Iglesias -25% €/kWh

SAN PEDRO DE ROZADOS: SPAIN RARE METALS desarrolla sus inversiones para la...

quisiera que algien de este pueblo me dijera si hubo en este pueblo minas de bolfranio y donde estan grcias

si hubo varias minas, soy hijo de minero de San Pedro, puedes encontrar algunos artículos sobre ellas en las direcciones de abajo.

SPAIN RARE METALS desarrolla sus inversiones para la puesta en producción de concentrados de Tungsteno (Wolframio) y otros polimetales procedentes de los derechos mineros en el distrito minero “San Pedro de RozadosMorille”, en la provincia de Salamanca (España)

La iniciativa nace de la observación de las tendencias del mercado internacional en la demanda de determinados minerales, y de la posibilidad de valorizar determinadas reservas de dichos minerales existentes en nuestro país, es en particular el caso del Wolframio, históricamente explotado en determinadas provincias como Salamanca, o el caso de las denominadas “Tierras Raras” o “elementos raros” (incluyen el Itrium, Escandio y los 15 elemento de la familia de los lantánidos) de creciente importancia internacional.

En el caso del Wolframio, utilizado de forma intensiva en la fabricación de aleaciones metálicas de altas prestaciones, la aparición de nuevos proveedores en el mercado mundial durante la décadas de los 80 y 90, supuso una disminución del precio hasta niveles sub-económicos para las explotaciones nacionales, caracterizadas por su baja tecnificación sobre yacimientos con leyes inferiores a las que se encontraban en otros países de la competencia, suponiendo el cierre de un número significativo de empresas.

Sin embargo, el desarrollo en la última década de la demanda de Wolframio de países emergentes con economías en alto crecimiento ha invertido radicalmente la tendencia, produciéndose un incremento de los precios del mineral en el mercado internacional que han pasado en el 2003 de menos de 5,50$ por kg de concentrado mineral de WO3 (trióxido de tungsteno), al entorno de los 25,50$ en la actualidad, con una tendencia sostenible según las estimaciones.

Este incremento de la cotización hace por sí mismo que explotaciones sub-económicas en los años 90, adquieran viabilidad y capacidad de generar riqueza en la actualidad.

En el caso de los minerales contenidos en el concepto de “Tierras Raras”, la demanda se está desarrollando en estos momento como consecuencia fundamentalmente del desarrollo de las telecomunicaciones y la microelectrónica, por ejemplo el Cerio se utiliza en la producción de fibra óptica y pantallas planas, el Lantano en baterías de los coches eléctricos, el Niobio en las turbinas de los aerogeneradores, el Itrio en los teléfonos móviles y pantallas planas… Es por lo tanto un mercado de demanda creciente, abierto indudablemente a nuevas aplicaciones.

Se produce el hecho de que los yacimientos de Wolframio se encuentran frecuentemente asociados a otros minerales, como al Estaño que también es objeto de explotación en la provincia. En el caso que interesa a la empresa en las minas de Salamanca, conforme a los estudios de investigación realizados por la empresa, además de al Estaño, estos yacimientos de Wolframio están asociados a determinadas Tierras Raras como el Cerio, y otros metales raros como el Itrio, Tantalio y el Niobio. La explotación conjunta de los polimetales contenidos en los yacimientos justifica la reapertura de las explotaciones, garantizando la viabilidad económica.

El documento de la Comisión Europea “critical raw materials for the EU” de julio de 2010, incluye estos minerales como estratégicos para el desarrollo competitivo de la industria en la Unión Europea, previendo para los mismos un incremento sostenido de la demanda y del precio para las próximas décadas; por otra parte, su garantía de suministro se convierte en un factor clave para la viabilidad de determinadas industrias. Son minerales, según el estudio, con creciente riesgo de interrupción del suministro por motivos de estrategias industriales y geopolíticas de los países suministradores.