OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Para hacer una gayata es imprescindible escoger un...

La gayata que usa el abuelo en sus paseos por el pueblo es un regalo que un viejo pastor llamado Félix, le hizo hace ya tiempo. Es de mimbre; pero es muy fuerte. Y está un poco torcida (bueno casi la mitad de ella) por ser un descuidado el poseedor, pues recibió instrucciones de como dejarla derecha y no las ha llevado a efecto. Ahora quizá sería demasiado tarde porque la madera está muy seca o sea reseca del todo. De todas maneras es un buen recuerdo del "morenillo" aunque por desgracia para el abuelo, solamente puede usarla un par de semanas al año, en verano. Muchas gracias amigo.

Un abrazo.

Para hacer una gayata es imprescindible escoger un buen palo verde; echarle el ojo mientras está creciendo y cortarlo con luna vieja, cuando tu lo creas conveniente. Una vez que lo has cortado tienes que hacer una hoguera y recalentarlo, acariciando el humo y la llama, solamente la parte que se tiene que doblar, para darle la forma de herradura. Esto se consigue a base de ingenio pues tu habrás buscado un útil natural que consiste en un recio árbol en pié y otro delgado y cortado a un palmo del suelo y que estén separados tan solo dos dedos uno del otro. Si consigues doblarlo a base de paciencia para que no se rompa, se tiene que dejar la parte curva, atada con una cuerda hasta que se seque pues de lo contrario tendería a enderezarse. La forma final y la medida de la cachaba (también se llama así, aunque no en Deza), ya tendremos tiempo de arreglarla a nuestro gusto.

Un abrazo.