Compramos energía a futuro
Actualizar datos de SALDAÑA DE AYLLON (Segovia)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de SALDAÑA DE AYLLON:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Ayuntamiento:
Monumentos:
Iglesia de San Pedro. Ermita de Santa María Magdalena.
Fiestas:
El primer fin de semana de Septiembre se celebra la fiesta en honor a San Miguel. En Julio alrededor del 22 se celebra la fiesta de Santa María Magdalena. Lo más tradicional, la merienda en la dehesa, las tradicionales tajadas de chorizo han sido sustituídas por las chuletas de cordero asadas con leña de encina.
Costumbres:
En invierno, los habitantes del pueblo van a la "corta", se reparten determinadas zonas y tienen derecho a la leña, de esta manera se ha venido manteniendo en condiciones adecuadas el monte.
Historia:
Se han encontrado en la zona monedas de la época romana. Hoy en día es un barrio de Ayllón, un pueblo con una gran historia a sus espaldas. Su nombre, según el profesor Guillermo Tejada, sería en origen un hidrónimo prelatino, compuesto y redundante, a partir de " (A) S (a+a) l (a+a) d (a+a) nia" = "río (-río-río-río)" (junto al-), que acabaría en "Saldania" > y "Saldaña". Y traído aquí seguramente con la repoblación medieval.
Turismo: