OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Esta fotografía ha sido tomada desde el coro, en el fondo de la ermita.
Hay formada una cofradía en torno al Cristo, a la que pertenece la mayoría de personas del pueblo. Se trata de un crucifijo románico del siglo XII
Esta es la entrada a la Plaza de Piñel, donde tenían lugar todos los festejos que se celebraban en el pueblo. Con su fuente en el centro, a ella acudían todos a por agua para las casas, dado que no tenían agua corriente, en aquella época, allá por los años 60.
Hola vecinos de Canillas. Yo soy Adolfo Lorenzo, quien estuve de visita por Canillas hace dos años con mi hijo Emiliano, para conocer el lugar desde dónde había venido mi abuelo Adolfo a la Argentina. Este viaje nos permitió conocer a los habitantes de Canillas, el pueblo, la familia Niño, quiénes nos vincularon con Foro Lorenzo de Encinas y su familia, quienes son parientes nuestros. Este año recibimols la noticia de que tenemos otros parientes en Barcelona, por parte de una hermana de mi bisabuelo, ... (ver texto completo)
En esta ermita se celebra un día de las fiestas de San Isidro.

El molino harinero existe y perteneció al monasterio, hay mucho escrito sobre ello en la web y en algún blog...

En el catastro de Madoz, no se hace ninguna alusión al monasterio, pues había perdido el señorío en 1812..,
Exixtia el funcionamiento de este molino hasta los años 70-80...
En esta ermita se celebra un día de las fiestas de San Isidro
Soy de Pedrosa. Vivo en Burgos pero voy a Pedrosa casi todos los fines de semana
Sobre las partidas de nacimiento de esas personas imagino q se podran conseguir en el Ayuntamiento
Para Jancalyus de Quintanamanvirgo.
Supongo que te refieres a la fuente de VACAVADILLO, que pertenece a Guzmán, si es esa, efectivamente es una gran fuente con mucha agua y fresca tiene un gran pilón, y está muy bien cuidada.
Lo del convento, ya sabes la gente siempre a cualquier resto rápidamente le acopla algo así. Lo único documentado es que por allí hubo un poblado.
Yo resido en Vitoria.
Un saludo.
A. R
Señor A. R. Residente en Vitoria: Lo de Portillejo y la fuente con agua fresca, no es Valcavadillo, se llama Las Casas.
está en lo que podiamos denominar el Páramo, de Quintanamanvirgo, se lo comunico para aclaracion y situacion, está a unos 1200 metros de el límite con Tortoles de Esgueva y Villovela. antes se decía que era el monte con sus robledares,
osea Robles y Encinas con Bellotas amargas, pero que las Cabras y ovejas les encantavan comerlas. nada mas saludos desde Donostia.
Señor A. Rivera: Me dices que en quintana vive un tal EMILIANO. vivo en San Sebastian y no tengo informacion de tal señor, pero te agradezco, la informacion del Llamado pueblo de Portillejo. te informaré que en esa zona habia hace unos 65 años una fuente maravillosa con un agüa fresquísima, y unos metros mas arriva un montículo natural con resto de parez de piedra, y en sus aledaños, yo llegué a encontrar, restos Humanos, trozos de mandibulas y craneos, en las tierras labradas y sembradas de trigo. ... (ver texto completo)
Para Jancalyus de Quintanamanvirgo.
Supongo que te refieres a la fuente de VACAVADILLO, que pertenece a Guzmán, si es esa, efectivamente es una gran fuente con mucha agua y fresca tiene un gran pilón, y está muy bien cuidada.
Lo del convento, ya sabes la gente siempre a cualquier resto rápidamente le acopla algo así. Lo único documentado es que por allí hubo un poblado.
Yo resido en Vitoria.
Un saludo.
A. R
Señor A. Rivera: Me dices que en quintana vive un tal EMILIANO. vivo en San Sebastian y no tengo informacion de tal señor, pero te agradezco, la informacion del Llamado pueblo de Portillejo. te informaré que en esa zona habia hace unos 65 años una fuente maravillosa con un agüa fresquísima, y unos metros mas arriva un montículo natural con resto de parez de piedra, y en sus aledaños, yo llegué a encontrar, restos Humanos, trozos de mandibulas y craneos, en las tierras labradas y sembradas de trigo. ... (ver texto completo)
Yo soy de Quintanamanvirgo, y de mojones desaparecidos se algo, ta que en los límites de este pueblo con Guzman, existian unos mojones, de piedra tallados en su centro una Cruz, estas piedrs eran de dimensiones grandes como para verse y ser respetadas, pero la ambicion de algunos labradores, para rascar unos metros mas asus tierras alli donde la ocasion saltava, las hacian desaparecer o las mobian, dando a entender la ignoracia de sus conocimientos y lo que representaban tales piedras, recorriendo ... (ver texto completo)
Gracias por contestar a este correo.
Ya veo que sabes de estos asuntos, el último amojonamiento fue por el despoblado del PORTILLEJO, poblado que existió en esa zona, y que poca gente sabía de su existencia.
Te comento que ahí en Quintanamanvirgo creo que vive uno de Encinas (EMILIANO), si lo ves le das recuerdos.
Un saludo.
A. Rivera
Yo soy de Quintanamanvirgo, y de mojones desaparecidos se algo, ta que en los límites de este pueblo con Guzman, existian unos mojones, de piedra tallados en su centro una Cruz, estas piedrs eran de dimensiones grandes como para verse y ser respetadas, pero la ambicion de algunos labradores, para rascar unos metros mas asus tierras alli donde la ocasion saltava, las hacian desaparecer o las mobian, dando a entender la ignoracia de sus conocimientos y lo que representaban tales piedras, recorriendo ... (ver texto completo)
Soy de Encinas de Esgueva, y llevo un tiempo tratando de localizar el mojón TRIFINIO o PEÑÓN, que era el que dividía las tres provincias BURGOS, PALENCIA Y VALLADOLID en el término de Valdetorres, el último amojonamiento lo hicieron entre la villa de Roa y Encinas allá por el año 1773, y allí ha estado cientos de años pero a desaparecido.
¿Alguien de Guzmán sabe que ha sido de él?
Esperando alguna noticia.
Un saludo.
A. Rivera
El pasado mes hice un llamamiento al pueblo de Castrillo sobre el mojón llamado TRIFINIO o PEÑÓN de Valdetorres parece ser desaparecido.
¿Nadie sabe nada? ¿que ha sido de él?.
No era una piedra que se podía llevar en un carretillo.
Los Ayuntamientos de los tres pueblos, CASTRILLO, ENCINAS Y GUZMÁN, deberían investigar esta desaparición y en su caso, poner otro nuevo.
Un saludo.
A. R
limites con que provincias
En el término de Valdetorres en la (Entradilla) había un hito, era el comuniego denominado TRIFINIO o PEÑÓN, que separaba las tres provincias VALLADOLID, BURGOS y PALENCIA.
El último amojonamiento fue el año 1773.
Ha estado cientos de años allí, pero parece ser que ha desaparecido. Es una pena. ¿Quien se lo ha llevado?.
Haber si alguien sabe algo.
Un saludo.