A LA SOMBRA DE LAS RUINAS DEL VIEJO MOLINO POVEDANO.
Antes de que alguien use monsergas,
y antes de que las propague por sí
sepa que los que así se deleitan
tocando pito, gaita boba o tamboril,
mas le valiera reconsiderarlo,
más le valiera evitar presto tal desliz
pues no haberse arrepentido a tiempo
suyo será el duro escarmiento
y las consecuencias, no siempre baladís.
Vender nabos en Adviento
cosechar habas en Madrid
creerse un rey a destiempo
y como tonto y necio, sólo reir.
¡vaya ejemplo de esperpento!
! qué memez creerse feliz!
¡qué padre tan descontento!
! la providencia lo trajo así!
Los que creemos en historias
más que reales, soñadas,
qué bonito es recordarlas
aunque no nos sirvan de nada.
En estas ruinas de aquel molino,
de mi Poveda la añorada,
pródiga en imaginar eventos
de las gentes que allí paraban
¡Todas las llevó el viento!
¡Maldita sea el tiempo, que con su paso todo acaba!.
Antes de que alguien use monsergas,
y antes de que las propague por sí
sepa que los que así se deleitan
tocando pito, gaita boba o tamboril,
mas le valiera reconsiderarlo,
más le valiera evitar presto tal desliz
pues no haberse arrepentido a tiempo
suyo será el duro escarmiento
y las consecuencias, no siempre baladís.
Vender nabos en Adviento
cosechar habas en Madrid
creerse un rey a destiempo
y como tonto y necio, sólo reir.
¡vaya ejemplo de esperpento!
! qué memez creerse feliz!
¡qué padre tan descontento!
! la providencia lo trajo así!
Los que creemos en historias
más que reales, soñadas,
qué bonito es recordarlas
aunque no nos sirvan de nada.
En estas ruinas de aquel molino,
de mi Poveda la añorada,
pródiga en imaginar eventos
de las gentes que allí paraban
¡Todas las llevó el viento!
¡Maldita sea el tiempo, que con su paso todo acaba!.