DEZA: Los habitantes de San Leonardo llaman a estas danzas...

Hoy son las Candelas, como decimos en Soria. la candelaria canaria. En mi segunda patria chica, San Leonardo (Soria) -lo mejorcito de la Sierra/ es el pueblo de San Leonardo, como dice la canción serrana-, hoy se celebran Las Candelas. Al mediodía habrán danzado en la iglesia -antiguamente se hacía en el pinar- las viejas danzas celtibéricas. Ya no lo harán mis viejos amigos, Luis "Persianas", Benito Rupérez, Carlos Antón, Manolo Alonso... a los que habrán sucedido otros más jóvenes, tomando el relevo de esta bellísima tradición que no debe perderse, que creo que no, pues el pueblo pinariego es un pueblo viejo y sabio. De estas danzas se ha escrito mucho y bien: Miguel Moreno, mis buenos amigos Antonio Ruiz Vega e Isabel Goig, y la natural de allí, Mercedes Rubio Condado, que hace unos años publicó el libro "Tradición de Pinares: San Leonardo (Soria).
Danzas de la vieja Celtiberia, que siglos después recibieron el empuje y algunas características de los vascos y navarros que repoblaron estas tierras.
Ya cristianizadas, estas fiestas de Candelas, toman como elemento principal la Virgen, coincidiendo con la presentación de su hijo en el templo. La Cofradía del Rosario ya las celebraba en el siglo XV, el día de la Aunciación, trasladándose después al primer domingo de octubre, hasta que en 1744, se trasladan definitivamente al 2 de febrero, debido a la ocupación de los vecinos en las otras fechas, y gran parte de ellos ausentes porque, como se sabe, se encontraban fuera de la localidad debido a la actividad de la carretería.

Los habitantes de San Leonardo llaman a estas danzas celtíberas y mágicas; al decir de Antonio Ruiz Vega, en su libro "La Soria mágica. Fiestas y tradiciones populares", guardan gran parecido con las danzas de espadas euskéricas. Dice así: "Las danzas de San Leonardo puede que hayan perdido las espadas primigenias y son por ello confundidas con danzas de palos o paloteos, similares a las primeras aunque de diferente sentido. Actualmente se bailan con palos de acebuche y diminutos escudos que llaman "tapaderas". La danza tiene un carácter bélico innegable y es por ello que me atrevo a hablar de danza de espadas transformada o degenerada antes que de paloteos".
Por su parte, Miguel Moreno, define a estas danzas como pastoriles, de carretería, míticas religiosas y guerreras. Señala que debieron practicarse en sus orígenes y aún en toda la Edad Media, antes de que San Leonardo fuese señorío y marquesado que Felipe II otorgó a Juan Manrique y Ana Fajardo. Estos Calderones, Manriques y Fajardos, darían luego a los danzantes su indumentaria de majos del XVIII, con chaquetilla adamascada, chaleco rameado, faja de seda, pantalón rojo de paño, camisa blanca con remates, media blanca y zapatos negros con hebillas de plata y pañuelo charro a la cabeza.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Los danzantes son todos varones, cautro parejas, que realizan el baile junto al presbiterio, llegando al lugar precedidos por dos bufones o bobos, que no intervienen en el baile. Son once danzas, diferentes entre ellas, tanto en el ritmo, pasos, el entrelazado entre danzantess y por los objetos que utlizan.

Por no cansar, sólo transcribiremos, lo que nos dice Miguel Moreno para rematar este mensaje, acerca del instrumental: Palo y palo: paloteo. palo y tapadera: resonancia. palo y castañuela: ... (ver texto completo)