese pueblo. Atentamente. Alberto Méndez
Hola soy amiga de Luisa, fallecida ayer, estoy viendo su querido pueblo, ya descansa con sus seres queridos, en esa comarca que tanto amo, y tantas cosas me contó, descasa ya en paz, querida Luisa. Rezaré por ti. Ana
San Felices de os Gallegos, es hoy de los salmantinos, supongo. ¿quién cuida de sus monumentos? no lo sé. Ruego a quien lo sepa me lo indique: Si el ayuntamiento, la diputación, la Consejería) cuál) o el Gobierno Central?

Muchas gracias. Lo mismo digo de el fuerte de Aldea del Obispo...