OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: es copia de la reseña de internet....

es copia de la reseña de internet.
"Hay días en los que hasta se acumulan las noticias sobre regulaciones de empleo. Mensualmente el paro aumenta en la provincia y las perspectivas de agentes sociales y analistas no invitan al optimismo sobre una rápida salida de la crisis económica. Hace un año, Soria contaba con 2.573 desempleados, que según el último registro han aumentado hasta los 4.545. Es decir, un 76% más de parados en doce meses. Si la situación aboca al desaliento en toda España, las peculiaridades provinciales multiplican la negativa sensación sobre el futuro. La preocupación por la crisis y el empleo saltó ayer a la calle en la manifestación que recorrió la capital, en la que también se reclamaron medidas para impulsar la actividad y garantizar la protección de los ciudadanos afectados.
El millar de personas que respondió al llamamiento de los sindicatos UGT y CC OO, respaldado por otras organizaciones sindicales y sociales, partió poco después de las 13.00 horas de la plaza de Herradores. Trabajadores y jubilados, gentes que conservan la actividad, desempleados y sujetos a expedientes de regulación, sindicalistas y representantes políticos, naturales de Soria e inmigrantes unieron su voz y su presencia en la manifestación que desfiló frente a la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de la Junta para desembocar una hora después en la plaza Mayor, donde se proclamó el manifiesto. ‘Por el futuro de Soria, inversiones, empleo y protección social’ resumían las peticiones de los manifestantes que desfilaron en la apacible mañana en medio de símbolos y pancartas.
La reivindicación movilizó a vecinos llegados en autobús de localidades como Ágreda, Ólvega, San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma y San Leonardo. Los vehículos habían sido fletados por los convocantes pero, lógicamente, a la cita no faltaron personas llegadas en sus vehículos particulares. Desde el punto de vista regional, la manifestación de Soria es la primera que se celebra en la Comunidad ante el acoso de la crisis y contó con representación de las ejecutivas regionales de UGT y CC OO.
“Los ciudadanos de Soria vamos a dar una respuesta importante a la crisis”, estimaba la responsable provincial de CC OO, Ana Romero, poco antes de la partida. Un 10% de la población activa no tiene ocupación. “Las Administraciones deben dar una respuesta a estas personas”, indicó Romero, quien pidió la agilización de “todas las infraestructuras” que tienen que desplegarse en la provincia. El impulso del sector público fue precisamente una de las medidas reclamadas en el manifiesto de la plaza Mayor.
Las autovías y la alta velocidad tienen que realizarse “sin más dilaciones innecesarias”, reclamó el documento, que instó al Gobierno a dar “más ayudas a la industria soriana”. A la banca, las empresas y la Junta apuntaron otras consideraciones. La Administración regional “tendría que velar por la puesta en marcha de las medidas “pactadas ya en el Consejo del Diálogo Social”.
“Una sola voz por nuestra tierra” era el deseo del secretario de UGT, José Javier Gómez, en el punto de salida de la manifestación. Y es que, si los motivos de anteriores marchas se resumían en el “olvido institucional”, las actuales dificultades han servido para “desenmascarar precisamente esos déficits de tipo estructural que tenemos en Soria”. Hay poca industria y un “tejido productivo” débil. Y el poco que hay es “el más afectado por la crisis”.

“Un futuro posible”

“Si no nos manifestamos nosotros nadie lo va a hacer por nosotros”, resumió Gómez, quien abogó por “un futuro posible de vida aquí en Soria”. Estuvieron apoyando la protesta provincial el secretario regional de Acción Sindical de UGT, Modesto Chantre; y la responsable regional de Afiliación de CC OO, Rosa Eva Martínez.
El sindicato CSI-CSIF, la plataforma Soria ¡Ya!, asociaciones vecinales y de inmigrantes se sumaron a la marcha, en la que también pudo verse a miembros de los principales partidos: PP, PSOE e IU. La música de tambores animó el recorrido, que discurrió a buen paso en la calurosa mañana. Jóvenes y personas mayores y familias completas se hicieron sentir en un evento donde la normalidad fue la nota destacada.

Manifiesto

“Estamos muy preocupados por la situación de Soria. Este hecho necesitaba una respuesta y lo hemos hecho saliendo a la calle. ¡Gracias, compañeros!”. De este modo sentenció la secretaria provincial de CC OO, Ana Romero, el final de la marcha antes de dar paso a la lectura del manifiesto elaborado para la ocasión y cuya voz fue la de los periodistas Franciso Parra y Mónica Calvo, quien también ha sufrido una reconversión empresarial.
Además de la demanda de inversiones y protección social en el contexto de crisis económica, en el manifiesto hicieron varias solicitudes administrativas e institucionales. Así, a las entidades financieras se les pidió que favorezcan la financiación de las empresas a fin de que éstas mejoren su liquidez. El rechazo al uso indebido de Expedientes de Regurlación de Empleo (ERE), el arraigo del empleo y la inversión en la provincia fueron los consejos lanzados a las empresas. Mientras, al Gobierno de la Nación se le solicitó el impulso de inversiones en infraestructuras y en servicios públicos en la provincia, así como que no ceda a la patronal para abaratar despidos. A la Junta se le instó a que negocie y apruebe un conjunto de medidas específicas que permitan corregir las tremendas deficiencias y desequilibrios con territorios. Finalmente, el fomento de diálogo social fue la demanda realizada a las instituciones provinciales."
saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Me alegra volver a leer a dezano en este foro.
Un saludo.
Yo también me alegro de que aparezcas para contarnos cosas. Un saludo.
... Y hablando de crisis.
"Madoff se declara culpable y el juez lo envía a la cárcel.
El inversor que estafó 65.000 millones de dólares afronta 150 años" (De la prensa)
Preguntas: ¿Cuántos años estará en la trena? ¿Devolverá lo estafado? ¿Se siguen celebrando los Inocentes el 28 de diciembre?
Otra: 793 (multimillonarios) que representan a medio centenar de países y acumulan una fortuna de 2,4 billones de dólares...