-25% solo aquí



Mejores mensajes de MEMBIBRE DE LA HOZ:
Según el presente mensaje lo que se pretende es hacer un poco de historia informal del pueblo. Por supuesto se trata de algo para leer y opinar. También para conseguir nuevos datos o la versión particular de alguien interesado. En relación con los mensajes escritos que irán apareciendo en forma de capítulos, se pondrán fotos relacionadas en la Galería de Fotos de Membibre. Decir así mismo que si el tema resulta excesivo, eso se puede suprimir a continuación. Gracias por vuestra participación. Es ... (ver texto completo)
UN CANTO A MI PUEBLO

Escrito por Melitona García Puentes. Vecina de Membibre

Al pueblo donde nací,
yo le dedico este canto,
como prueba filial
de hacerle querido tanto.

Porque te quiero, te añoro, ... (ver texto completo)
Ni las cosas ni los elementos ni los hechos existieron o se sucedieron nunca "porque sí"; el azar, la casualidad perdió siempre el envite o la comparación con la causalidad, el modo normal de las cosas.
Desde que La Vida apareciera en una diversidad de rincones del planeta hace aproximadamente 3.600 millones de años, todo lo que existe según "ella" se manifestó en seguimiento de unas determinadas leyes, unos comportamientos preestablecidos. Así todo guarda relación con todo, interactúa, se comunica, ... (ver texto completo)
Historia Informal de Membibre. Cap III (Cont.)

Vamos a aprovechar este espacio de mitos y leyendas para transcribir unas rancias noticias de lugares cercanos a Membibre. Hay un pueblo de nombre Cozuelos que está ahí al lado a cuatro kilómetros en donde aún se sigue recordando a Minerva. Todos los años el pueblo y el Consejo celebran lo que se llama "la fiesta de la Minerva". Pero de cierto no puede saberse la relación que a través de los siglos puede tener esa celebración con antiguas celebraciones ... (ver texto completo)
Historia Informal de Membibre. CAP. II (cont.)
En cuanto a Membibre, el año 1.000 antes, como fecha de referencia y según la paz natural de los seres y de las cosas, escenario donde se desenvuelven nuestras peripecias, debió pasar sin grandes sucesos ni sobresaltos. La sombra de la guerra por estos predios debía permanecer como algo remoto y de difícil comprensión y los asuntos a discutir sucedieron como en otros muchos lugares hablando con los otros, unas cosas se arreglaban, otras no. Acaso alguna ... (ver texto completo)
No puede saberse muy bien a ciencia cierta la procedencia de los primeros grupos de humanos primitivos que llegaron y habitaron los espacios de la Península Ibérica. No puede saberse muy bien si procedían del sur, del corredor norteafricano y su paso por los concretos lugares de Tarifa, Gibraltar o cualquier otros, o si bien procedieron del norte a través de los Pirineos, del paso del litoral mediterráneo. Pero esas son sus dos escuetas procedencias. Para ilustrar ello se puede pensar en el famosos lugar de Atapuerca, un típico lugar de reunión, cruce de caminos en pleno ambiente paleolítico.
Las cifras que se cifran para esa llegada son de 1.200.000 años hace, y hay muestras paleontológicas de ello en diversos lugares de esa Península.
Eso mismo podría pensarse de los primeros humanos que aparecieron por Membibre. Que no se sabe muy bien de donde vinieron, si del norte o del sur y aparte de alguna pareja o grupo despistado se puede cifrar su llegada con los instrumentos más antiguos encontrados.
En primer lugar sería mejor describir un poco el paisaje o posible entorno que ya existiera en Membibre en aquellas remotas eras de hace 5.000 años. Y decir que simplemente fuera más bonito que el de ahora mismo, más salvaje y primitivo. Más bello en una palabra. Amplios lugares de sotobosque de pinos y arbustos hacia el "campo arriba" y hacia el sur, un suelo arenoso y un lugar de manantiales y hontanares con vegetación de ribera y acaso algunos jóvenes chopos o fresnos que con el paso del tiempo irían perfilando el cauce de los dos o tres riachuelos que cruzan el lugar. El lugar que a la postre resultara habitado.
Por los indicios encontrados, acaso la cifra de 3.000 años antes del inicio de nuestra era, no sea una cifra excesiva, finales del Neolítico y principios de la Edad de los Metales, pero esto en consideración de otros lugares más civilizados, quizás aquí, esa misma historia, -prehistoria- llegase infinitamente más retrasada.
Quizás antes por el mismo lugar hubieran pasado grupos de exploración, pero a los primeros humanos en Membibre que pretendo referirme es aquellos que después de sucesivas estancias de una corta o larga duración decidieron quedarse aquí para siempre, abandonar su vida de nómadas en busca de refugios y alimento y hacer campamento permanente en el lugar.
¿Pero de dónde vinieron aquellos primitivos seres? Pues con toda seguridad no aparecieron de la "nada", ni siquiera provendrían del "paraíso terrenal" de la leyenda, tampoco serían puestos aquí entre Carracanalejas y el Doradillo por naves extraterrestres, ¡qué va!, sino que por simpleza serían grupos escindidos de otras comunidades más grandes que podían habitar las márgenes del río Duratón o el Duero, incluso, por los restos de granito encontrados, también podrían llegar de la particular civilización que existía desde antiguo en las lindes de la Sierra, el Sistema Montañoso Central.
Tampoco hay que observar el hecho de esa procedencia desde los ojos del palurdismo o la inocencia, sino mirarlo desde una perspectiva algo más compleja, incluso picante. Pues es que las parejas, mujer y hombre, familias con sus criaturas o los grupos que arribaban a sitios tan pequeños y retirados como éste se trataron siempre de grupos escindidos de otras comunidades más grandes y, entonces, habría que preguntarse el "porqué" de esa escisión, el "porqué" se marcharon de los lugres donde siempre habían estado y donde permanecieran sus hermanos y parientes, furtivos en definitiva, fugitivos de alguna causa. Siempre se dijera de ello que los hombres primitivos se movieran de un sitio para otro en busca de alimento. De aquí, el último lugar de la Tierra ya no irían a ningún sitio, acaso al cementerio.
Estamos hablando de los últimos siglos de manifestación de la piedra, su uso, sin embargo, en muchos lugares, entre ellos este pueblo, continúa durante la mayor parte de la Edad de los Metales.
Es de suponer que los habitáculos más normales de aquellos pioneros fuesen los numerosos refugios y pequeñas cuevas de no mucha profundidad, pero muy eficaces para el resguardo de la lluvia, nieve o hielo y con posibilidad fehaciente de prender fuego en su interior, que existen a todo lo largo del río De La Hoz. Lugares como Cueva Negra, muy cerca del manantial del río, cuevas de la Casa del Cuco, otras importantes que hay vecinas a la vieja Ermita, otras más hacia el este por el mismo valle en el Molino de en Medio y otras hacia el Molino de Abajo, descolgadas en la pendiente.
Bien, pero lo interesante es la consecución permanente de esos habitáculos.
La cosa venía a consistir en pasar un invierno, después otro, y así, o sea conseguir un "continuo" de vida en el mismo lugar. El mismo proceso de sedentarización en muchos lugares de la Península y del planeta, acaso fuera conseguido no en base a la construcción de habitáculos al aire libre en aldeas o ciudades, sino en las propias cuevas que ya se usaran cuando fueran nómadas. Uno de esos casos particulares podría ser Membibre, los primeros habitantes que se quedaron en el pueblo y que habrían habitado esas cuevas de la vertiente del río.
Otra razón o causa para esa sedentarización, habitar permanentemente en el mismo lugar fue sin duda la escasez ya de lugares "mejores" a donde ir. En efecto, dentro de esas mismas márgenes del Neolítico la mayoría de los lugares "interesantes" ya habían sido ocupados y la distribución de aldeas y pueblos se escenificó de una determinada manera hasta el día de hoy. No se podía seguir siendo nómadas. Había que elegir y decidir "el mejor lugar para quedarse". Y los primeros habitantes que usaron Membibre para hacer sus necesidades eligieron éste entre riachuelos y hontanares. Otros eligieron una fuente o manantial, otros una región de pequeñas lagunas. El agua para el uso cotidiano fuera algo, así, muy importante. ... (ver texto completo)
Hola, Miguel Angel Rodrigo ¿sigues ahí? He hablado, mejor dicho ella habló conmigo, con Mercedes, una chica de Membibre que tu conoces. Me ha dicho que el cura Párroco tiene un informe para ti de los Archivos Municipales y Parroquiales sobre tu familia en este pueblo. Que si quieres que la llames. Su teléfono es: 654 12 76 06 o al fijo: 921 16 45 75.
Cap. V. Guerra entre los dioses. (Cont.)

Décadas después, a partir del año 970, siglo X, lo que no consiguiera el rey de Córdoba lo llevaría a cabo Almanzor, primer ministro del califa Hisam II. Debido a las buenas rentas de los reyes y su genio militar, ese caudillo y demonio Almanzor consiguió reunir unos ejércitos formidables que mantuvieron en alerta todos los lugares del norte durante más de 25 años. En el enfrentamiento con los señores cristianos la suerte estuvo de su parte en diversas ... (ver texto completo)
Cap. IV Tiempos de liberación. (Cont.)

Sobre lo que sucediera en Membibre en estos primeros compases de la nueva era, la Edad Gótica, guarda relación y tiene que ver con anteriores formas de progreso y como un seguimiento de las costumbres e industrias tradicionales. Ahora no tanto en esta primera fase de la Edad Gótica como en la segunda, se podría decir que se trata de la época de mayor desarrollo y previsión para los habitantes del viejo castro en El Castillo.

Este lugar de El Castillo, ... (ver texto completo)
Cap IV. Tiempos de liberación. Las invasiones del norte. (Cont)

Con la llegada de los visigodos y la supervisión de los territorios, riquezas y propiedades que había en cada lugar y población, como aquello había que hacerlo de alguna manera puesto que la cosa ya estaba un tanto civilizada, los conquistadores del norte hicieron un pacto político con los propietarios hispanorromanos.
La organización del estado visigodo se hizo de la siguiente manera: desde el principio los administradores usaron la antigua división en provincias de la Hispania Romana y, al frente de cada provincia, con su correspondiente capital, pusieron a los duques, grandes señores de aquellas tribus que les iba más la historia de mandar que no la vida de la corte y crearon después unas circunscripciones más pequeñas en torno a las otras ciudades y al frente de cada una de ellas pusieron a un Conde.
Con esta clase de organización el rey y los nobles visigodos, los obispos cristianos y los honorables señores hispanos negociaron la propiedad de la tierra, o sea, hicieron un pacto legal -algo sin precedentes en tiempos anteriores- por el cual dos partes de las tierras de cierto lugar o región serían para los señores godos y una parte tan solo para los antiguos dueños hispanorromanos. Esto hacía tan solo cien o doscientos años fuera una cosa impensable pues los romanos cuando se adueñaron de Hispania no respetaron ninguna clase de propiedad o nombramiento y arrasaron sin más con todo lo que pillaron, claro que eran otros tiempos.
Otro asunto muy importante en estos años de dominación visigoda es la pérdida de importancia y gobierno de las instituciones municipales o sea de los Consejos o Consistorios que ya existieran en pueblos y ciudades. La cosa se podría pensar que en tiempos de los romanos fuera esa forma uno de los resortes más importantes que se conservaran de organización para los propios habitantes hispanos que, de cierto, eran los dueños del lugar. Las cúpulas de poder y administración que existieran desde siempre en las grandes ciudades de Hispania habrían desaparecido a la llegada de la multitud de gentes de Italia y prebostes del ejército romano y ese gobierno autóctono habría quedado recogido en torno a esas instituciones municipales. Al desaparecer los romanos y advertirse en el medio la autoridad visigoda acaso se pensara en una promoción de esos Consejos o Consistorios, pero la cosa se decantó hacia el otro lado y en lugar de eso, las instituciones locales sufrieron un importante retroceso, sino su desaparición en muchos casos debido a la concentración de autoridad en la figura de los Condes en las ciudades y de los Duques al frente de las provincias, pues acaso éstos fueran muy celosos de sus atribuciones.
Ese nuevo ambiente de dominio se desarrolla, entonces, a partir de las importantes capitales de las provincias y en torno a Toledo, lugar central donde residía el rey y su corte. Las castas y dinastías de guerreros godos guardaron siempre cierta distancia con el resto de los honorables hombres hispanos y sus familias. En este sentido habría sido el estamento religioso, curas y obispos de la corte quienes habrían servido de auténtico gozne para el diálogo entre los señores godos con los poderes civiles, comerciales y sociales de las ciudades. Pero también es un poco el mito que se creó a su alrededor, un mito en el que jugaba un papel importantes su rancia fe arriana por la cual en la tierra no había otro dios, además de Dios, que ellos mismos, una fe que va más allá de la conversión de Recaredo si no hasta el final de la existencia de esos clanes de guerreros.
Pocas cosas más se podrían decir de la sociedad hispanogoda, ahora convertida, de aquel fantástico experimento de nación propuesto por gentes extranjeras. No cabe duda que el tiempo y la historia, la investigación y la arqueología traerán para nosotros nuevos datos que arrojen luz sobre esa fantástica era que había supuesto el fin para uno de los imperios más peligrosos y dañinos de la antigüedad. La gran masa de mujeres y hombres visigodos después de pasadas unas décadas de dominio acabaron por adoptar la lengua latina para su uso y el uso administrativo y legislativo, aunque que se duda si la gente de la corte y grandes personajes de la nobleza llegasen a usarlo alguna vez pues muchos de los reyes en fechas avanzadas necesitaban de intérpretes de Latín para entenderse con el común de las gentes que lo utilizaban.
En cuanto a otros adelantos o manifestaciones, la presencia visigoda es parca en esa clase de asuntos, apenas existen grandes construcciones de esa época, aunque sin duda el progreso continuó en la fábrica de edificios y obras públicas con el referente de la Arquitectura Visigoda. Tampoco existen grandes manifestaciones culturales y en cuanto a la legislación la cosa se rige por el famoso "Fuero Juzgo", una preclara adaptación del código de leyes romanas. Hacer mención aquí al poderoso concepto de Tesoro Público tan famoso en la actualidad y que acaso tenga un antecedente en el famoso Tesoro o Tesaurus Visigodo, toda una institución en el programa de organización visigodo y creado a partir de las riquezas que el ejército había conseguido en sus conquistas por media Europa. En ese tesoro, se cuenta, estaba la mesa del Rey Salomón conseguida en el saqueo de Roma y conseguida a su vez por los romanos en el saqueo de Jerusalem. Fue en torno a la administración y cuidado de ese tesoro donde se reunieron el cobro de los impuestos y los negocios de la casa del rey y de la corte.
Tradicionalmente la Edad Media o Gótica se ha dividido en dos periodos, la Alta Edad Media, la más antigua, la que comenzara con la caída de Roma y la Baja Edad Media que terminaría con la caída de Constantinopla y el Descubrimiento de América con una separación o gozne entre ambas hacia el año 1.150 de nuestra era.
Otro asunto interesante viene dado al pensar de qué resortes o artilugios habría aparecido de la nada la típica sociedad gotieva en estos lugares de Spania. Ello viene propuesto por una serie de importantes hechos históricos: la presencia de los propios visigodos, la invasión musulmana en el siglo VIII y la puesta en marcha de la Reconquista por parte de los señores cristianos.
Pero el lugar donde hay que investigar sigue siendo la clase de gentes, señores honorables y familias de ricos en tierras, siervos y riqueza de la sociedad tradicional autóctona y la "clase media" de dicha sociedad. En este sentido hay que recordar aquí aquel reparto de tierras y posesiones que se hiciera al principio del dominio visigodo con los obispos cristianos y los señores hispanos. Sería precisamente ahí, en ese reconocimiento o respeto de propiedades -un tercio de las mismas, luego un tercio de señores- el lugar de donde procederían los primeros y más auténticos señores hispanogodos y después por simpleza "cristianos" del gotievo en Hispania. Se calcula que, en diferentes migraciones habrían llegado alrededor de unos 200.000 visigodos entre mujeres, guerreros, niños y ancianos, y que por esos mismos años había en Hispania una población de unos 5 millones de habitantes.
Siguiendo con el tema, hay que decir que en los últimos tiempos de sociedad hispanorromana lo que sucediera con los importantes hombres honrables hispanos sería una cosa parecida a lo que sucediera con los obispos cristianos. Muchos de esos señores habrían conseguido también puestos importantes en la administración de las ciudades en ayuda del aparato de administración romano, incluso los puestos de los "comites". Ahora con la administración visigoda vendría a suceder otro tanto. Con el paso del tiempo y en los límites de su poder sucedería un proceso de mezcla de gentes entre los señores visigodos que irían perdiendo puestos de autoridad, ya que no existe un nuevo aporte de gentes desde Europa y el aumento de la complejidad del gobierno, en favor precisamente de los señores hispanos. A la llegada de los Árabes, la mayoría de los señores visigodos, duques, príncipes, condes y las otras gentes desaparecen en el entramado de la sociedad hispanogoda.
Las gentes visigodas no regresaron a su lugar en Europa y quedaron camuflados o reconvertidos en la nueva clase de gentes que se opusieron a la conquista musulmana. Junto a esa clase de señores y gentes godas, aparecen, se manifiestan como de la nada otra clase de importantes señores autóctonos que también se oponen a la conquista árabe. Todas estas circunstancias es lo que a la postre terminaría por conformar los espacios y los señores típicos del Gotievo, sus castillos y feudos y los tipos de gentes de esa era en los lugares peninsulares. Ahora con el nuevo look de "señores cristianos" ya se podría iniciar la reconquista, algo que sucedería a continuación, de inmediato a la invasión musulmana.
El fenómeno de la Reconquista, así, podría ser matizado en el sentido de que no fuera ese el afán de aquellos primeros señores hispanos autóctonos en los lugares peninsulares, sino una simple manifestación o demostración de los mismos. No existe, entonces, en un principio Reconquista, sino defensa palmaria de sus derechos por parte de los señores hispanos, defensa de sus tierras, casas, riqueza, en contra de los árabes invasores. Señores que en su totalidad habrían conseguido la autonomía al explosionar el núcleo de autoridad visigoda en Guadalete en el año 710 0 711 después y la toma de Toledo justo a continuación, con esas mismas fechas. ... (ver texto completo)
Historia Informal de Membibre. Cap. III (Cont.)

La verdad sea dicha de toda esa baraúnda de cosas no debieran enterarse mucho en Membibre. Con el paso de los años y el lento y pertinaz acumulo de riqueza y aparatos, el pueblo, al igual que los pueblos de alrededor se fueron consolidando, el número de vecinos aumentaba, las casas se hacían de mejor forma y seguramente ya se encargaba a los técnicos albañiles de fabricarlas.
Los núcleos de habitación debieron seguir siendo los mismos con un lugar ... (ver texto completo)
Historia Informal de Membibre. Cap. II (Cont.)
Cruzando, entonces, la frontera del año 1.000 antes, y recordando las pequeñas tribus o facciones de las mismas que todavía llegaban desde el norte europeo con sus enseres y familias en busca de espacios para vivir, se produce, ahora, hacia los años 700 antes de nuestra era, un momento en forma de embudo civilizacional muy importante de reseñar para la comprensión de la Historia en los lugares de la Península Ibérica, lugar al que muchos conocían como ... (ver texto completo)
Historia Informal de Membibre (Cont.)

Para terminar el capítulo, vamos a transcribir un pequeño esquema de Historia Universal con el fin de crear un espacio o margen de comparación -visión de conjunto- de lo que sucediera aquí en el pueblo pèqueñito y otros lugares más cercanos o lejanos. Con este objeto se usarán la cronología, los nombres y los hechos de una serie de civilizaciones privilegiadas en los registros culturales e históricos del acontecer humano.
En Mesopotamia, el desarrollo del ... (ver texto completo)
Estábamos con aquellos primeros seres que habitaron en Membibre. Bien. Al principio da la sensación, no obstante, que esos primeros habitantes vivieron un poco a "salto de mata" y se afanaron por doquier en la consecución del alimento diario. En efecto, aquí debieron existir pequeñas manadas de ciervos, gamos y jabalíes; caza menor así mismo y la multitud de alimañas que habitaban las márgenes de los riachuelos. También había piñas abundantes en los pinos y piñones -una de las piedras de mano más ... (ver texto completo)
Un saludo y animos a entrar a este bonito pueblo
Un saludo,, desde La Nuez de Arriba Burgos
Victoria

EN EL SILENCIO DE UNA ESPERA
Julio Enrique Cepero

En el silencio de las horas que se pierden

en una espera que acrecienta un remolino de palabras ... (ver texto completo)