Comercios -25% €/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS (Salamanca)

Caño Viejo (Invierno)
Foto enviada por Yo no me llamo Gardel

DISCREPANCIAS EDIFICANTES: SUBSTANTIVO O ADJETIVO, CON "B" Ó CON ELLA:

Además de si "Viejo", refiriéndonos al Caño povedano, es o no substantivo (ó sustantivo), que la polémica aún no ha terminado, sinceramente he de decir desde ahora mismo que ésto no ha hecho más que empezar. La contraposición o la discrepancia de si nos "comemos" ó no la "b" para designar dicho vocablo es una más para dar sabor a este relato. Adrián, como hombre actualizado por lo que observo y celebro, optó por la versión ... (ver texto completo)
CORRECCIÓN DE ERRATAS (las prisas dan estas sorpresas).

1ª.- Obviamente, en el título del mensaje anterior, donDe se dice "Substativo o adejtivo con "b" o con ella", obviamente se ha querido decir CON "B" O SIN ELLA."

2ª.- Donde dice del povedano "EFER", es obvio igualmente que es EFE a secas.

Disculpen.
Me temo amigo EFE, que en el caso que nos ocupa el vocablo "viejo" sea un adjetivo, ya que califica el sustantivo que le precede y pierde su significado sin nombrar a nada concreto una vez suprimido el sustantivo "Caño". Precisamente, es uno de los modos de saber si un adjetivo está sustantivado. Lo está cuando sustituye el sustantivo, de otro modo es un adjetivo que nos proporciona información sobre el sustantivo que le precede: caño viejo, o le sigue, el viejo caño.
En el ejemplo que nos pones: ... (ver texto completo)
DISCREPANCIAS EDIFICANTES: SUBSTANTIVO O ADJETIVO, CON "B" Ó CON ELLA:

Además de si "Viejo", refiriéndonos al Caño povedano, es o no substantivo (ó sustantivo), que la polémica aún no ha terminado, sinceramente he de decir desde ahora mismo que ésto no ha hecho más que empezar. La contraposición o la discrepancia de si nos "comemos" ó no la "b" para designar dicho vocablo es una más para dar sabor a este relato. Adrián, como hombre actualizado por lo que observo y celebro, optó por la versión ... (ver texto completo)
LA PALABRA "VIEJO", EN EL CASO QUE NOS OCUPA, ES UN ADJETIVO SUBSTANTIVADO, ES DECIR, DE HECHO, UN SUBSTANTIVO. PRECISAMENTE POR EL USO REPETITIVO EN EL LENGUAJE POPULAR, Y POR LO QUE DIGO A CONTINUACIÓN.

Si alguien nos preguntara por ser forastero que desconociera el lugar y el pueblo al ver el vetusto armatoste que lo sustenta, con esta pregunta: ¿a qué caño te estás refiriendo?, indudablemente le responderíamos, "al Viejo", es decir, que para responderle le hemos antepuesto el artículo utilizando ... (ver texto completo)
Me temo amigo EFE, que en el caso que nos ocupa el vocablo "viejo" sea un adjetivo, ya que califica el sustantivo que le precede y pierde su significado sin nombrar a nada concreto una vez suprimido el sustantivo "Caño". Precisamente, es uno de los modos de saber si un adjetivo está sustantivado. Lo está cuando sustituye el sustantivo, de otro modo es un adjetivo que nos proporciona información sobre el sustantivo que le precede: caño viejo, o le sigue, el viejo caño.
En el ejemplo que nos pones: ... (ver texto completo)
LA PALABRA "VIEJO" ES UN ADJETIVO, NO ES UN NOMBRE

Llama poderosamente la atención, en un pueblo como Poveda de las Cintas donde cada regato, cada teso, cada cuneta o manantial han tenido nombre propio, que nombremos a la fuente (que no caño, un caño es otra cosa) más significativa del lugar, con un adjetivo.
Bien es cierto, que viejo lo es. Antigüedad, se le supone. Pero aunque su construcción se remonte a la noche de los tiempos, supongo, que alguna vez haya sido "Caño Nuevo" y, probablemente, ... (ver texto completo)
LA PALABRA "VIEJO", EN EL CASO QUE NOS OCUPA, ES UN ADJETIVO SUBSTANTIVADO, ES DECIR, DE HECHO, UN SUBSTANTIVO. PRECISAMENTE POR EL USO REPETITIVO EN EL LENGUAJE POPULAR, Y POR LO QUE DIGO A CONTINUACIÓN.

Si alguien nos preguntara por ser forastero que desconociera el lugar y el pueblo al ver el vetusto armatoste que lo sustenta, con esta pregunta: ¿a qué caño te estás refiriendo?, indudablemente le responderíamos, "al Viejo", es decir, que para responderle le hemos antepuesto el artículo utilizando ... (ver texto completo)
UNA NIMIEDAD QUE NO LO ES TANTO.

En absoluto tiene nada que ver la archiconocida denominación de CAÑO VIEJO, original y a secas que aparece en esta fotografía de Adrián, ni tampoco su estructura y situación como tal fuente pública de suministro de agua potable durante muchos años, y menos aún con la calidad de su producto, (la mejor del mundo para cocer los garbanzos entre otras benéficas providencias relacionadas con la salud de las personas), respecto del sucedáneo más reciente (año 1950 más ... (ver texto completo)
LA PALABRA "VIEJO" ES UN ADJETIVO, NO ES UN NOMBRE

Llama poderosamente la atención, en un pueblo como Poveda de las Cintas donde cada regato, cada teso, cada cuneta o manantial han tenido nombre propio, que nombremos a la fuente (que no caño, un caño es otra cosa) más significativa del lugar, con un adjetivo.
Bien es cierto, que viejo lo es. Antigüedad, se le supone. Pero aunque su construcción se remonte a la noche de los tiempos, supongo, que alguna vez haya sido "Caño Nuevo" y, probablemente, ... (ver texto completo)
UNA NIMIEDAD QUE NO LO ES TANTO.

En absoluto tiene nada que ver la archiconocida denominación de CAÑO VIEJO, original y a secas que aparece en esta fotografía de Adrián, ni tampoco su estructura y situación como tal fuente pública de suministro de agua potable durante muchos años, y menos aún con la calidad de su producto, (la mejor del mundo para cocer los garbanzos entre otras benéficas providencias relacionadas con la salud de las personas), respecto del sucedáneo más reciente (año 1950 más ... (ver texto completo)