OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Foto realizada des de el termino de la Alameda en el año 1988.
cuando pusieron la placa yo estaba presemte com mi padre
bonitas fotos soy lourdes la gallega la hija de orlando beso
No perdais más el tiempo con la repoblación de esta zona, porque es algo ya muy dificil sino imposible. Cuando la gente se ha marchado, es porque ya la vida en el campo resulta muy poco rentable. Además este area, es sísmica, el colmo de la mala suerte para utópicos objetivos repobladores...
Molinilla, un pueblo alavés celebró este el sábado día 9 de abril pasado unas jornadas para tratar de atraer a emprendedores interesados en instalarse en el medio rural.

Un pequeño pueblecito perteneciente al municipio de Lantarón, trata de recuperar su pasado. Nada ha sido igual desde que allá por la década de los 50 el éxodo de sus habitantes a las zonas industriales redujera su población de 45 vecinos a tan sólo cuatro. En la actualidad, apenas una docena de personas están censadas en la localidad ... (ver texto completo)
Leyendo vuestros mensajes he recordado un libro maravilloso que trata ese tema de una manera poética dentro de la crudeza del mismo. Os lo recomiendo se titula La lluvia amarilla y es de Julio Llamazares.
Si Hispania Nostra tiene catalogado Peñalcazar como uno de los puntos rojos del Patrimonio de Castilla y España, es un motivo más para luchar por su recuperación. Yo en concreto apoyo toda iniciativa que tenga por objetivo su recuperación antes de que desaparezca totalmente. No estare nunca de acuerdo con quien defienda su actual estado por intereses personales o nostalgias absurdas que carecen de sentido alguno. Es la hora de luchar por la herencia que hemos recibido de nuestros antepasados. Recuerdo ... (ver texto completo)
Seguimos a la espera de reunirnos en Soria. Un saludo.
Fotografía realazada en el año 1978. Es de el interior de la Iglesia derrunbada, una autentica pena por que esa iglesia era muy bonita en los años que el Párroco Dn. Lucio la atandía clara en año 1938. Un vecino de aquella época racuerda con tristeza. Parece que hay pocas Personas naturales de este pueblo interesada en recordarlo siendo tan pintoresco.. Animo a algun tertuliano o que haya nacido en PEÑALCAZAR a comunicar algo de su istoria.
Un dato historico interesante que se puede aportar sobre Peñalcazar, ya que asi nos lo pide fantasti, es que el último cura del pueblo, viendo ya la reducción de habitantes que sufria esta localidad, que emigraban a otras zonas del pais por motovos económicos, pidio encarecidamente a los vecinos que quedaban, que nunca abandonasen aquel pueblo, lleno de tradición, recuerdos entrañables etc, que hiciesen todo lo posible por resistir a ese fenomeno de la despoblación que en aqueños años estaba presente. ... (ver texto completo)
Después de tantos años, paso por aquí, ¡que pena!. Apenas reconozco la que fue casa de mi familia que ahora es un monton de piedras esparcidas y vigas de madera inservible, entre las que crecen llerbatos, la iglesia donde se casaron mis padres, esta destrozada, la ermita, la escuela, la casa de Juntas, ¡todo!. Hace tan solo 15 años tenía mejor aspecto, pero el ser humano es destructivo, y muchas cosas son hechas por desaprensivos. Cuantos recuerdos de mi infancia, pero lo más desgarrador, es que ... (ver texto completo)
Mensaje para Antiguo Peñalcacense: De nuevo te ofrezco una dirección para que te dirijas a ella, donde te informaran de la situación en cuanto a los intentos por restaurar el pueblo de Peñalcazr: aulaclementina@terra. es
El año pasado se realizaron varias reuniones con instancias del poder político para buscar una salida a este conjunto histórico de Peñalcazar, registrado en la lista roja de la Federación de Asociaciones Españolas para la Defensa del Patrimonio (Hispania Nostra). Lo sorprendente es que las autoridades no desean mover ni un dedo para salvaguardar y proteger este legado, que sigue sufriendo destrozos en sus ya "destrozadas" ruinas, sin que nadie haga nada. Ciertamente podemos decir que existió una ... (ver texto completo)
Quien me habló de poesía por los caminos sorianos, pienso que por Bécquer sentía un cariño bueno y sano, las palabras quedan mudas con el paso de los años, Gustavo Adolfo en sus rimas nos dejó sentir humano. Noviercas fue su destino, “el poeta sevillano,” los vientos de los caminos fueron sus signos dorados, las sombras siguen su marcha, Bécquer de nuevo ha rimado, sus versos siguen presente, el tiempo les ha guardado.
G X Cantalapiedra
Planos del Pueblo, marcados los accesos, sitiados al NORTE del pueblo, accesos...
Gracias por tu informacion Ivanovich. Desde la torreta que cito creo que se puede ir a pie, pero tambien crei ver otro camino mas abajo y a la derecha que me parecio que tambien subia hasta el pueblo y que quiza sea mas accesible. No renuncio a visitarlo a pesar de mis 67 años y una importante lesion en una rodilla que me grava pero no me impide renquear. Creo que este año, ahora en primavera y madrugando me atrevere a visitarlo.
Información para Poli.. Conozco ese pueblo, en los años 1960 se podia subir con vehiculo todo terreno, por que subian máquinas de segar gavilleras arrastradas por mulos, en la sección de fotos, planos del Pueblo tenemos marcados dos accesos, y en la fóto aérea se observa en la parte izquierda debajo de la roca un semi circulo redondo que es una finca, pues entre la finca y la roca esta el camino, este camino se toma desde la vía agricola en camino que esta trazado desde La Quiñoneria a Almazul, la ... (ver texto completo)
No hay acceso con coche, incluso con todo terreno resulta extremadamente difícil. El vehículo hay que dejarlo abajo y acceder a pie. Cuando desaparezca el tiempo frío (en la zona de Peñalcazar se han alcanzado los 16 grados bajo cero), podrás intentar acceder a este enclave. Suerte.
Gracias por tu informacion Ivanovich. Desde la torreta que cito creo que se puede ir a pie, pero tambien crei ver otro camino mas abajo y a la derecha que me parecio que tambien subia hasta el pueblo y que quiza sea mas accesible. No renuncio a visitarlo a pesar de mis 67 años y una importante lesion en una rodilla que me grava pero no me impide renquear. Creo que este año, ahora en primavera y madrugando me atrevere a visitarlo.