OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



El Palacio de los Duques de Medinaceli, Bien de Interés Cultural desde 1979, ocupa el lado norte de la Plaza. Se trata de un edificio de estética renacentista construído entre los siglos XVI y XVII en base a los principios de simetría, sobriedad y elegancia.
La fachada se organiza en torno al eje formado por la puerta principal ceñida por pilastras, y la balconada superior sobre la que se sitúa el escudo de armas de los de la Cerda. Los vanos inferiores son adintelados y los superiores se coronan ... (ver texto completo)
Es el único arco romano de triple arcada que se conserva en la península. Su construcción data del siglo I d. C. El tamaño del conjunto mide 13'20 m. de largo, 2'10 m. de ancho y 8'10 m. de altura. Desde este punto la panorámica es excelente. Puede contemplarse el cerro de la Villa Vieja, el cidiano valle del Arbuxuelo y el del Jalón; también las salinas.
Tras la reja del Altar Mayor se expone esta hermosa talla del Santísimo Cristo de Medinaceli del siglo XVI en madera policromada, donada por los Duques y muy venerada en la localidad. Se trata de una copia del original que se encuentra en Madrid.
El recinto parece ser que perteneció a una antigua sinagoga o mezquita. La Colegiata está construida sobre la iglesia románica de Santa María la Mayor, alrededor del año 1561.
La torre es de sillería de finales del siglo XVII y se encuentra a los pies de la Iglesia en el lado del Evangelio. La decoración que más abunda son las bolas, las rosas y los acantos (típicos del último gótico).
Hermosísima imagen reproducción de la original existente en Madrid.
Importante patrimonio atesora este bello pueblo soriano.
Otero privilegiado desde el que contemplar y dominar los alrededores.
La visita se extendio a otro pueblo las Fraguas, donde había nacido mi bisabuela materna; también visite Barcelona: pueblo de mi abuela materna y me falto para mi próximo viaje a España: Lugo (abuela materna) y Santander (abuelo paterno). Siiii.... mis cuatro abuelos llegaron de España, muy jóvenes a Buenos Aires y residieron allí todo el resto de su vida. Me llevo muy lindos recuerdos y la maravillosa gente de vuestro país.
Puede visitar en abril pasado el pubelo de mis abuelos maternos. Hermosa experiencia y agradecida por la calidez de sus habitantes
Lástima de abandono. Cuando la espadaña se venga abajo todo el mundo se lamentará. La desidia de las autoridades no tiene límites, empezando por las municipales, siguiendo por los de la Junta de Castilla y León, para acabar en la Moncloa.
Precioso
Pueblo con pocos habitantes, pero con una enorme plaza.
Patrimonio en peligro de desaparecer.
Algunos son reacios, en España, a plantar cipreses por asimilación con los cementerios.
Mi nombre es Juan Antonio. Saludos.