OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



El Coro, tallado a finales del siglo xv por Rodrigo Alemán en estilo plateresco, con grandes influencias del gótico del norte de Europa. Destaca la calidad de la silla episcopal, la única que cuenta con una imagen en el respaldo (San Pedro), pues las demás tienen una no menos interesante labra gótica. En las paciencias y las misericordias, así como en las barandillas de las escaleras, el autor desplegó su imaginación en un sinfín de imágenes burlescas, eróticas y alusivas a fábulas populares.
falta la columna plateresca de la izquierda. Dicen que se la lleve Wellington.
Se acabó, te fuiste, mantuvimos la esperanza hasta el último momento, tú el que más, pero no pudo ser. Como a ti esto del ordenador y lo de escribir no se te da muy bien lo hago yo por ti, en primer lugar dar las GRACIAS a todos los que te acompañaron en tu último viaje a Retortillo, a los que estuvieron allí, a los que mandaron mensajes y a todos aquellos que te tuvieron en sus memorias, GRACIAS a todos. Pocas veces ha habido tanta gente en el pueblo que adoptaste como tuyo, aunque tú y yo sabemos ... (ver texto completo)
Siempre en mi corazón. Qué buenos momentos de juventud pasamos.
Se acabó, te fuiste, mantuvimos la esperanza hasta el último momento, tú el que más, pero no pudo ser. Como a ti esto del ordenador y lo de escribir no se te da muy bien lo hago yo por ti, en primer lugar dar las GRACIAS a todos los que te acompañaron en tu último viaje a Retortillo, a los que estuvieron allí, a los que mandaron mensajes y a todos aquellos que te tuvieron en sus memorias, GRACIAS a todos. Pocas veces ha habido tanta gente en el pueblo que adoptaste como tuyo, aunque tú y yo sabemos ... (ver texto completo)
También tuve y tengo a Jose en el corazón. Yo no pude despedirlo estaba demasiado. Pasamos muy buenos momentos de amistad
lo mejor de España toros encinas y las aceitunas de Ciudad Rodrigo
Vista de la vega del río Águeda desde la muralla.
A tenor de los restos que han llegado hasta nosotros del antiguo convento de San Francisco, debió ser un recinto monacal de mucho empaque.
Cada vez que en ese portico charro los timbales y clarines suenen sonaran para ti charro mil veces.
Centro de interpretación al que cada día acuden más personas con el interés de conocer y aprender.
de Siega Verde; el proyecto de este último se aprobó en 1898 y su inauguración tuvo lugar en 1909. Un mes después de la inauguración fue destruido por una enorme crecida del río Águeda después de intensas lluvias durante varias semanas en su cuenca.
La construcción de un puente en Siega Verde se aprobó a finales del siglo XXI, durante los años 1906/1909 se construyó, pero un mes después de su inauguración, un temporal de intensas lluvias, que duraron varias semanas, hizo elevar el nivel de las aguas del Águeda de tal forma que destruyó el puente. Hasta 1925 no se construyó el actual y se dió paso por él, con lo que todos los pueblos del Campo de Argañán se vieron beneficiados con esta infraestructura.
Lo más significativo de esta localidad es la Estación Arqueológica de Siega Verde que también se extiende por los términos de Martillán y Castillejo de Martín Viejo. En el verano de 2010 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como una extensión del portugués Valle del Côa.
Esta pequeña iglesia es de una sola nave fue reformada su cabecera durante el siglo pasado. La entrada se encuentra a los pies del templo, bajo un arco de medio punto y encima de ella un pequeño campanil.
Esta pequeña iglesia bajo la advocación del Santo protector de la garganta fue edificada en el siglo XVIII está presidida por un pequeño retablo con la imagen del Santo titular.
soy nieto de gervacio garduño que vino de castillejo de martin viejo a argentina y busco si alguno que viva alli me puede ayudar para encontrar algun familiar de gervacio garduño
Desculpe por teclar em Português, mas meu Espanhol, não é muito bom.
Moro no Brasil, mas especificamente em Belém do Pará.
O motivo de escrever a você é que meus avós Espanhóis imigraram para o Brasil no final dos anos de 1800 e inicio dos anos de 1900, e tinham o sobrenome de Garduño e que quando chegaram ao Brasil passou a ser Gardunho, estou já a alguns anos tentando avançar nesse ramos de minha arvore genealógica, mas as informações aqui no norte do Brasil acerca da imigração Espanhola são ... (ver texto completo)