Aun a riesgo de que esto parezca un monólogo o, mejor, un soliloquio, dado que el foro se parece hoy a Peñalcázar -por lo solitario- ahí va otro repaso a nuestro apellidos.
APELLIDOS SORIANOS
APELLIDOS SOBRE TOPONIMIA (Que llevan el nombre de localidades sorianas)
MAGAÑA.- En España sólo existe un población con este nombre, la soriana Magaña que dista 34 kilómetros de la capital por la carretera local que saliendo pasado el puente de piedra del Duero pasa por Almajano y Pobar. Se encuentra a 970 metros de altitud. Es Villa cuyo ayuntamiento agrupa a los de Pobar y Villarraso. Según el censo de 2008, tiene una población de derecho de 98 personas (57 hombres y 41 mujeres), aunque de hecho vivirán menos en invierno, probablemente. El gentilicio de Magaña es magañeses.
Magaña, la del castillo, fue Comunidad de Villa y Tierra y tuvo cierta importancia histórica. La primera noticia documentada data de 1181. Es un documento de Alfonso VIII del 14 de junio, expedido en el propio Magaña, por lo que se prueba que el Rey estuvo en persona en la Villa en esta fecha. En el libro "Soria Pueblo a Pueblo", de las hermanas Goig se dan datos, entre otros, de la industria, flora y fauna. Por no hacer prolijo el relato los omitimos. Por esta y otras fuentes sabemos que sus fiestas principales son el 3 de junio y el 26 de agosto.
Por su tierra discurren los ríos Alhama y Montes. Fuente que llaman "de las Heridas" porque parece que las cura.
Se han perdido algunas tradiciones, como tantas en nuestra provincia. Por San Martín se repartía el bibitoque, consistente en nueces, almendras, pan y vino; también lo llamaban almendreques y bebían en taza de plata que se conserva; primero bebía el alcalde, no bebiendo nadie más por ese lado. Pagaban el piso, la entrada a mozo y a vecino y si no cumplían las costumbres sufrían la cencerrada. El sábado Santo colocaban aleluyas.
Según el libro referido de las hermanas Goig Soler, siguen conservando la tradición de hacer sardinada por San Martín. El 17 de enero, San Antón, encienden hogueras. Romería con subastas a la ermita de la Virgen de Barruso, patrona de Magaña y su tierra.
Guiso típico: mostillo, artaguitón.
Poseen la iglesia de San Martín de Tours, gótica. Castillo que fue propiedad de los duques de Alba, en la cumbre de la villa, con doble recinto amurallado y reforzado por torres cilíndricas.
Tradición de trashumancia. Durante los inviernos acudían a los molinos de aceite de Andalucía. Estos trabajadores recibían el nombre de cagarraches.
MAGAÑA es un apellido que lo llevan como paterno 2.568 personas, de las que 22 nacieron en nuestra provincia y todavía permanecen 7. En Jaén es donde más abunda (284 y 108, respectivamente). La hipótesis más probable es que fuera portado por aquellos cagarraches antes mencionados.
APELLIDOS SORIANOS
APELLIDOS SOBRE TOPONIMIA (Que llevan el nombre de localidades sorianas)
MAGAÑA.- En España sólo existe un población con este nombre, la soriana Magaña que dista 34 kilómetros de la capital por la carretera local que saliendo pasado el puente de piedra del Duero pasa por Almajano y Pobar. Se encuentra a 970 metros de altitud. Es Villa cuyo ayuntamiento agrupa a los de Pobar y Villarraso. Según el censo de 2008, tiene una población de derecho de 98 personas (57 hombres y 41 mujeres), aunque de hecho vivirán menos en invierno, probablemente. El gentilicio de Magaña es magañeses.
Magaña, la del castillo, fue Comunidad de Villa y Tierra y tuvo cierta importancia histórica. La primera noticia documentada data de 1181. Es un documento de Alfonso VIII del 14 de junio, expedido en el propio Magaña, por lo que se prueba que el Rey estuvo en persona en la Villa en esta fecha. En el libro "Soria Pueblo a Pueblo", de las hermanas Goig se dan datos, entre otros, de la industria, flora y fauna. Por no hacer prolijo el relato los omitimos. Por esta y otras fuentes sabemos que sus fiestas principales son el 3 de junio y el 26 de agosto.
Por su tierra discurren los ríos Alhama y Montes. Fuente que llaman "de las Heridas" porque parece que las cura.
Se han perdido algunas tradiciones, como tantas en nuestra provincia. Por San Martín se repartía el bibitoque, consistente en nueces, almendras, pan y vino; también lo llamaban almendreques y bebían en taza de plata que se conserva; primero bebía el alcalde, no bebiendo nadie más por ese lado. Pagaban el piso, la entrada a mozo y a vecino y si no cumplían las costumbres sufrían la cencerrada. El sábado Santo colocaban aleluyas.
Según el libro referido de las hermanas Goig Soler, siguen conservando la tradición de hacer sardinada por San Martín. El 17 de enero, San Antón, encienden hogueras. Romería con subastas a la ermita de la Virgen de Barruso, patrona de Magaña y su tierra.
Guiso típico: mostillo, artaguitón.
Poseen la iglesia de San Martín de Tours, gótica. Castillo que fue propiedad de los duques de Alba, en la cumbre de la villa, con doble recinto amurallado y reforzado por torres cilíndricas.
Tradición de trashumancia. Durante los inviernos acudían a los molinos de aceite de Andalucía. Estos trabajadores recibían el nombre de cagarraches.
MAGAÑA es un apellido que lo llevan como paterno 2.568 personas, de las que 22 nacieron en nuestra provincia y todavía permanecen 7. En Jaén es donde más abunda (284 y 108, respectivamente). La hipótesis más probable es que fuera portado por aquellos cagarraches antes mencionados.