OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola, conozco Beleña de pasada, ya que he trabajado siempre de VIAJANTE, me gustan los pueblos pequeños, ya que son muy tranquilos para vivir,.
Mando un saludo a Beleña y agrazdezco cualquier comentario interesante.
Lugar apacible por el que pasear y tomar el sol suave del otoño, pero todavía con poca sombra para los rigores del sol del verano.
El entorno del pueblo es eminentemente ganadero, con extensos campo de dehesas de encinas en las que abundan los buenos pastos que alimentan a una importante cabaña ganadera.
¡Hola desde Bélgica! Vivo a 15 kilometros de Waterloo, por donde se vean muchas recuerdos de esa derrota final del Emperador Buonaparte. Aprendí (algo de) la lengua castellana en la buena ciudad de Salamanca, y siempre me place tener contactos en Castilla-León. ¡Que le vaya bien!
Saludos Pablo. Este lugar de Los Arapiles está cerca de Salamanca, unos 13 kilómetros, pero no es un lugar muy visitado, al menos por españoles, a pesar de haberse producido en este lugar la batalla decisiva que llevó al declive del ejército napoleónico en la Península Ibérica. A partir de la derrota del 22 de julio de 1812 en este lugar, las tropas francesas se batieron en retirada hasta el territorio francés.
La torre del reloj sobresale por encima del resto de edificios de este pequeño pueblo ubicado en la N-630, de Salamanca a Cáceres.
Como consecuencia de la derrota francesa en estos campos de Los Arapiles el 22 de julio de 1812, tal día como hoy hace 205 años, José Bonaparte sale de Madrid.
Durante los próximos días este pueblo celebrará sus fiestas patronales. A todos sus habitantes felices fiestas.
El ganado, en concreto el vacuno, es la actividad más importante del campo de esta población cercana a Salamanca.
Sencilla espadaña de ladrillo que conserva sus campanas y, como no puede ser de otra forma en esta tierra, también con su correspondiente nido de cigüeña.
Al fondo, a la izquierda, el Hospital Martínez Anido -Montalvos- y a la derecha, también al fondo, torre de telecomunicación.
El reloj del Ayuntamiento, durante décadas, marcó los tiempos de los habitantes del pueblo. En un lugar alto, permitía que los toques de la campana llegar a todos los habitantes de la localidad.
Tal día como hoy, en estos terrenos perdieron la vida decenas de miles de hombres, era 22 de julio de 1812, y los ejércitos franceses y aliados se enfrentaron durante la conocida como Guerra de la Independecia o Guerra Peninsular. Fue la batalla de Los Arapiles.
Ubicada en la parte alta del pueblo está dedicada a San Vicente, se trata de un edificio del siglo XVII de una sola nave y con pórtico. En el interior conserva el Coro y la pila donde se bautizó a al poeta Gabriel y Galán. Han sido restauradas las cubiertas recientemente.
La Naturaleza es sabia; sin cuidados especiales, el campo florece siempre por primavera.
Con imaginación y materiales de reciclaje se puedan hacer obras que causan admiración.