
Con bastante tardanza, quiero retomar esta sección que dejé aparcada hace ya mucho tiempo. Y es que, como se dice, no se puede estar en misa y repicando. El problema de estos temas es que hay que buscar datos, copiarlos y luego pasarlos al foro dale que dale a la tecla. Aquí no vale el "copiar" y "pegar", que, esto, que yo sepa, no está en el "google", tal como aquí se trae.
JUAN BAUTISTA LABAÑA (1555, Lisboa -1624, Madrid) fue un ilustre cosmógrafo portugués que Felipe II trajo a su Corte con el fin de que enseñara matemáticas, cosmografía, geografía y topografía. Nombrado "Cosmógrafo Mayor" de España también con el título otorgado por Felipe III de "Cronista de Portugal", recibió el encargo de los diputados del reino de Aragón de que, sobre el terreno, levantara un mapa aragonés, verdadera joya cartográfica junto a su "itinerario de Aragón" texto narrativo con precisión tanto de detalles como de noticias históricas, redactado entre 1610 y 1611.
Labaña moriría el 2 de abril de 1624. Este "itinerario" está redactado a modo de "Diario en el que se señalan, día a día, las diferentes jornadas. Así, la referente al domingo 13 de febrero de 1611 nos reseña cuando desde la Ermita de Nuestra Señora de la Sierra ve de "la mucha tierra de Castilla". Labaña sitúa lugares por donde pasa: Sauquillo, Reznos, Torrelapaja, Borobia, Beratón, La Cueva, Deza, Ciria, Carabantes, etc. según se encuentran a poniente, septentrión o mediodía y los grados respectivos.
JUAN BAUTISTA LABAÑA (1555, Lisboa -1624, Madrid) fue un ilustre cosmógrafo portugués que Felipe II trajo a su Corte con el fin de que enseñara matemáticas, cosmografía, geografía y topografía. Nombrado "Cosmógrafo Mayor" de España también con el título otorgado por Felipe III de "Cronista de Portugal", recibió el encargo de los diputados del reino de Aragón de que, sobre el terreno, levantara un mapa aragonés, verdadera joya cartográfica junto a su "itinerario de Aragón" texto narrativo con precisión tanto de detalles como de noticias históricas, redactado entre 1610 y 1611.
Labaña moriría el 2 de abril de 1624. Este "itinerario" está redactado a modo de "Diario en el que se señalan, día a día, las diferentes jornadas. Así, la referente al domingo 13 de febrero de 1611 nos reseña cuando desde la Ermita de Nuestra Señora de la Sierra ve de "la mucha tierra de Castilla". Labaña sitúa lugares por donde pasa: Sauquillo, Reznos, Torrelapaja, Borobia, Beratón, La Cueva, Deza, Ciria, Carabantes, etc. según se encuentran a poniente, septentrión o mediodía y los grados respectivos.