Panaderías -25% €/kWh

DEZA (Soria)

Vista desde cerro horca

Muchos recuerdos de Félix y Santiago. Me ha dicho Santiago que si aún siembras los ajos pelados. Se acuerdan de ese detalle. Saludos.
Hola Paco. Ya sabes que en Deza se os ha querido siempre a la guardia civil y siempre que quieras venir por aquí serás bienvenido. Deza a cambiado muy poco y va camino de ser cada día menos pues la gente que se muere no la reponemos. Quiero decir que cada uno que se va es uno menos que queda en el pueblo pues los nacimientos son muy escasos. Todavía en Deza hay cuartel y todavía está el bar del "Perrenchín" que lo llevan sus hijos. Hoy precisamente ha pedido uno, en la foto del antiguo Ayuntamiento, ... (ver texto completo)
Hola, mi nombre es Paco y estuve hace veinte años destinado como guardia civil en Deza. Muchas veces me acuerdo del pueblo y de sus gentes y todos los años pienso en ir con mi esposa e hijos aprovechando las vacaciones, pero despues sin saber el motivo no vamos, seguramente será por que se encuentra un poco apartado del lugar donde residimos, Avilés.
Me gustaría que alguien me contestara y dijera si todavía está abierto el bar " perranchin ", el de la plaza del pueblo.
Saludos ... (ver texto completo)
Miraaa!!!pro si se ve mi casa que xula que es ...jeje recuerdos dezanos.
Las primeras cervezas que se bebian en la antiguadad consistían en beberse el agua fermentada en la que había estado macedando durante unos días la cebada u otro cereal. Así sin mas ni mas. Y esto durante muchos tiempo fue la cerveza que se bebía mas o menos fuerte según los días que estaba en fermentación. También se guardaba cierta cantidad, al igual que se hacía con la levadura del pan, para que sirviera de fermento en la próxima tongada. Y como resulta que había muchas clases de fermentos al ... (ver texto completo)
Si eso es cierto que de con cinco kilos de cebada se pueden hacer doscientos litros de cerveza, podíamos hacer mucha cerveza en nuestro pueblo ¡con la que se coge aquí! ¿Quién sabe cómo podemos montar nuestra fábrica y estar todo el día chupando de la jarra? eso de la cervecera, la idea quiero decir, me gusta. La cerveza más. Un abrazo y esperamos respuestas.
Ya que de números no quiere saber el ordenador, lo diré en letras: Veinte mil pesetas y no 20 como se dice en la página anterior. Aclarado.
Lo de beber agua de cebada lo harán por consumir productos de la tierra, digo yo, ya que en Deza se cria mucho cereal.Pero que se den cuenta los labradores, aunque les den sus buenas subvenciones que por cada cerveza de un quinto, pagan su precio con 5 kilos de cebada. Que con cinco kilos de cabada se hacen 200 litros de cerveza pues todo es agua de la fuente escepto ese pequeño gusto amargo que le da el lúpulo.
Y 200 litros de cerveza embotellada al precio que la pagamos valen alrededor de 20 ... (ver texto completo)
He estado algunos días en fiestas en Deza y hay muchas peñas en donde puedes echarte tus cervezas con los amigos. La gente es muy acogedora y me he enterado que en verano, en Deza se gasta más "agua de cebada" que en el resto de la provincia, escepto la capital, Soria. Y eso que tienen agua por todas partes . Pero vaya, el agua "para" las ranas, aunque creo que si bebieran vino cantarían mejor de lo que cantan. Un saludo dezanos y dezanas.
He visto a principio de página que Deza tiene 393 habitantes censados. Si el pueblo se ve bastante grande, supongo que muchas casas estarán cerradas. Podíais, los dezanos, prepararlas para turismo rural y me parece que tendríais éxito pues las gentes de la grandes ciudades están locas por pasar en los pueblos unos días de descando en cuanto tienen dos tan sólo o sea un fin de semana. No digamos ya si llega un puente o las vacaciones...
Felices Navidades y Prospero Año 2005 amigos de Deza. Dad recuerdos a de. Vicente Molina y que se vaya poco a poco recuperando de su enfermedad. Un abrazo también a Luis Esteras. Y tu, Antonia cuídalo mucho y cuídate tambié.
Esta fotografía está tomada desde el Cerro de la Horca, donde hace años el tio Ponciano tenía su era. Si algún ahorcado tuvo que abandonar este mundo viendo la vista tan preciosa de Deza, creo que se iría con pesar. Claro que en aquellos tiempos no vería ni una sóla casa pintada, ni una sóla cochera o almacén, ni la carretera que parte por la mitad el cascajal del tio Gabino el Curro y que sube a la plaza. A ver dezanos si colgais en internet algo sobre Deza.
Saludos Vicente. Vigondeza@yahoo.es.