![San Bernardino curando a los enfermos](/fotos_reducidas/8/0/4/00322804.jpg)
Buenas tardes a todos los amigos de cuenca de Campos y visitantes de este foro.
Hoy me apetecía hablar sobre san Bernardino y después de leer este mensaje escrito por F. P. L sobre este bonito cuadro, vuelvo a retomar el tema para aclarar los motivos por los cuales pienso que Bernardino de Siena, nunca estuvo en España y por lo tanto en Cuenca de Campos.
Los únicos datos que podemos encontrar sobre la supuesta presencia del religioso franciscano en España, los encontramos en el libro escrito por Alfredo gil del Río titulado el camino de Santiago por la Rioja. Cuenta Gil del Río que Bernardino parece que pasó por Logroño en 1441, cosa totalmente imposible pues desde 1438 hasta 1442, Bernardino fue vicario general de los Observantes en Italia, y no se movió de Roma según datos de los propios franciscanos.
Otro dato que encontramos sobre la supuesta presencia del franciscano en España, lo tenemos en el libro de Cuenca de Campos escrito por Andres Perez Garcia. Supuestamente visitó en Herrera de Pisuerga a Pedro III Fernández de Velasco y su esposa Dña Mencia de Mendoza, que deseosos de tener descendencia, imploraron oraciones de Bernardino.
A su regreso de Santiago de Compostela, Bernardino pasó de nuevo por Herrera y recibió la feliz noticia del embarazo de Dña Mencia y en su honor al primogénito lo pusieron de nombre Bernardino.
Hasta aquí todo muy bien de no ser porqué Bernardino I Fernández de Velasco, hijo de PedroIII Fernández de Velasco y Dña Mencia de Mendoza y Figueroa, nació 9 años después de morir el Santo, es decir, en 1454.
Como vemos ningún dato encaja y como bien dice F. P. L, de haber estado en España algún sermón tenía que estar recogido en los innumerables sermones escritos por Bernardino.
Yo, en la vida de la mayoría de los Santos, llego a la conclusión que era un método que usaba la jerarquía eclesiástica para infundir fe en los creyentes.
Pasa lo mismo con las reliquias. No se si alguien de los que lee este foro, alguna vez ha tenido la curiosidad de indagar sobre la procedencia de algunas reliquias.
Os puedo comentar que es un tema muy apasionado y podemos encontrar desde cientos de dientes del mismo santo, hasta dos cráneos de otro santo, pasando por infinidad de dedos, once prepucios del niño Jesús, una pluma del Arcángel Gabriel etc, etc.
Bueno amigos, por hoy pienso que ya os he aburrido un poco.
En otro rato seguiremos hablando de nuestro patrón y si a alguien le gusta el tema de las reliquias, también hay mucho de que hablar.
Hoy me apetecía hablar sobre san Bernardino y después de leer este mensaje escrito por F. P. L sobre este bonito cuadro, vuelvo a retomar el tema para aclarar los motivos por los cuales pienso que Bernardino de Siena, nunca estuvo en España y por lo tanto en Cuenca de Campos.
Los únicos datos que podemos encontrar sobre la supuesta presencia del religioso franciscano en España, los encontramos en el libro escrito por Alfredo gil del Río titulado el camino de Santiago por la Rioja. Cuenta Gil del Río que Bernardino parece que pasó por Logroño en 1441, cosa totalmente imposible pues desde 1438 hasta 1442, Bernardino fue vicario general de los Observantes en Italia, y no se movió de Roma según datos de los propios franciscanos.
Otro dato que encontramos sobre la supuesta presencia del franciscano en España, lo tenemos en el libro de Cuenca de Campos escrito por Andres Perez Garcia. Supuestamente visitó en Herrera de Pisuerga a Pedro III Fernández de Velasco y su esposa Dña Mencia de Mendoza, que deseosos de tener descendencia, imploraron oraciones de Bernardino.
A su regreso de Santiago de Compostela, Bernardino pasó de nuevo por Herrera y recibió la feliz noticia del embarazo de Dña Mencia y en su honor al primogénito lo pusieron de nombre Bernardino.
Hasta aquí todo muy bien de no ser porqué Bernardino I Fernández de Velasco, hijo de PedroIII Fernández de Velasco y Dña Mencia de Mendoza y Figueroa, nació 9 años después de morir el Santo, es decir, en 1454.
Como vemos ningún dato encaja y como bien dice F. P. L, de haber estado en España algún sermón tenía que estar recogido en los innumerables sermones escritos por Bernardino.
Yo, en la vida de la mayoría de los Santos, llego a la conclusión que era un método que usaba la jerarquía eclesiástica para infundir fe en los creyentes.
Pasa lo mismo con las reliquias. No se si alguien de los que lee este foro, alguna vez ha tenido la curiosidad de indagar sobre la procedencia de algunas reliquias.
Os puedo comentar que es un tema muy apasionado y podemos encontrar desde cientos de dientes del mismo santo, hasta dos cráneos de otro santo, pasando por infinidad de dedos, once prepucios del niño Jesús, una pluma del Arcángel Gabriel etc, etc.
Bueno amigos, por hoy pienso que ya os he aburrido un poco.
En otro rato seguiremos hablando de nuestro patrón y si a alguien le gusta el tema de las reliquias, también hay mucho de que hablar.