A esta estructura se añadió –probablemente a finales del XV o principios del siglo XVI– al sur de los dos tramos orientales, una
capilla de dos tramos cubiertos con
bóvedas vaídas, a modo de breve colateral, abierta al cuerpo del templo por dos formeros doblados de medio punto de molduraciones tardogóticas y ornados con bolas, contando el espacio con acceso propio mediante un
arco de herradura de ladrillo bajo friso de esquinillas, al oeste. El templo poseía al menos dos
portadas, abiertas al