Iglesias -25% €/kWh

DEZA (Soria)

pequeña aitana
Foto enviada por pefeval

Otras hipótesis afirman que el nombre de linchamiento viene de un tal James Fitzstephen Lynch, mayor y guardián de Galway (Irlanda), el cual procesó, condenó y mató a su propio hijo en 1493. Hay otras muchas teorías sobre el origen de este nombre.
Buenas tardes a los foreros de Deza, mas buenas para Manuel, que madruga, hoy esta muy frio, en villaseca nieva.
pasar buena tarde del lunes, y fin de mes. saluditos
Según últimas noticias, la muerte de Aitana se debió a un desgraciado accidente con un consiguiente presunto error médico. Aprovecho el foro para dedicarle estos versos:
Ayer te vi en mi sueño
con los ojos del alma.
Vi tu cuerpo pequeño
entre nubes de plata.
Quise darte la mano,
coger tu mano blanca.
Vi tu cuerpo temprano
que feliz me miraba.
Quise hablarte al oído ... (ver texto completo)
En la célebre comedia de Lope de Vega "Fuenteovejuna" basada en un hecho histórico relatado en la Crónica de la Orden de Calatrava, se cuenta el caso sucedido en 1746, cuando los vecinos tomaron venganza en la persona del Comendador de la Orden de Calatrava, señor del lugar, por las crueles vejaciones que les hacía padecer. El Comendador Fernán Gómez no respetaba jóvenes solteras o casadas del lugar que le gustasen. La resistencia de una virtuosa joven, Laurencia, logra vencerla mediante la violación. ... (ver texto completo)
El linchamiento no tiene ninguna justificación. Ahora bien, sin menoscabo de lo anterior, a veces la sociedad siente impotencia ante casos que habiendo sido juzgados y condenados las penas impuestas son ridículas o desproporcionadas comparadas con otras. A veces la gente común no entiende que un desgraciado se pase un montón de años en la cárcel sin delitos de sangre y, sin embargo, ladrones de cuello duro y guante blanco, con buenísimos abogados, apenas pisen la cárcel, si la pisan nunca revueltos ... (ver texto completo)
En mayo de 1866, terminada la Guerra Civil, un grupo de jóvenes crearon "para divertirse" en Paloski una Sociedad secreta, que llamaron Ku-Klux-Klan, poniéndose sus miembros disfraces grotescos. Les salió tan bien la sociedad que se extendió por todos los Estados Unidos y se convirtió en una sociedad para preservar la ley. Pero los abusos cometidos la convirtieron en una Sociedad de linchadores.
En la célebre comedia de Lope de Vega "Fuenteovejuna" basada en un hecho histórico relatado en la Crónica de la Orden de Calatrava, se cuenta el caso sucedido en 1746, cuando los vecinos tomaron venganza en la persona del Comendador de la Orden de Calatrava, señor del lugar, por las crueles vejaciones que les hacía padecer. El Comendador Fernán Gómez no respetaba jóvenes solteras o casadas del lugar que le gustasen. La resistencia de una virtuosa joven, Laurencia, logra vencerla mediante la violación. ... (ver texto completo)
Con motivo del hallazgo de oro en California, San Francisco se convirtió en una ciudad peligrosa. Hubo necesidad de crear los llamados Comités de Vigilantes en 1851. Cuando éstos capturaban un criminal, mediante un "proceso" que no duraba más que unos escasos minutos, era sentenciado a muerte el sujeto y ejecutado acto seguido colgándolo de un poste o de un árbol. Su primera víctima fué un ladrón de cajas de caudales llamado John Jenkins. Vistos los buenos resultados obtenidos en la "limpieza" y ... (ver texto completo)
En mayo de 1866, terminada la Guerra Civil, un grupo de jóvenes crearon "para divertirse" en Paloski una Sociedad secreta, que llamaron Ku-Klux-Klan, poniéndose sus miembros disfraces grotescos. Les salió tan bien la sociedad que se extendió por todos los Estados Unidos y se convirtió en una sociedad para preservar la ley. Pero los abusos cometidos la convirtieron en una Sociedad de linchadores.
Los linchamientos fueron bastante frecuentes durante la Guerra de Secesión de los Estados Unidos.
Con motivo del hallazgo de oro en California, San Francisco se convirtió en una ciudad peligrosa. Hubo necesidad de crear los llamados Comités de Vigilantes en 1851. Cuando éstos capturaban un criminal, mediante un "proceso" que no duraba más que unos escasos minutos, era sentenciado a muerte el sujeto y ejecutado acto seguido colgándolo de un poste o de un árbol. Su primera víctima fué un ladrón de cajas de caudales llamado John Jenkins. Vistos los buenos resultados obtenidos en la "limpieza" y ... (ver texto completo)
Otras hipótesis afirman que el nombre de linchamiento viene de un tal James Fitzstephen Lynch, mayor y guardián de Galway (Irlanda), el cual procesó, condenó y mató a su propio hijo en 1493. Hay otras muchas teorías sobre el origen de este nombre.
Los linchamientos fueron bastante frecuentes durante la Guerra de Secesión de los Estados Unidos.
Entre 1882 y 1903 fueron linchados en Estados Unidos 3.337 individuos, según el Chicago Tribune, de los cuales casi dos tercios eran negros y la mayoría fueron linchados en los Estados del Sur.
Otras hipótesis afirman que el nombre de linchamiento viene de un tal James Fitzstephen Lynch, mayor y guardián de Galway (Irlanda), el cual procesó, condenó y mató a su propio hijo en 1493. Hay otras muchas teorías sobre el origen de este nombre.
Se ha dicho en Estados Unidos que el linchamiento es el crimen nacional norteamericano. La multitud, enardecida quizás por algún agitador, captura a un sujeto sospechoso de un crimen, le arrebata a la propia justicia a la que cree incapaz de juzgarle debidamente, y lo ejecuta sin proceso legal. Otras veces se han asaltado cárceles y el populacho ha colgado a los criminales convictos, impunemente.
Entre 1882 y 1903 fueron linchados en Estados Unidos 3.337 individuos, según el Chicago Tribune, de los cuales casi dos tercios eran negros y la mayoría fueron linchados en los Estados del Sur.
Ya que viene al caso: CURIOSIDADES SOBRE LINCHAMIENTOS

La Ley de Linch ha sido definida como "irregular y vengativa forma de justicia administrada por el populacho en ciertas partes de Estados Unidos de América". Se supone haber adoptado este nombre de un granjeero de Virginia llamado Lynch, el cual (a finales del s. XVIII) se tomó la justicia por su propia mano en diversas ocasiones, al atrapar algún ladrón, arrastrándolo a un árbol y colgándolo por sus propias manos.
Se ha dicho en Estados Unidos que el linchamiento es el crimen nacional norteamericano. La multitud, enardecida quizás por algún agitador, captura a un sujeto sospechoso de un crimen, le arrebata a la propia justicia a la que cree incapaz de juzgarle debidamente, y lo ejecuta sin proceso legal. Otras veces se han asaltado cárceles y el populacho ha colgado a los criminales convictos, impunemente.
La aplicación del derecho sólo le atañe al Estado. Será él quien determinará si una persona sigue siendo inocente o no, ya que, sería una aberración decir que alguien es culpable sin que un juez lo determine. Y la previa aclaración surge por la necesidad de explicar que muchas veces, la sociedad comete errores aberrantes y denigrantes en contra de imputados, que son considerados como culpables solamente por la opinión de la conciencia popular, la cual en la mayoría de los casos es sembrada por los ... (ver texto completo)
Ya que viene al caso: CURIOSIDADES SOBRE LINCHAMIENTOS

La Ley de Linch ha sido definida como "irregular y vengativa forma de justicia administrada por el populacho en ciertas partes de Estados Unidos de América". Se supone haber adoptado este nombre de un granjeero de Virginia llamado Lynch, el cual (a finales del s. XVIII) se tomó la justicia por su propia mano en diversas ocasiones, al atrapar algún ladrón, arrastrándolo a un árbol y colgándolo por sus propias manos.
La aplicación del derecho sólo le atañe al Estado. Será él quien determinará si una persona sigue siendo inocente o no, ya que, sería una aberración decir que alguien es culpable sin que un juez lo determine. Y la previa aclaración surge por la necesidad de explicar que muchas veces, la sociedad comete errores aberrantes y denigrantes en contra de imputados, que son considerados como culpables solamente por la opinión de la conciencia popular, la cual en la mayoría de los casos es sembrada por los ... (ver texto completo)
Sobre esta conciencia popular hay un desafortunado refrán, "Piensa mal y acertarás". A pesar de los errores judiciales y de algunos fallos (a veces verdaderos fallos en el otro sentido) que no se explican, uno tiene más confianza en los jueces profesionales que en los jurados populares. Es una opinión.
Un saludo.
Efectivamente, abuelo. El juez ha considerado que no hubo malos tratos. Mucho mejor, aunque, por lo visto, fue un lamentable accidente. Muchas veces nos dejamos influenciar por las primeras noticias, y linchamos a quienes consideramos culpables.
La presunción de inocencia es una garantía consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en tratados internacionales sobre derechos humanos como, por ejemplo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa ... (ver texto completo)
La aplicación del derecho sólo le atañe al Estado. Será él quien determinará si una persona sigue siendo inocente o no, ya que, sería una aberración decir que alguien es culpable sin que un juez lo determine. Y la previa aclaración surge por la necesidad de explicar que muchas veces, la sociedad comete errores aberrantes y denigrantes en contra de imputados, que son considerados como culpables solamente por la opinión de la conciencia popular, la cual en la mayoría de los casos es sembrada por los medios de comunicación masivos, los cuales al verter comentarios acerca de asuntos jurídicos, cometen el error de indicar que una persona es culpable, porque es el parecer que ellos tienen y según las conclusiones que ellos sacan y que no tienen obviamente ningún valor jurídico, pero si social, En ese entendido, se deduce que el imputado estará sujeto a una condena social sin haber sido condenado jurídicamente. Por lo cual, la persona pese a mantener el Status jurídico de inocente, sufrirá de antemano la condena popular, como en el caso que nos ocupa.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Efectivamente, abuelo. El juez ha considerado que no hubo malos tratos. Mucho mejor, aunque, por lo visto, fue un lamentable accidente. Muchas veces nos dejamos influenciar por las primeras noticias, y linchamos a quienes consideramos culpables.
La presunción de inocencia es una garantía consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en tratados internacionales sobre derechos humanos como, por ejemplo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa ... (ver texto completo)
Pues habría que pedir responsabilidades a quien haya informado que este hombre era el culpable. Yo también creo que la presunción de inocencia debe prevalecer: "Más vale salvar a un culpable que condenar a un inocente", es un principio que debe regir todo Estado de Derecho. Y el primer principio que se debe aplicar en Derecho penal es aquel que guarda relación con lo anterior: "in dubio pro reo".
Con todo lo que antecede, debería caer todo el peso de la Justicia (con mayúscula) a quien acusa o denuncia en falso. Y de aquí podría surgir otro tema interesante, que podría abordarse con más tiempo, del que en estos días no dispongo.
Un saludo. ... (ver texto completo)
Buenos días Deza y amigos del foro: Esta mañana he oído la noticia de que el juez, en el caso Aitana, ha dejado en libertad al presunto "monstruo" de la muerte de la niña. Y lo ha dejado en libertad porque hay indicios de que la niña murió por unos golpes que recibió en la cabeza, al caersa de un columpio en la guarderia, donde jugaba. Ahora resulta que no hay señales de quemaduras mi de violaciones ni de maltratos... Si es así y esto es cierto ¿A quien deberían pedirse responsabilidades y quien ... (ver texto completo)
Efectivamente, abuelo. El juez ha considerado que no hubo malos tratos. Mucho mejor, aunque, por lo visto, fue un lamentable accidente. Muchas veces nos dejamos influenciar por las primeras noticias, y linchamos a quienes consideramos culpables.
La presunción de inocencia es una garantía consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en tratados internacionales sobre derechos humanos como, por ejemplo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa ... (ver texto completo)