Luz ahora 0,11597 €/kWh

DEZA (Soria)

San Sebastián
Foto enviada por el abuelo

Culto.

El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta es el 20 de enero. Este Santo ha sido escogido en multidad de ciudades y pueblos como Patrón a causa de su condición de protector contra las Pestes y enfermedades. Así ha sucedido en ciudades como Huelva y San Sebastián o en la mayor parte la provincia de Málaga, ... (ver texto completo)
Buenos dias Deza y todos los foreros que pasais por aqui, un viernes bueno a todos y mi saludo.
Manuel donde estes, que sea leve, y vuelvas pronto, un saludo
Abuelo pasa buen dia.
Los amigos de Sebastián le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero é se negó rotundamente. Se presentó con valentía ante el emperador, desconcertado porque lo daba por muerto y Sebastián le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y tiraron su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de ... (ver texto completo)
Culto.

El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta es el 20 de enero. Este Santo ha sido escogido en multidad de ciudades y pueblos como Patrón a causa de su condición de protector contra las Pestes y enfermedades. Así ha sucedido en ciudades como Huelva y San Sebastián o en la mayor parte la provincia de Málaga, ... (ver texto completo)
El santo escogió la milicia de Cristo. Desairado el emperador, le amenazó de muerte, pero Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximiano, le condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos, se acercaron y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada ... (ver texto completo)
Los amigos de Sebastián le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero é se negó rotundamente. Se presentó con valentía ante el emperador, desconcertado porque lo daba por muerto y Sebastián le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y tiraron su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de ... (ver texto completo)
Vida y leyenda de San Sebastián.

Sebastián nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios de idolatría. Como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de su religión. Fue denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

Un abrazo.

Un abrazo.
El santo escogió la milicia de Cristo. Desairado el emperador, le amenazó de muerte, pero Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximiano, le condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos, se acercaron y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada ... (ver texto completo)
San Sebastián Martir. Hoy 20 de Enero también se celebra la festividad de San Sebastián.

San Sebastián fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien -desconociendo que era cristiano- llegó a nombrarlo jefe de la primera corte de la guardia pretoriana imperial.

Un abrazo.
Vida y leyenda de San Sebastián.

Sebastián nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios de idolatría. Como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de su religión. Fue denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

Un abrazo.

Un abrazo.
San Sebastián Martir. Hoy 20 de Enero también se celebra la festividad de San Sebastián.

San Sebastián fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien -desconociendo que era cristiano- llegó a nombrarlo jefe de la primera corte de la guardia pretoriana imperial.

Un abrazo.
Apellido SAN SEBASTIÁN

Casi copado por las tierras guipuzcoanas y limítrofes:
En GUIPÚZCOA: 653
En Soria, no consta
Más extendido: Vizcaya (209) y Cantabria (166)
Total paterno: 1.243
Total materno: 1.369
Apellido DE SAN SEBASTIÁN

Sólo lo llevan 21 personas como paterno: 14 nacidas en Ávila, 5 en Madrid y otras 2 en otros lugares.
Como materno se repite: De 15, 10 en Ávila y 5 en Madrid.
Apellido SAN SEBASTIÁN

Casi copado por las tierras guipuzcoanas y limítrofes:
En GUIPÚZCOA: 653
En Soria, no consta
Más extendido: Vizcaya (209) y Cantabria (166)
Total paterno: 1.243
Total materno: 1.369
Parte superior del altar barroco de la capilla del Santo Cristo del Consuelo. Lo que no sabemos a ciencia cierta es por qué la imagen de San Sebastián corona ese punto en el que se aprecia una vidriera de colores, que si se hizo con el fin de dar luz al interior, pierde todo su efecto con esos colorines tan oscuros.
Un abrazo.