La miel ha sido el alimento natural que ha endulzado las vidas de los hombres desde tiempos remotos... cientos de historias se tejen a su alrededor, las propiedades terapéuticas de este producto han primado desde antiguo en los potajes medicinales de casi todos los
pueblos primitivos.
¿Querés conocer un poco más?
En la
Antiguedad
* 60.000.000 de años: En
la era Terciaria o Cenozoica se reconoce la aparición en la tierra de las abejas, estos
insectos que han acompañado la
historia de la humnidad, endulzando los tiempos y los hechos.
* Hace unos 35.000 años, la especie humana (Homo sapiens sapiens) ocupa todos los sistemas del planeta. Se considera que las abejas han acompañado al ser humano a lo largo de su evolución, hasta el presente. El hombre de la Edad de
Piedra valoró la miel de las abejas silvestres, tanto por su rareza como por su sabor. Desde la antiguedad stuvo presente en festivales religiosos (ceremonias, ritos de culto o veneraciones) de todo el mundo, como un alimento para los dioses.
* 3.000 años atrás, en las tumbas egipcias, se depositaban vasijas con miel. Una de ellas fue hallada en perfectas condiciones; la miel, de unos 30 siglos de antigüedad, estaba aún fresca y comestible.
* 1.500 años A. C. los minoicos en general gustaban mucho de la miel; consumían vino con miel para acompañar su almuerzo de cereales o de queso de
cabra.
* El
Pueblo Hebreo también gustaba de este dulce manjar, podemos leer en el texto bíblico del libro del Deuteronomio "Porque el Señor os ha traído a tierra fértil... una tierra de
olivos y de miel" (Dt. 8,7-8)
En bajo-relieves egipcios se representa un apicultor recolectando miel de las
colmenas.
Se la menciona a través del siguiente consejo: "come miel, hijo mío, porque no solamente es agradable y un sano alimento, sino que es también un remedio contra varias enfermedades".
* Se dice que Alejandro Magno, luego de su muerte, fue trasladado de Babilonia a Macedonia en un recipiente lleno de miel y el cadáver se conservó intacto.
* De 800 a 300 años A. C. en la antigua Grecia, la
comida de la
noche solía ser muy abundante:
pescado, anguilas y perdices eran muy populares, se servían acompañados de
frutos y verduras cocinadas en salsas o en miel. Los campesinos de las colonias criaban abejas para producir miel, que era el principal edulcorante.
* También en la antigua Grecia, el
médico Hipócrates consideraba a la miel como una magistral medicación fortificante que prolongaba la vida.
* En la mitología griega, el
joven Zeus al ser rescatado de su padre, Cronos, fue criado en secreto por las ninfas Adrasteas, Amaltea y Melisa, con una "dieta" de leche y miel.
Aristóteles, con su sabiduría griega, recomendaba la miel para controlar distintas afecciones.
* 500 años A. C. Babilonia es tomada por los persas. Se inició así una época de prosperidad gracias al
comercio internacional, que entre otras mercaderías enviaba miel a los lugares más lejanos.
Así es como vemos que en la antiguedad, los productos de la
colmena fueron en muchas culturas utilizados como un vehículo hacia la inmortalidad.
Según las
costumbres romanas, la madre de la novia, dejaba cada noche, en al alcoba nupcial, a disposición de los recién casados, una vasija conteniendo miel durante toda una luna (el mes lunar duraba 28 días)
De allí surge la denominación de luna de miel, para el primer tiempo de convivencia de una pareja.
221 a. C. a 220 a. C. Cuenta la historia que en la Antigua China, los habitantes más adinerados tenían una dieta variada, y a sus manjares predilectos los sazonaban con especias y miel. De
postre, nada mejor que unos
pasteles de miel, servidos como era la
costumbre con un buen vino.
* 31 a. C. a 476 d. C En Roma Imperial, la comida se acompañaba de jarros de vino, al que a veces se añadía miel y rebajaban con
agua.
* En los primeros años de nuestra época existen diversos registros acerca del consumo de miel y otros productos de la Colmena, que enumerarlos sería demasiado, sin embargo hemos querido puntuar aquellos que resultaran más representativos en las distintas culturas.
Así puede saberse que en los años 400 al 1.000, los señores del pueblo sajón, tenían entre sus mayores placeres, deleitarse con enormes banquetes, durante los cuales, entre otras bebidas, se servía en abundancia "hidromiel" o aguamiel y vino con miel fermentada.
Entre el 1.000 y el 1450, en Europa Occidental, los comerciantes gustaban
comer abundantemente, muy afectos a la
repostería, empleaban la miel como edulcorante porque el azucar era un lujo escaso para la población en general, los cruzados introdujeron el gusto por ella.
* En Rusia, hacia el año 1550 - 1750, para los campesinos pobres, los frutos del bosque eran mercancías para vender, como por ejemplo la miel que las abejas depositaban en las grietas de los troncos.
En América Precolombina
En estos tiempos y lugares, se consideraba la miel como el alimento del fuego, que suministraba calor y energía al hombre.
Siglo XVII
En Inglaterra la miel fue el edulcorante común del pueblo hasta la mitad de este siglo, mientras que el azucar se reservaba para el consumo de la nobleza y de la alta burguesía.
Sin embargo, a fines del siglo, el azúcar se convirtió en el edulcorante universal y la miel en un agasajo, de donde se popularizó el refrán: "la reina se encontraba en su sala comiendo
pan y miel"
1623: El Papa Urbano VIII tomó a las abejas como símbolos para su
escudo pontificio.
1804: Napoleón, al proclamarse emperador, sembró de abejas el
manto imperial y más tarde las puso por emblema en la
bandera de la Isla de Elba, al ser desterrado en ella.
1851: Lorenzo Langstroth (apicultor norteamericano) inició la
apicultura práctica. Él observó que, en el
nido de cría existía un espacio fijo de 6 a 8 mm entre los panales, y cuando éste se alteraba las abejas hacían construcciones auxiliares entre un panal y otro. Así llegó a la conclusión de que había que disponer los panales artificiales en la colmena del mismo modo que la abeja lo hacía naturalmente. por este descubrimiento, recibió el nombre "Padre de la Apicultura"
1851 a 1871: Otras invenciones relacionadas con el manejo de colmenas para la producción de miel, fueron: la cera estampada, el extractor de miel (invento de Francisco Kruschka, en 1865) y el ahumador.
EN NUESTRA ÉPOCA... una vuelta a lo natural ha traído como consecuencia numerosas aplicaciones en coméstica y salud.
La Meliada... una costumbre muy dulce...
La miel es uno de los dulces más ricos que existen. Sobre todo la miel silvestre, fresca y perfumada por las
flores de la selva. En el noroeste de nuestro país, la costumbre de "cosechar" este manjar de dioses se llama "meliada"y el encargado de llevarla a cabo es el "melero".
La primera misión del "melero" consiste en descubrir la ubicación de un pródigo panal de donde extraer su botín preciado. Para ello, se dedica a observar, cual detective, cada tronco hueco que pueda albergar una colmena en su interior.
Los signos que delatan la presencia de un panal son en el orificio de entrada del tronco del
árbol, los enjambres de abejas que revolotean a su alrededor y en la cercanía un pájaro en particular: el carpintero, que es muy goloso de la miel.
Si no obtuvo resultados en una primera búsqueda, el melero recurre a una táctica alternativa muy original: "templa" o golpea el tronco del árbol con un palo y golpea el oído para ver si percibe el murmullo del enjambre alborotado.
Una vez detectado el objeto de su desvelo, el melero llena con la miel su "tupo", una vasija de cuero. La miel líquida o "chuya" se recolecta con una lana vegetal llamada "barba del
monte", que se exprime luego dentro del tupo.
La miel silvestre recibe distintos nombres, nombres que también utilizaron los aborígenes de acuerdo a las caracterísitcas de la miel extraída de los panales y tiene diversas propiedades según el tipo de abeja que la produce:
"tiu-simi", del quichua tiu: arena y simi: boca. Miel gruesa y rica, fabricada por una abeja pequeña de
color pardo.
"kella", del quichua, significa flojo o perezoso. Es la miel de mejor calidad, cristalina, pura y perfumada de azahar. La produce una abeja pequeña y de color marrón o rubio. Se la usa como remedio contra inflamaciones oculares.
"lachiguana", miel rubia y exquisita elaboradas por abejas llamada avispas negras. Construyen el panal fuera del tronco y colgando de una rama.
"mestizo", miel muy rica producida por una abeja alargada de color rubio.
"moro-moro", la elabora una abeja muy grande y negruzca con rayas. Es muy sabrosa y se usa para curar las quebraduras. Con té de "quimpi" cura la tos.
"yana", del quichua: negro, es una miel gruesa y oscura de un sabor delicioso.
" camatí", avispa moteada de amarillo que hace paneles enormes entre los matorrales.
"caiasán "o "trompeta", el panal de donde se obtiene, termina en forma de "pico" de cera. Por su forma de trompeta, es costumbre emplear su cera para tratar la sordera.