Luz ahora 0,04030 €/kWh



Las acacias haciéndose dueñas y señoras del entorno.
Sinonimia

● Cytisus purgans (L.) Boiss.

● Genista purgans (L.) DC.

● Sarothamnus purgans]] (L.) Godr.

● Genista balansae (Boiss.) Rouy

● Genista europaea (G. López & C. E. Jarvis) O. Bòlos & Vigo

● Cytisus balansae balansae G. López & C. E. Jarvis

● Cytisus balansae europaeus (G. López & C. E. Jarvis) Muñoz Garm.

● Sarothamnus purgans (L.) Gren. & Godr. ... (ver texto completo)
Etimología

Cytisus: nombre genérico que deriva de la palabra griega: kutisus, un nombre griego de dos leguminosas, que verosímilmente son una alfalfa Medicago arborea L. y un codeso Laburnum anagyroides Medik.

oromediterraneus: epíteto
Taxonomía

Cytisus oromediterraneus fue descrita por (G. López & C. E. Jarvis) Rivas Mart. & al. y publicado en Veg. Picos de Europa 264. 1984.
Nombre común

● Castellano: calabón, escoba de negrales, escoba negra, escoba serrana, escobón, espiorno, ginesta, hiniesta, piorno, piorno gallego, piorno serrano, retama angulosa, retama de escobas, retama negra, retama purgante, retamón.
Propiedades

Indicaciones: se usa como purgante y diurético.

Otros usos: Se ha usado como combustible en hornos, para la fabricación de escobas, para hacer techos de chozas y también como cama para el ganado.
Distribución

En Francia, península ibérica y Norte de África. En la Península es muy abundante en las sierras de Guadarrama, Gredos, Paramera de Ávila, La Serrota, sistema Ibérico, Montes de León, Pirineos. Se presenta también en Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla, Extremadura y Andalucía.
Observaciones

El aspecto que presenta es muchas veces almohadillado para defenderse del frío y de los fuertes vientos que soplan en las alturas. Su importancia en la vegetación española es muy grande por las enormes superficies que ocupa. En la época de floración tiñe de amarillo muchas de las cordilleras españolas y despide un olor intenso y empalagoso parecido al de la miel. Se empleaba como combustible en hornos y para techar chozos. Es una especie conflictiva desde el punto de vista nomenclatural. ... (ver texto completo)
Descripción

Está formada por densas ramas muy apretadas. Forma extensos matorrales, solo o conviviendo con otros arbustos, como el enebro rastrero (Juniperus communis subsp. nana) en las altas montañas silíceas, y casi siempre por encima del nivel de los bosques o conviviendo con el pino albar. Las hojas caen prontamente por lo que los tallos están frecuentemente desnudos; las inferiores son trifoliadas, sin peciolo; las florales sencillas y también sentadas. Flores amarillas, pequeñas, (9-12 ... (ver texto completo)
Saludos a todos los habitantes de Piornal, y a los foreros en general, de un forero de Alconchel de la Estrella, amante de los pueblos de España y, sobre todo, de estos tan sencillos con su encanto especial. Que paséis buen domingo.
Piorno serrano
Cytisus oromediterraneus

Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae ... (ver texto completo)
11 DE MARZO DE 1668; ARRENDAMIENTO DEL PIORNAL A GASPAR CRESPO BLANCO Y A SU HIJO ANTONIO CRESPO RAMOS, ANTE JERÓNIMO ALONSO DE LA LANZA, notario en Tordesillas, folio 18.
NOS Juan Casado, GASPAR, MELCHOR Y ANTONIO CRESPO, VZOS DE LA VILLA DE TORRECILLA DE LA ABADESA, RECIBIMOS EN ARRENDAMIENTO DE ESTA VILLA DE TORDESILLAS Y DEL SR D. ANTONIO DE MEDINA CARRANZA, RREGIDOR PERPETUO DE ELLA COMISARIO NOMBRADO PARA DHO EFECTO, LAS TIERRAS LAVRANTÍAS QUE EN DHA VILLA TIENE, EN EL TERMINO DEL PIORNAL, ... (ver texto completo)
Buenos dias, acabo de saber que la familia de mi tatarbuela - y ella misma- son de Fuentelapeña Ella se llamaba Isidora Encinas herrero hija de manuel encinas (sargento segundo me imaigno que del ejercito solot engo ese dato) y de teresa herrero, Teresa era hija de Fermin herrero y Margarita cubero, manuel de antonio encinas y antonia gomez. Mi tatarabuela debio nacer hacia 1820 pero segun un dato que encontre en internet todavia familias con estos mismos apellidos siguen vinculadas con Fuentelapeña ... (ver texto completo)
Estimados amigos:
Hace poco tiempo he comenzado con la búsqueda de mis parientes más cercanos. Estoy recabando toda la información que pueda.
Mi bisabuelo Baldomero Hernández Martín nacido en 1854 en Olmo.
Cleto Hernández Alvares nacido en 1826 y Eugenio Hernández González de Olmo.
Aún sabiendo de la dificultad dado el tiempo que ha pasado, si alguien del pueblo pudiera darme alguna dato (verbal, escrito, fotografías, etc) en fin, algún tipo de información más completa de sus oficios, aportaciones, ... (ver texto completo)
Si me facilitaras más datos intentaré ayudarte un saludo.
Bartolomé Morchón Carrasco; 20 de junio de 1662
En el lugar de Gallegos de la villa de Torrelobatón digo que; en seis de este mes, ante la Justicia ordinaria Juan Arreando Carmona escribiente del Ayuntamiento de dho lugar, hice pedimento sobre el pellejo de un buey que hallé en poder de Crispín Duarte, que al parecer se le trajeron de la villa de Pollos, de a donde tira la colambre, que el dicho buey me faltó y perdió, y habiéndose hecho algunas diligencias en dicha causa con Crispín Duarte y los ... (ver texto completo)